28 DE NOVIEMBRE
Cambios Nacionales y situación en YCRT: Plan de Inversiones
Ante los cambios nacionales trascendió que el Jefe de Gabinete Nicolás Posse no había realizado los cambios necesarios en las distintas empresas públicas.
Se supo que YCRT, a través de su actual intervención, mantuvo la misma cadena de mando de intervenciones anteriores, similar a la saliente antes de la llegada del actual Interventor el ingeniero Thierry Decoud. Además, el plan de reactivación no cumpliría las expectativas futuras del yacimiento. Según pudo saber este medio, podrían existir cambios significativos en el yacimiento. Se prevé una conjunción entre lo público y privado, con una inversión superior a los 400 millones de dólares destinados a la reactivacion del yacimiento minero.
Plan de Inversiones
Posterior a un plazo de 180 días para tramitar las formalidades que requiere esta alianza público-privada, y para que el socio público realice los ajustes operativos y gestiones administrativas necesarias (como inscripciones en los organismos pertinentes, inventarios, certificaciones, estudios de impacto ambiental y otras cuestiones que podrían considerarse un due diligence), se dará inicio al Plan de Inversiones.
Este plan consiste en una serie de obras y adquisiciones destinadas a fortalecer las operaciones clave para el desarrollo de la planta industrial y los negocios adyacentes, incluyendo extracción, depuración, transporte, exploración y energización. A continuación, se detallan los elementos más relevantes:
Detalle del Plan de Inversiones
Geología: US$ 5 M
Exploración de reservas a cielo abierto
Exploración de reservas probadas
Análisis de efluentes y agua
Mina: US$ 36 M
Energización
Puntales
Tablas y castillos
Ventilación (motor asincrónico)
Lámparas y equipos mineros
Iluminación interior
Ferrocarril: US$ 7 M
Reacondicionamiento de locomotoras 004 y 005
Adquisición de 1 locomotora adicional
Banco de baterías
Protecciones para locomotoras
Depuradora: US$ 9 M
Adquisición y modernización de la planta depuradora
Asegurar la provisión ininterrumpida de consumibles (magnetita)
Tanques australianos
Rodamientos y aro de masa de molinos
Energía: US$ 20 M
Conversión a caldera dual del módulo 1 CTRT 240MW
Obra de tendido de luz
Cables de media tensión
Planta de Urea: US$ 7 M
Planta de Tierras Raras: US$ 13 M
Laboratorio: US$ 2 M
Adaptación de instalaciones actuales
Apertura de un nuevo laboratorio inherente a Tierras Raras
Este plan contempla inversiones urgentes por un valor estimado de US$ 100 millones. No obstante, se prevé la posibilidad de ampliar este programa de inversiones si fuera necesario en el futuro.
28 DE NOVIEMBRE
Una familia de 28 de Noviembre sufrió un accidente en ruta provincial sin señalización: El Municipio de Sumampa asume responsabilidad, provincia se desentiende
Como ya habíamos informado, una familia oriunda de 28 de Noviembre, sufrió un grave accidente al encontrarse con el abrupto fin de la Ruta Provincial 1, sin señalización alguna. Tras la viralización del caso, el municipio de Sumampa asumió la responsabilidad por la falta de advertencias, aunque se trata de una obra provincial paralizada hace más de una década
La municipalidad de Sumampa, encabezada por Fernando Bernasconi, enfrentó fuertes críticas tras el accidente que sufrió una familia de 28 de Noviembre, Santa Cruz, en la Ruta Provincial 1. Como se informó anteriormente, la familia regresaba de Pampa de los Guanacos cuando su vehículo colisionó contra una zona montuosa debido a la falta de señalización en un tramo inconcluso de la ruta. El impacto dejó heridos a los padres y sus dos hijos, además de provocar serios daños al vehículo.
El caso cobró relevancia nacional luego de que la madre, en medio del llanto, relatara lo sucedido en un video en TikTok, el cual se viralizó rápidamente. En él, denunció la ausencia de cualquier advertencia sobre el abrupto final de la ruta. Tras la difusión de su testimonio, múltiples medios replicaron la noticia, amplificando la indignación por el estado de las obras públicas en Santiago del Estero.
En un comunicado oficial, la municipalidad de Sumampa reconoció que “el día del accidente, el desvío no estaba correctamente señalizado debido al robo de las señales”, y afirmó que se implementaron medidas inmediatas para reforzar la seguridad vial en la zona. Además, se comprometieron a “mantener un control permanente” y comunicarse con la familia afectada para compensar los daños ocasionados.
La pavimentación de la Ruta 1, cuya ejecución fue adjudicada a la empresa Benito Roggio en 2023, se encuentra paralizada desde mediados del año pasado debido a recortes en la financiación nacional. Pese a tratarse de una obra provincial, el gobierno de Santiago del Estero no asumió la continuidad del proyecto.
El reconocimiento por parte del municipio de Sumampa sorprendió por su inusual reacción: lejos de limitarse a culpar al gobierno nacional o a otros actores, asumieron responsabilidad directa. Sin embargo, la publicación oficial fue objeto de numerosas críticas, lo que llevó a restringir los comentarios en las redes sociales del municipio.
El incidente reavivó cuestionamientos sobre la gestión provincial y el uso de recursos en obras clave como la Ruta 1, que conecta importantes puntos turísticos de la región. También se especula que esta reacción rápida buscó evitar un escándalo mayor que pudiera perjudicar la imagen de la provincia en vísperas del Festival de la Canción Popular, uno de los eventos turísticos más importantes de febrero.
Mientras tanto, desde el entorno de la familia afectada se denunció que un funcionario provincial intentó persuadirlos para que no hicieran más declaraciones públicas, ofreciendo asumir todos los costos del siniestro.
Este episodio pone de manifiesto las fallas en la planificación y ejecución de obras públicas, que no solo afectan la conectividad vial, sino también la seguridad de quienes transitan por estas rutas.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Una familia de 28 de Noviembre vivió una pesadilla en su regreso a Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Rasgido: “Hay que seguir trabajando para avanzar en la recuperación histórica de las escuelas en Santa Cruz”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Darío Menna rechazó la eliminación de tasas municipales: “Es un ataque al federalismo y a la autonomía local”
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Desbaratan red de trafico de metales