PROVINCIALES
Misterio: encontraron una pala y una caja de zapatos cerca de los restos hallados en Las Heras

El cuerpo que estaba semienterrado fue trasladado a la morgue judicial de Puerto Deseado por pedido de la forense, donde le realizarán la autopsia. El ADN de los restos será comparado con el de familiares de Martinovich y Galeano. La Policía continúa realizando pesquisas y rastrillajes en el lugar.

El cuerpo que encontraron a orillas de la ruta provincial N° 43, a 20 kilómetros de la localidad de Las Heras, estaba semienterrado cuando el can de búsqueda de restos humanos de la Sección de Río Gallegos marcó ese tercer lugar. El macabro hallazgo se dio el martes en horas de la tarde y la sospecha es estremecedora: el cuerpo podría ser de uno de los dos hombres que están desaparecidos, Iván Esteban Martinovich (desde el 7 de octubre) o Julio Rubén Galeano (ausente desde el 5 de noviembre).
El cadáver estaba en avanzado estado de putrefacción, manifestó el comisario Cristian Davies, jefe de la Comisaría Primera, a medios locales minutos después del hallazgo. De acuerdo a las primeras indicaciones, los restos serían de vieja data, aunque aún no se logró establecer el tiempo exacto. Encontrar los restos fue mérito del trabajo conjunto de la Policía de Santa Cruz, con la participación de dos canes de búsqueda en áreas de gran tamaño y los datos arrojados por la familiar de uno de los desaparecidos.
Cabe destacar que el 22 del mes pasado, la hermana de Martinovich, Alexandra, se acercó a las instalaciones de la Comisaría Segunda, a cargo del comisario Alejandro Gutiérrez, y solicitó realizar la ampliación de la denuncia por la desaparición de su hermano, ya que una fuente anónima le habría indicado que estaba muerto y lo habían enterrado en una zona de campo. La mujer no dijo a la Policía de dónde había sacado la información y se estaría hablando de un testigo protegido
¿De quién se trata?
El misterio sobre el cuerpo hallado aún persiste. El comisario Gutiérrez fue consultado por La Opinión Zona Norte y comentó que, por pedido de la médica forense, los restos fueron trasladados a la morgue judicial de la ciudad de Puerto Deseado, donde serán sometidos a una autopsia. “Nosotros continuamos en el lugar realizando pesquisas, juntando pruebas y el personal de Criminalística está realizando rastrillajes para ver si encuentran algún otro elemento de interés”, dijo.
En el lugar, encontraron dos elementos que sí son de interés. Se trata de una pala y una caja de zapatos que hasta el momento no trascendió qué tiene en el interior. Esto y el hecho de que a la hermana de Martinovich le hallan indicado que Iván estaba enterrado ahí, hace crecer las sospechas de que se trate de su cuerpo. Por esto, las próximas horas serán claves para determinar a quién pertenecen los restos.
Mientras, fuentes cercanas al caso de desaparición, indicaron a La Opinión Zona Norte que habría un sospechoso de cometer el hecho, a quien tienen identificado, aunque mencionaron que a este podrían agregarse otros más. Iván Martinovich era conocido en Las Heras, Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, Chubut. Lugares en los que habría vivido en un momento determinado de su vida
Qué dijo Alexandra
La joven Martinovich elige las redes sociales para manifestarse tras el hallazgo de los restos óseos. En los últimos días, tomó la decisión de no responder a La Opinión Zona Norte y en su cuenta de Facebook escribió lo siguiente: “Nadie jamás va a entender mi dolor. Estas horas son eternas para mí, la autopsia, el reconocimiento y todo lo que tengo que vivir… estoy esperando que se conozca la identidad y viviendo un infierno”.
Y agregó, sobre el supuesto responsable del crimen: “La Justicia está actuando mal, dando lugar a que se escape como la rata que es, pero yo le juré a mi hermano que lo iba a encontrar, que no iba a parar… Siempre supe toda la verdad y sólo faltaba este momento”. En este sentido, la joven pidió justicia por su hermano y “que pague quien tenga que pagar, soy consciente de que se me viene muy jodida la mano, pero siempre con la frente en alto”, cerró
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.