28 DE NOVIEMBRE
Rechazamos las políticas de ajuste en YCRT.

La situación que estamos atravesando en las comunidades de la cuenca carbonífera y Rio Gallegos es, sin lugar a dudas, una de las más crueles y desafiantes de nuestra historia reciente. No es solo la mina, la usina y el puerto. lo que está en juego; es el futuro de nuestras familias, de nuestra gente y de toda una región que ha vivido y prosperado gracias al esfuerzo y sacrificio de generaciones de trabajadores.
Nos enfrentamos a políticas que, bajo el disfraz de la modernización y la eficiencia, buscan desmantelar nuestras fuentes de trabajo y debilitar nuestras comunidades. Estas políticas neoliberales, implementadas sin consideración por la realidad social y económica de nuestro pueblo, están diseñadas para beneficiar a unos pocos a expensas de muchos.
Los intentos de privatización, el vaciamiento sistemático de nuestras instalaciones, el achique de nuestra fuerza laboral y los retiros voluntarios no son soluciones, sino problemas que agravan una situación ya de por sí crítica. Cada recorte, cada despido, cada inversión negada, es un golpe más a la dignidad y la esperanza de nuestros pueblos
Debemos reflexionar profundamente sobre el tipo de país y de sociedad que queremos construir. ¿Vamos a permitir que se sigan aplicando políticas que destruyen el tejido social, que generan desempleo y pobreza, y que condenan a nuestras comunidades a la desolación? ¿Vamos a aceptar pasivamente que se nos trate como números en una hoja de cálculo, en lugar de seres humanos con derechos y aspiraciones?
No podemos cerrar los ojos ante la realidad. La lucha que estamos llevando adelante no es solo por YCRT, es por un modelo de país donde el bienestar de las personas esté por encima de los intereses del capital. Es por una Argentina donde el trabajo digno, la justicia social y la solidaridad sean los pilares fundamentales de nuestro desarrollo.
Esta reflexión nos lleva a entender que nuestra lucha es política. Es una lucha contra un sistema que privilegia a unos pocos y excluye a la mayoría. Es una lucha por la soberanía económica y por la justicia social. No estamos solos en esta batalla; nuestra causa es la causa de todos los trabajadores y de todos aquellos que creen en un futuro más justo y equitativo.
Debemos unirnos, organizarnos y resistir con todas nuestras fuerzas. Debemos llevar nuestra voz a todos los rincones del país, para que se escuche fuerte y claro que no vamos a rendirnos, que no vamos a ceder. Nuestra causa es justa, y nuestra determinación es inquebrantable.
Es hora de levantarnos con más fuerza que nunca, de reafirmar nuestro compromiso con la defensa de nuestros derechos y de nuestra dignidad. Porque la lucha de YCRT es la lucha de todos los argentinos que sueñan con una patria grande, justa y soberana.
Carlos garzón
Secretario General de ATE Santa Cruz
28 DE NOVIEMBRE
Alarma en 28 de Noviembre por presunto intento de secuestro en el barrio 700 Lotes

Una vecina denunció que su hermano adolescente fue interceptado por un hombre en una camioneta blanca cuando iba al colegio. El hecho, que ya fue puesto en conocimiento de la policía, despertó preocupación en la comunidad y renovó el pedido de extremar cuidados con niños y jóvenes.
La tranquilidad de 28 de Noviembre se vio sacudida este martes tras la denuncia pública de una vecina que advirtió un presunto intento de secuestro en el barrio 700 Lotes. Según relató en sus redes sociales, alrededor de las 18:49 su hermano adolescente se dirigía hacia el colegio cuando un vehículo tipo Kangoo, de color blanco, se detuvo a su lado.
De acuerdo con su testimonio, el conductor primero le pidió de manera amable que subiera al rodado, pero ante la negativa, cambió el tono y abrió la puerta, en un gesto que fue interpretado como una clara amenaza.
El joven, asustado, retrocedió rápidamente y logró ponerse a resguardo gracias a la presencia de un compañero que caminaba a poca distancia. Esta circunstancia, según la denunciante, resultó clave para evitar que la situación pasara a mayores.
La mujer pidió a la comunidad extremar los cuidados en el acompañamiento de niños y adolescentes, especialmente durante los traslados escolares. “Es necesario estar atentos, no bajar la guardia y reforzar las medidas de seguridad”, advirtió.
Desde la comisaría local confirmaron que la denuncia fue radicada y que se inició una investigación para esclarecer lo ocurrido. Por estas horas, la inquietud y el debate en la ciudad giran en torno a la seguridad cotidiana y a la necesidad de prevenir hechos que alteran la vida de los vecinos.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras