Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Peregrinación: obispo García Cuerva espera una «importante» muestra de fe

Publicado

el



Tras casi dos años de no realizarse, la peregrinación a la Virgen de Güer Aike «puede llegar a ser una manifestación religiosa más importante que otros años», sostuvo el obispo de la Diócesis de Río Gallegos.

El próximo 8 de diciembre se realizará una nueva peregrinación a la Virgen de Güer Aike. La particularidad de la 41° edición serán los bautismos que tendrán lugar después de las misa central de las 13:00. El sacramento, a cargo del obispo de la Diócesis de Río Gallegos, Jorge García Cuerva, tendrán lugar a las 14:00 y 15:00.

En diálogo con La Opinión Austral, el obispo García Cuerva expuso: «Está enmarcada en esta iglesia en salida que propone el papa Francisco, que esté cerca de la gente facilitándole la vida. En esos términos pensamos los bautismos de personas de cualquier edad mostrando su DNI. Le damos una charla preparatoria breve, se celebra el sacramento y se da el certificado. Pueden tener un padrino o una madrina, como mínimo, es lo que se les pide».

Por otra parte, el obispo destacó el trabajo de la comisión organizadora que, entre otras tareas, se encuentra limpiando, ordenando y pintando la capilla de la virgen. «Todas las cosas que se sacaron se van a volver a colocar en el lugar porque la idea es acondicionarlo y tenerlo lo mejor posible para el 8 de diciembre», indicó.

Advirtió que la comisión «está organizando con otras fuerzas vivas, la asistencia, los baños químicos, pero no le podemos pedir que haya micros para volver desde Güer Aike».

Sostuvo además que tras la pandemia, «la presencia de los fieles en las parroquias es mayor, creo que tiene que ver también con una pandemia de emociones que seguimos viviendo por las dificultades que la pandemia trajo, no solamente en cuanto al Covid-19 sino también a miedos, incertidumbres, desesperanza. Hay una fe y una necesidad muy importante de la gente. Esta peregrinación puede llegar a ser una manifestación religiosa más importante que otros años».


Avisos

PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.