Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Paritaria Docente: El Gobierno realizó propuesta salarial teniendo en cuenta las arcas de la provincia

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz a través de las Carteras de Trabajo y Educación, llevó adelante hoy la segunda mesa de negociación paritaria con las entidades gremiales Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). Pasaron a cuarto intermedio hasta el sábado 24 de febrero.

Luego de finalizar la reunión paritaria con los gremios docentes, que continuará el próximo sábado a las 15:00 en la sede del Consejo Provincial de Educación, el ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, realizó una serie de consideraciones. “Siempre el balance es positivo cuando te juntás con dirigentes gremiales y, por sobre todas las cosas, cuando discutís el futuro de los trabajadores”, destacó en primer término.

“Claramente con la situación económica que tiene la provincia y con los salarios que los docentes tienen, al igual que todos los empleados públicos, cualquier oferta hoy es poco. Sí, quiero que quede claro, que desde el gobierno se ha hecho, por parte del presidente del Consejo Provincial de Educación, una oferta que seriamente y responsablemente se puede hacer, teniendo en cuenta cuáles son las arcas de la provincia”, explicó.

La oferta realizada en la paritaria de hoy consiste en un aumento salarial del 10 por ciento correspondiente al mes de febrero, más otro 10 por ciento a cobrar en marzo. Y continuar discutiendo salarios de manera bimestral, es decir en abril.

Con relación al contexto económico, el titular de la cartera de Trabajo señaló: “no está demás decir que las cuentas de la provincia están devastadas y se ha hecho un gran trabajo ajustando el gasto, recortando las cosas innecesarias y, obviamente, optimizando en la cantidad de puestos políticos que hay”. “Eso permitió que, con el ahorro, hoy estemos sentados discutiendo una pauta salarial. Los gremios lo han tomado y lo van a llevar a sus bases para que sea discutido”, detalló.

Gutiérrez prosiguió explicando que “hemos puesto el día sábado una nueva reunión paritaria para ver cuál es el resultado por parte de los gremios en sus distintas asambleas. Independientemente de eso, ellos nos han pedido que optimicemos o que ajustemos o que tengamos la posibilidad de hacer una oferta mayor. Obviamente todos los equipos económicos están trabajando a ver si podemos mejorar esa oferta, pero por el momento, la discusión va a pasar por lo que las bases les digan a sus representantes y que el sábado podamos llegar a cerrar esta paritaria”.

Para finalizar, Gutiérrez expresó: “Acá encontramos gente que tiene ganas de colaborar con la provincia, encontramos gente que quiere solucionarles los problemas a los trabajadores. En otros sectores, como pasa, que hacen siempre el mismo argumento, en alguna oportunidad socios del gobierno anterior, que todavía no han entendido que perdieron las elecciones”.

El balance de Educación

“Hoy continuamos con este camino de diálogo, que establecimos desde el comienzo de la gestión en una nueva reunión paritaria. En la misma, por un lado, pudimos seguir avanzando en muchos aspectos que hacen a la transformación de la educación de Santa Cruz, en este caso cuestiones que tienen que ver con aspectos laborales que impactan directamente en la calidad educativa”, señaló por su parte el titular de la cartera educativa, Daniel Busquet.

“En concreto, pudimos avanzar en ponernos de acuerdo en cómo trabajar en el tema de las juntas médicas, en lo que hacen a la salud laboral de los docentes, también nos pusimos de acuerdo en cómo avanzar en el trabajo para agilizar los trámites jubilatorios que tiene que ver con el respeto a las trayectorias profesionales de los docentes”, detalló.

“Con respecto a la oferta salarial –continuó– en este contexto de extrema complejidad que se vive en la situación económica financiera tanto a nivel nacional como a nivel provincial, el gobierno luego de mostrar cuál es esta situación a los representantes sindicales, realizó la mejor oferta que podemos realizar al día de hoy, que indudablemente no es la oferta que desearíamos hacer, porque entendemos que los salarios docentes están deprimidos hace mucho tiempo, y es un compromiso del gobierno provincial mejorar drásticamente esta situación y entendemos que este mejoramiento es un trabajo que tenemos que llevar a lo largo de todo el año porque confiamos plenamente en el trabajo que estamos haciendo como gobierno provincial para que la situación económica financiera de la provincia mejore a lo largo de estos meses, entendiendo que todavía vienen meses complejos”.

Precisó que “en este plan de trabajo que hemos propuesto, concretamente con el tema salarial, el compromiso es juntarnos cada dos meses para revisar precisamente la evolución de los indicadores económicos financieros, entre otros, el tema de la inflación”.

“Y concretamente a partir de nuestra oferta, los gremios docentes que tienen su dinámica gremial, trabajarán esta oferta en sus asambleas y en sus congresos provinciales y el sábado nos volvemos a reunir para que ellos nos den una respuesta a nuestra oferta y que indudablemente los gremios nos manifestaron su preocupación por la oferta realizada”, detalló.

“Entonces, nosotros asumimos el compromiso de trabajar de aquí al sábado con el Ministerio de Economía para la posibilidad de mejorar la oferta realizada, en el contexto complicado de las posibilidades económicas financieras”, finalizó Busquet.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.