28 DE NOVIEMBRE
Pennisi con el premio Consagración bajo el brazo en el 62do. Festival Nacional de Folclore de Cosquín llega a 28 de Noviembre

La calidez y el talento sobresalen en un artista que viene de un año muy rico en reconocimientos: nominado a los Gardel y a los Latín Grammy llega a 28 de Noviembre para presentarse el 25 de febrero en la «Primera Fiesta del Cóndor Andino»
El guitarrista, autor y cantante Nahuel Pennisi obtuvo el premio Consagración del 62do. Festival Nacional de Folclore de Cosquín en reconocimiento a su actuación del pasado martes que fue la de mayor convocatoria del tradicional encuentro.
Con este premio, el artista ciego de 31 años hizo doblete en la temporada folclórica y festivalera de verano, ya que también venía de ser consagrado en la 56ta. edición de Jesús María.

Con el objetivo de tener una fiesta anual, el Municipio de 28 de Noviembre llevará a cabo la «Primera Fiesta del Cóndor Andino» a la cual podrán sumarse los vecinos de toda la Provincia de Santa Cruz
El evento contará con espectáculos musicales nacionales, de la región y locales.
Es el caso de Nahuel Penissi, que presentará su espectáculo el 25 de febrero.
Penissi, nació en Buenos Aires el 19 de octubre de 1990 y a sus 4 años comenzó a tocar melodías en un teclado. Luego lo hizo en el bajo, apoyándolo sobre su regazo debido a la diferencia de magnitud entre el instrumento y su cuerpo. Por último, hizo de la guitarra una parte de él, desarrollando una técnica personal. Nahuel es ciego.
En 2012 graba su disco debut independiente: “Nahuel Pennisi, el Sueño de la Canción”
En octubre de 2015 consiguió un contrato en el sello Sony Music. El 11 de diciembre sale a la venta “Primavera”. Contiene 13 canciones de Nahuel y compositores amigos y dos versiones: “El Necio”, de Silvio Rodríguez y “Oración del Remanso”, del rosarino Jorge Fandermole. En el primer sencillo homónimo participa Franco Luciani en armónica. Además colaboraron Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Luis Salinas y Tery Langer (Carajo).
En 2016 presenta en vivo “Primavera” en el ND Teatro. Este material se llevó una nominación en los premios Latin Grammy como Mejor Álbum Folklórico. Allí, en Las Vegas, Nahuel subió al escenario y tocó “Primavera”, dejando perpleja a la audiencia.
En 2017 lanza «Feliz», segundo álbum, presentado en vivo en el Teatro Ópera el 16 de octubre, con un invitado de lujo: Abel Pintos.
En 2018 participó como invitado cantando tres canciones en los conciertos que Silvio Rodríguez dio en el Luna Park, los días 25 y 26.
En octubre de 2019 lanza «Compañera», tema super cálido y emotivo que llega justo unos días antes del día de la madre.
El 26 de febrero de 2020, Nahuel Pennisi se presentó por primera vez en el Festival internacional de la canción en Viña del Mar, Chile. Representó a la Argentina en el certamen con su canción «Avanzar» y obtuvo 5,3 puntos y el promedio nacional quedó en 6,5 puntos (el máximo es 7). Obtuvo dos Gaviotas: «Mejor Intérprete de Folclore» y «Mejor Canción».
Luego de realizar una gira musical por Argentina, presentó el disco «Renacer» en el Teatro Ópera de Buenos Aires.
El 31 diciembre estrenó el single «Universo paralelo» junto a La K`onga.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”