PROVINCIALES
‘Proyectemos Juntos TU Futuro’: Última semana de inscripción para ingresnates a la universidad

La Dra. María Elena Bain, Secretaria General Académica de la Universidad brindó detalles sobre este periodo de admisión que permite a jóvenes y adultos de toda la provincia iniciar una carrera a partir del segundo cuatrimestre y destacó la posibilidad de “ir adelantando respecto del año siguiente”.
La secretaria general académica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Dra. María Elena Bain, brindó detalles sobre el segundo llamado a inscripción para ingresantes, que permanecerá abierto hasta el 12 de agosto y se presenta como una oportunidad para todos los/as jóvenes y adultos/as de la provincia que quieran iniciar estudios superiores, ya que permite incorporarse a las cursadas de cualquiera de las casi 40 carreras que dicta la casa de altos estudios a partir del segundo cuatrimestre.
En dialogo con FM UNPA, Bain indicó que “hasta el 12 de agosto están abiertas las inscripciones en la Universidad para las 38 carreras, en las cuatro unidades académicas y en las distintas opciones pedagógicas”, aunque aclaró que por el momento “la situación excepcional hoy nos lleva mayoritariamente a un cursado a través del entorno virtual”.
Luego de un 2020 en el que “se registró un número de inscripciones en el segundo cuatrimestre que fue muy significativo, asociado a muchas personas que ya habían iniciado la universidad y por distintos motivos tuvieron que dejar o muchos que no alcanzaron a presentar la documentación en la primera inscripción”, la referente académica de la universidad reflejó sus expectativas por este nuevo llamado y sostuvo que comenzar una carrera a mitad de año es una oportunidad: “No es el año perdido, sino lo que pueda ir adelantando respecto del año siguiente”.
Si bien aclaró que en la mayoría de las carreras “entre las materias del primer cuatrimestre y las del segundo hay correlatividades” sostuvo que “hay muchas asignaturas que se pueden cursar y por eso entendemos que es una oportunidad muy importante”.
Por el contexto de emergencia sanitaria y los protocolos dispuestos por la UNPA, Bain explicó que el proceso de inscripción se realiza on line a través del portal institucional de la universidad (http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/preinscripcion/). “Más allá de poder conocer en detalle la propuesta académica, también pueden completar el formulario de preinscripción, que permite incorporar la documentación que establece nuestro reglamento”.
En tal sentido detalló que los y las aspirantes “deberán acercar luego la documentación a las unidades académicas y cibereducativos en función de los dispositivos que cada uno disponga, según los turnos que se asignan por el cumplimiento de protocolos”.
Las cursadas se inician el 23 de agosto y está previsto que los ingresantes puedan acceder a un curso no obligatorio que se dicta desde el Programa de Educación a Distancia “para que tengan un primer acercamiento a las distintas herramientas tecnológicas y podamos acompañarlos en este proceso de inserción a la vida universitaria”. Bain también resaltó la figura de los/as tutores/as académicos/as.
Por otra parte, pidió prestar especial atención a la opción pedagógica de cada carrera, ya que “si bien las asignaturas hoy están en un cursado virtual al cual nos ha llevado la situación de pandemia, está previsto un proceso gradual de regreso a la presencialidad académica que se encuentra en evaluación, en espera del aval de parte de la Secretaría de Políticas Universitarias”.
“El cuatrimestre se va a iniciar en la modalidad virtual que venimos trabajando desde abril del 2020. Por supuesto que empezaremos a revisar las instancias que nos pueden permitir la presencialidad, pero en función de las prioridades que cada una de las unidades académicas propuso en el plan de retorno para poder implementarlas en un futuro cercano”, expresó finalmente la secretaria general académica de la UNPA.
Propuesta 2021
La propuesta académica de la universidad organizada en torno a 14 Escuelas relacionadas con las siguientes áreas del conocimiento: Administración y Economía, Enfermería, Sistemas e Informática, Educación, Turismo, Trabajo Social, Ciencias Básicas y Exactas, Recursos Naturales, Ingeniería y Prevención de Riesgos, Historia, Comunicación, Letras, Psicopedagogía y Geografía, Ordenamiento Territorial y Geoinformación.
La universidad ofrece 21 carreras a través de la Unidad Académica Río Gallegos; 17 en la Unidad Académica Caleta Olivia; 14 en la Unidad Académica Río Turbio y 10 por medio de la Unidad Académica San Julián. Además de las sedes académicas, la UNPA cuenta con una Red de Cibereducativos distribuidos en todas las localidades, que permiten cursar estudios con la asistencia técnica y pedagógica del Programa de Educación a Distancia.
Las carreras que se dictan totalmente a distancia a nivel sistema son la Licenciatura en Trabajo Social, la Licenciatura en Turismo, la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales.
Para mayor información, los interesados podrán conocer la propuesta académica y consultar los planes de estudio en https://propuestaacademica.unpa.edu.ar/vista/index.php o escribir a [email protected]
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.