Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Peregrinación: obispo García Cuerva espera una «importante» muestra de fe

Publicado

el



Tras casi dos años de no realizarse, la peregrinación a la Virgen de Güer Aike «puede llegar a ser una manifestación religiosa más importante que otros años», sostuvo el obispo de la Diócesis de Río Gallegos.

El próximo 8 de diciembre se realizará una nueva peregrinación a la Virgen de Güer Aike. La particularidad de la 41° edición serán los bautismos que tendrán lugar después de las misa central de las 13:00. El sacramento, a cargo del obispo de la Diócesis de Río Gallegos, Jorge García Cuerva, tendrán lugar a las 14:00 y 15:00.

En diálogo con La Opinión Austral, el obispo García Cuerva expuso: «Está enmarcada en esta iglesia en salida que propone el papa Francisco, que esté cerca de la gente facilitándole la vida. En esos términos pensamos los bautismos de personas de cualquier edad mostrando su DNI. Le damos una charla preparatoria breve, se celebra el sacramento y se da el certificado. Pueden tener un padrino o una madrina, como mínimo, es lo que se les pide».

Por otra parte, el obispo destacó el trabajo de la comisión organizadora que, entre otras tareas, se encuentra limpiando, ordenando y pintando la capilla de la virgen. «Todas las cosas que se sacaron se van a volver a colocar en el lugar porque la idea es acondicionarlo y tenerlo lo mejor posible para el 8 de diciembre», indicó.

Advirtió que la comisión «está organizando con otras fuerzas vivas, la asistencia, los baños químicos, pero no le podemos pedir que haya micros para volver desde Güer Aike».

Sostuvo además que tras la pandemia, «la presencia de los fieles en las parroquias es mayor, creo que tiene que ver también con una pandemia de emociones que seguimos viviendo por las dificultades que la pandemia trajo, no solamente en cuanto al Covid-19 sino también a miedos, incertidumbres, desesperanza. Hay una fe y una necesidad muy importante de la gente. Esta peregrinación puede llegar a ser una manifestación religiosa más importante que otros años».


PROVINCIALES

Avanzan los proyectos del astillero de Caleta Paula y del Código Fiscal Zona Franca

Publicado

el


Ambas iniciativas propuestas por el bloque oficialista Por Santa Cruz continuarán siendo analizadas en las reuniones de comisiones.

Esta mañana, los diputados que integran la comisión de Asuntos Constitucionales trataron el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz, mediante el cual se busca declarar de interés provincial la construcción y el desarrollo del Astillero de Reparaciones y Construcciones Navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Poder Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mencionado astillero.

La iniciativa del bloque oficialista que facultaal Poder Ejecutivo Provincial para renegociar los términos del contrato de concesión para la reactivación de dicha obra pública, continuará siendo analizada en profundidad en la próxima reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, en la cual se espera la presencia del ministro de la Producción, Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz, ingeniero Gustavo Martínez.

Por otra parte, los diputados dieron despacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°068/25 de autoría del bloque Por Santa Cruz que propone desgravar y eliminar la incidencia del impuesto a los ingresos brutos a los sujetos radicados en las zonas francas de la provincia de Santa Cruz -cualquiera sea el servicio y/o la actividad prestada- a través de la incorporación de los incisos g) y h) del artículo 167 del Código Fiscal de la provincia. De esta forma, la iniciativa será analizada mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

En los fundamentos del proyecto se menciona que el objetivo consiste en fomentar el comercio y la actividad industrial exportadora, siendo que las zonas francas implican más y mejores puestos de trabajo, crecimiento económico, desarrollo urbano, ingresos e inversiones que contribuyen al crecimiento de las provincias y a la competitividad de la economía en el proceso de integración regional.

Por último, vale destacar que en el mercado internacional las ventajas impositivas son uno de los principales atractivos de las zonas francas y las exenciones impositivas el mayor impulsor en la radicación de empresas, por lo que estas medidas aumentan la posibilidad de captar inversores nacionales y extranjeros y, por ende, ofrecen una mayor competitividad con respecto al país vecino


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.