PROVINCIALES
Presentaron los resultados de Operativo Aprender 2022 en Santa Cruz

Los resultados del dispositivo de evaluación de los aprendizajes de los y las estudiantes, tanto de nivel primario como secundario, fueron dados a conocer esta tarde en el Complejo Cultural de Río Gallegos. Participó del encuentro la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velazquez.
Este miércoles 24 de mayo,se llevó a cabo la presentación de los resultado del Operativo Aprender 2022 en la ciudad de Río Gallegos. El evento tuvo lugar en el Consejo Provincial de Educación, a partir de las 15 horas.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velazquez, estuvo presente en este encuentro donde se expusieron los resultados del dispositivo elaborado por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación y con la participación de docentes y especialistas de todo el país.
Cabe destacar que, a partir de los datos dado a conocer será posible recolectar evidencia de carácter diagnóstico para el análisis, la reflexión y la toma de decisiones orientadas a garantizar el derecho a la educación en la Provincia de Santa Cruz.
Las autoridades destacaron que en matemática «9 de cada 100 estudiantes que en 2021 registraron desempeños básicos o por debajo del básico, ahora están en nivel satisfactorio o avanzado», remarcaron que esa mejora «tuvo mas impacto en hogares con nivel socioeconómico bajo».
La evaluación la realizaron el 18 de noviembre del año pasado, 3.723 estudiantes de 6° grado de establecimientos urbanos y rurales, de gestión estatal y privada en 92 escuelas de Santa Cruz.
De esa cantidad de escuelas 69 fueron establecimientos estatales y 20 privados. Del total de estudiantes, 1.727 fueron mujeres, 1.756 varones y 241 no contestaron
Resultados del Operativo Aprender 2022 en Santa Cruz
En 2022, se evaluó el grado de dominio que las y los estudiantes de nivel primario y secundario tenían sobre un recorte específico de contenidos y capacidades cognitivas durante su trayectoria escolar, los factores sociodemográficos y condiciones en que se enseñó y aprendió.
La prueba fue desarrollada por el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación y equipos técnicos jurisdiccionales, y la validación de un equipo de lectores críticos e itemistas especializados en las áreas a evaluar.
En el caso del nivel primario, el Operativo Aprender 2022 se realizó en el mes de noviembre y fue de carácter muestral. El mismo se implementó en 4 mil escuelas primarias del país, con el objetivo de evaluar los conocimientos en Lengua y Matemática de estudiantes de 6° grado, en el contexto de la presencialidad plena.
En tanto, en escuelas de educación secundaria la prueba se efectuó en octubre de 2022. El operativo se implementó de forma censal en la totalidad de estudiantes del país que estaban cursando 5to. o 6to. año, según cada jurisdicción. Las alumnas y los alumnos debieron responder ítems cerrados de Lengua y Matemática y, en algunas escuelas, también contestaron preguntas abiertas.
Asimismo, se aplicaron cuestionarios complementarios a estudiantes y equipos directivos que indagaron sobre otros aspectos de la vida escolar, con el objetivo de obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
Cuáles son los objetivos del Operativo Aprender
Aprender es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de las y los estudiantes y de generación de información acerca de las condiciones en las que estos se desarrollan.
Los objetivos de la evaluación nacional son:
Contribuir al diagnóstico del sistema de educación obligatoria a partir de la generación de información en torno a los saberes básicos y características sociodemográficas de las y los estudiantes; opiniones y percepciones de directivos, docentes y estudiantes sobre diversos aspectos relevantes de los procesos educativos en la escuela; intervenciones de políticas y clima escolar, entre otros.
Promover procesos de reflexión en el interior de las escuelas, a partir de la información derivada de Aprender a través del Reporte por escuela.
Generar evidencia para la toma de decisiones.
Impulsar el uso de información en los distintos niveles y actores del sistema educativo que coadyuven a mejorar los aprendizajes.
Enriquecer el debate público y alentar el compromiso de todos los actores vinculados al quehacer educativo con la mejora continua.
PROVINCIALES
Alicia Kirchner anunció un bono de 100.000 pesos para los empleados públicos junto con la fecha del aguinaldo

La gobernadora de Santa Cruz comunicó el pago extraordinario para dos grupos de trabajadores para el mes de julio. Lo hizo al mismo tiempo que anticipó el pago del aguinaldo para antes del Día del Padre. Además, anunció la duplicación por única vez de la Asignación por Hijo
Este jueves, la gobernadora Alicia Kirchner informó que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario 2023 (aguinaldo) se efectivizará el próximo 17 de junio para activos y pasivos de los tres poderes y la totalidad de los municipios y comisiones de fomento de Santa Cruz. Pero, además, informó sobre el pago de un bono extraordinario y la asignación por hijo doble, por única vez, para los sectores pasivo y activo de los tres poderes.
La primera mandataria, junto al ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, dieron detalles del anuncio comunicado a través de sus redes sociales este mediodía.
¿Quiénes cobran el bono extraordinario y cuándo se paga?
Respecto al pago del bono extraordinario adicional al aguinaldo, la gobernadora anunció que se abonará el 15 de julio, también para personal activo y pasivo y de los tres poderes.
Consistirá de $100.000 para quienes ganen un salario bruto inferior a 300 mil pesos, y por otro lado un bono de $60.000 para quienes superen ese monto de salario bruto.
Por otro lado, señalaron que en el mes de julio se duplicará la asignación por hijo, por única vez.
«La situación del país amerita que busquemos medidas extraordinarias, seguramente muchos puedan requerir otras necesidades, pero siempre tratamos desde el primer día de nuestras dos gestiones, estar lo más cerca posible de la realidad, y en función de lo que podemos pagar», señaló al respecto Alicia Kirchner.
En cuanto al pago de la primera cuota del SAC en el resto de las jurisdicciones de la provincia, expresó que «es muy importante para la Provincia acudir en ayuda a todos los municipios y comisiones de fomento para el pago del aguinaldo”.
En ese sentido, continuó: «Hemos sido muy prudentes porque equilibrando el presupuesto también damos el apoyo que pueda ser posible para la gente. Siempre tratamos de no vender ilusiones sino realmente lo que podemos pagar. Creo que eso es lo que más nos preocupa: la situación que hoy se vive en el país, y queremos que los santacruceños en alguna medida tengan una respuesta, quizá no la mejor, pero sí la que podemos y la que podemos cumplir».
Por otro lado, el ministro Perincioli indicó que se acompañará con el pago de aguinaldos al 100% de los municipios y comisiones de fomento. «Esto en conjunto representa es más o menos de $ 11.500 millones de pesos; $ 9.500 millones de pesos para los provinciales y más $ 2.000 millones de pesos para los municipales. Todavía no los tenemos estimados porque a partir de esta medida vamos a solicitar las cuentas a los municipios para el pago de los aguinaldos», agregó.
En cuanto al bono para empleados de la Provincia, dijo que «implica una inversión cercana a los $ 4.500 millones de pesos. Es una suma muy importante que eroga el Estado e invierte en lo social, y trata de acudir en este momento más allá de los acuerdos paritarios y los aumentos pautados que hay previamente, a paliar la situación en el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras, y los jubilados y jubiladas del Estado», consideró
-
RIO TURBIO1 día atrás
Grandes avances en el CEFyAP Nº 2 de Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Newcom camino a los Juegos Evita provinciales
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Flamantes jubilados de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
La talentosa jugadora de fútbol Giannella Agustina Flores Aviles busca recaudar fondos para representar a Argentina en el Campeonato Mundial Femenino de Fútbol 7