PROVINCIALES
Julio Gutiérrez: “Se hizo el mayor esfuerzo de acuerdo a cómo estaban las cuentas de la provincia”

El titular de la cartera laboral provincial, Julio Gutiérrez, afirmó que la paritaria central se cerró de forma democrática y con el mayor esfuerzo posible, teniendo en cuenta la situación financiera de la provincia. Además, cuestionó la medida de fuerza anunciada por el gremio ATE, al que acusó de cometer una ilegalidad y de no reconocer el saqueo que sufrió Santa Cruz por el gobierno anterior.
En diálogo con los medios locales, Gutiérrez expresó su opinión sobre el acuerdo salarial alcanzado con los gremios estatales APAP y UPCN, que consiste en un incremento del 20% en dos tramos: un 10% en febrero y otro 10% en marzo. El ministro aseguró que se trata de una propuesta responsable y acorde a las posibilidades de la provincia, que se comprometió a mantener la paritaria abierta y a revisar el salario cada dos meses a partir de abril.
«Se hizo en forma democrática, estaba establecido un formato que se venía haciendo hace tiempo, no es creación nuestra. La propuesta nuestra fue aceptada por dos de los gremios, el otro gremio no aceptó y nos tocó a nosotros desempatar esa propuesta y cerrar la paritaria de esa manera. Los trabajadores van a cobrar ya ahora el primer aumento y el mes siguiente el aumento que sigue», explicó Gutiérrez.
El ministro también se refirió al anuncio de ATE, que rechazó el aumento y convocó a un paro para el jueves y el viernes de esta semana. Gutiérrez consideró que no era conveniente responder a las críticas del gremio, pero señaló que estaban cometiendo una ilegalidad al realizar una medida de fuerza por una paritaria que ya está cerrada. Asimismo, les reprochó que no tuvieran en cuenta el contexto de crisis que atraviesa la provincia y el país, y que no valoraran el esfuerzo que hizo el gobierno de Claudio Vidal para recomponer el salario de los trabajadores.
«Ellos pueden hacer lo que realmente les parezca, pero acá la realidad es que fue totalmente democrático. Los otros dos gremios aceptaron la propuesta que se hizo desde el ejecutivo. La autoridad laboral hizo como corresponde el acta que corresponde. Y así fue que se cerró la paritaria. Esto es importante a tener en cuenta. Se hizo el mayor esfuerzo de acuerdo a cómo estaban las cuentas de la provincia y lo que es de público conocimiento. Nos han dejado la provincia saqueada y muchos de los dirigentes gremiales son testigos de eso. Algunos con responsabilidad aceptaron la paritaria, otros necesitan evidentemente más tiempo, pero la paritaria está cerrada, está aprobada. Con lo cual, los trabajadores van a percibir el incremento salarial a partir de este mes», sostuvo Gutiérrez.
Por último, el ministro de Trabajo de Santa Cruz destacó que se está trabajando en todas las comisiones que nunca se habían abierto, y que los resultados de cada una se plasman en las paritarias y se solucionan los problemas. También aprovechó para enviar un mensaje a la gente que lo estaba viendo y escuchando, y para agradecer el apoyo que recibe de los trabajadores y de los medios de comunicación.
«Quiero también ya que estoy para que la gente que nos está viendo, nos está escuchando, decirles que estamos trabajando con mucha responsabilidad, con mucho compromiso, con mucha honestidad. Y que estamos recibiendo el apoyo de mucha gente, de muchos trabajadores, de muchos medios de comunicación que nos están acompañando en este proceso de transformación que estamos llevando adelante en Santa Cruz», concluyó Gutiérrez.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva