Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Parlamento Patagónico: Santa Cruz presentó 11 proyectos y todos ellos fueron aprobados

Publicado

el



El encuentro entre diputados y vicegobernadores patagónicos culminó su última sesión ordinaria del 2021. Al igual que lo hicieron los vicegobernadores, los legisladores volvieron a ratificar el pedido de conectividad aérea y la tasa diferencial en combustibles.

El Parlamento Patagónico tuvo su último encuentro del año en Neuquén, ciudad que lo vio nacer en el año 1991, y que esta semana celebró su 30 aniversario. La última jornada de las 3 que conlleva la reunión de debates, fue la del cierre de las sesiones ordinarias de los mandatarios y las mandatarias legislativas del 2021. La misma, a diferencia de las del lunes y martes, es quizás la de menos trabajo.

Ya con los proyectos enumerados en el Boletín de Asuntos Entrados, luego de su presentación y discusión entre diputados y diputadas y también en el foro de vicegobernadores en la labor parlamentaria y en las tareas de comisiones, sólo restaba darlos por aprobados en la votación general. La sesión ordinaria tuvo su comienzo este miércoles a las 9:30 horas de la mañana en la Legislatura de la Provincia del Neuquén, donde se ofició la gran mayoría de los actos parlamentarios, y duró aproximadamente 2 horas.

Luego de sesionar, los legisladores y las legisladoras, previo a su embarque rumbo a sus localidades, tuvieron un cronograma de visitas en Villa el Chocón. Una localidad en la cual recorrieron puntos turísticos y la central hidroeléctrica.

Proyectos aprobados
Cada uno de los proyectos incluidos en el Boletín de Asuntos Entrados fue aprobado este miércoles por la mañana. Uno de los puntos de discusión durante todo el año fue la tasa diferencial en combustibles, la misma, busca logar un precio más económico de los mismos en la Patagonia. Esta premisa es una de las luchas del parlamento, poniendo énfasis en que la necesidad de esta tasa diferencial es debido a las distancias y a ser una región productora de la materia prima.

Con esta, también prima la mejora de las conectividades aéreas y viales. Resaltando igualmente el tema de las distancias, lo cual encarece los costos para los vecinos de la región a la hora de querer viajar, cualquiera fuera el motivo del mismo. Se buscará subsanar las deudas de LADE, para lograr unir vuelos entre las ciudades patagónicas sin necesidad de desembarcar en Buenos Aires, como sucede hoy.

La reducción de aportes patronales para los emprendimientos de la Patagonia también se estableció en la mesa de discusión. Una resolución que se plantea en adhesión a una Ley Nacional que ayuda a la salida de la emergencia económica post covid-19. La misma trata de una reducción en alícuotas de distintos impuestos para así generar un régimen que fomente la industria, el comercio y las economías regionales y nacionales.

Una temática que se buscará resolver de manera urgente, trata sobre destrabar el paso por las fronteras en la Cordillera. Sabiendo que hay familias que son binacionales que en este momento se encuentran obligadas a estar distanciadas, hay un pedido que se está haciendo a cancillería para que gestione ante el gobierno chileno la posibilidad de la apertura de los distintos pasos fronterizos de toda la Patagonia

De Santa Cruz
Por parte de la provincia santacruceña, 11 proyectos de los presentados fueron los que tuvieron el voto positivo. De los mismos, se destacan la expansión del gasoducto Perito Moreno- Los Antiguos, la construcción de redes de gas natural para Gregores, Lago Posadas, El Chaltén y Tres Lagos. Además, resalta el Régimen de Promoción de Empleo, que influirá favorablemente a toda la región


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.