Conectarse con nosotros
Lunes 30 de Junio del 2025

SOCIEDAD

Preocupación en la Cámara Electoral por el financiamiento ilegal de fuerzas políticas con dinero del narcotráfico y el lavado

Publicado

el



Ante el Consejo Consultivo de Partidos Políticos reclamaron «un control estricto en las provincias que desdoblan sus elecciones”.

La Cámara Nacional Electoral manifestó a las fuerzas políticas que competirán en todo el país en 2023 su “preocupación con respecto a los controles de financiamiento de campaña a nivel provincial” para prevenir la utilización de fondos provenientes de actividades ilícitas, entre ellas el lavado de activos y el narcotráfico.

Los integrantes del tribunal electoral celebraron una reunión con el Consejo Consultivo de Partidos Políticos, de cara al proceso comicial que se desarrollará en todo el país a lo largo de 2023.

La Cámara reiteró una postura que viene sosteniendo desde antaño y que cristalizó en sendas Acordadas desde 2014 en adelante para que “se controle a nivel nacional las campañas”.

En ese contexto, los integrantes del tribunal manifestaron su preocupación sobre que “por falta de normativas no se haga un control estricto en las provincias que desdoblan sus elecciones”.

Fuentes de la Cámara dijeron que la iniciativa impulsada por el tribunal apunta a que “se profundicen los lazos de cooperación entre las entidades estatales – nacionales y provinciales – para que resulte útil el intercambio de información para prevenir, detectar y sancionar el uso de fondos de origen ilícito”.

Al identificar el origen de esos fondos, mencionaron “el lavado de activos, el narcotráfico u otras fuentes ilegales de financiamiento”.

Durante la reunión con el Consejo Consultivo también se resolvió que los debates presidenciales de cara a los comicios 2023 se realizarán los domingos 1 y 8 de octubre.

El tribunal anunció, además, que “ante la posibilidad de una eventual segunda vuelta”, habrá “un tercer debate el 12 de noviembre”.

El Consejo Consultivo de Partidos Políticos fue creado en 2007 y viene sesionando regularmente en el contexto de todos los procesos electorales desde entonces.

En el encuentro también se informó sobre las distintas tecnologías a utilizar en el proceso electoral, “como es el caso de las pruebas piloto de Biometría y el control fronterizo”.

De la reunión de surgió, además, que el cierre del padrón provisorio será el próximo 25 de abril.


PROVINCIALES

Vidal: La salida de YPF de las áreas convencionales nos plantea nuevos desafíos

Publicado

el


El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal posteo en sus redes sociales la recorridas en almacenes de YPF en zona norte de la provincia, para posteriormente efectuar un relevamiento y recuperar materiales y destinarlos en entes provinciales.

La salida de YPF de las áreas convencionales nos plantea nuevos desafíos, pero también la oportunidad de recuperar recursos que pueden ponerse al servicio de nuestra gente.

Por eso, junto al IDUV, Distrigas, Servicios Públicos, el Ministerio de Seguridad y la Subsecretaría de Telecomunicaciones, realizamos un relevamiento en los almacenes de YPF para identificar materiales que puedan ser reutilizados por los entes provinciales.

Todo lo que podamos recuperar será reinvertido en soluciones concretas para nuestras comunidades.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.