Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Cambios Nacionales y situación en YCRT: Plan de Inversiones

Publicado

el


Ante los cambios nacionales trascendió que el Jefe de Gabinete Nicolás Posse no había realizado los cambios necesarios en las distintas empresas públicas.

Se supo que YCRT, a través de su actual intervención, mantuvo la misma cadena de mando de intervenciones anteriores, similar a la saliente antes de la llegada del actual Interventor el ingeniero Thierry Decoud. Además, el plan de reactivación no cumpliría las expectativas futuras del yacimiento. Según pudo saber este medio, podrían existir cambios significativos en el yacimiento. Se prevé una conjunción entre lo público y privado, con una inversión superior a los 400 millones de dólares destinados a la reactivacion del yacimiento minero.


Plan de Inversiones


Posterior a un plazo de 180 días para tramitar las formalidades que requiere esta alianza público-privada, y para que el socio público realice los ajustes operativos y gestiones administrativas necesarias (como inscripciones en los organismos pertinentes, inventarios, certificaciones, estudios de impacto ambiental y otras cuestiones que podrían considerarse un due diligence), se dará inicio al Plan de Inversiones.


Este plan consiste en una serie de obras y adquisiciones destinadas a fortalecer las operaciones clave para el desarrollo de la planta industrial y los negocios adyacentes, incluyendo extracción, depuración, transporte, exploración y energización. A continuación, se detallan los elementos más relevantes:


Detalle del Plan de Inversiones


Geología: US$ 5 M

Exploración de reservas a cielo abierto
Exploración de reservas probadas
Análisis de efluentes y agua
Mina: US$ 36 M
Energización
Puntales
Tablas y castillos
Ventilación (motor asincrónico)
Lámparas y equipos mineros
Iluminación interior
Ferrocarril: US$ 7 M
Reacondicionamiento de locomotoras 004 y 005
Adquisición de 1 locomotora adicional
Banco de baterías
Protecciones para locomotoras
Depuradora: US$ 9 M
Adquisición y modernización de la planta depuradora
Asegurar la provisión ininterrumpida de consumibles (magnetita)
Tanques australianos
Rodamientos y aro de masa de molinos
Energía: US$ 20 M
Conversión a caldera dual del módulo 1 CTRT 240MW
Obra de tendido de luz
Cables de media tensión
Planta de Urea: US$ 7 M
Planta de Tierras Raras: US$ 13 M
Laboratorio: US$ 2 M
Adaptación de instalaciones actuales
Apertura de un nuevo laboratorio inherente a Tierras Raras
Este plan contempla inversiones urgentes por un valor estimado de US$ 100 millones. No obstante, se prevé la posibilidad de ampliar este programa de inversiones si fuera necesario en el futuro.


28 DE NOVIEMBRE

Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Publicado

el


Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.

La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”

El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.

Crédito: Sergio Roldan


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.