PROVINCIALES
Julio Gutiérrez: “Se hizo el mayor esfuerzo de acuerdo a cómo estaban las cuentas de la provincia”

El titular de la cartera laboral provincial, Julio Gutiérrez, afirmó que la paritaria central se cerró de forma democrática y con el mayor esfuerzo posible, teniendo en cuenta la situación financiera de la provincia. Además, cuestionó la medida de fuerza anunciada por el gremio ATE, al que acusó de cometer una ilegalidad y de no reconocer el saqueo que sufrió Santa Cruz por el gobierno anterior.
En diálogo con los medios locales, Gutiérrez expresó su opinión sobre el acuerdo salarial alcanzado con los gremios estatales APAP y UPCN, que consiste en un incremento del 20% en dos tramos: un 10% en febrero y otro 10% en marzo. El ministro aseguró que se trata de una propuesta responsable y acorde a las posibilidades de la provincia, que se comprometió a mantener la paritaria abierta y a revisar el salario cada dos meses a partir de abril.
«Se hizo en forma democrática, estaba establecido un formato que se venía haciendo hace tiempo, no es creación nuestra. La propuesta nuestra fue aceptada por dos de los gremios, el otro gremio no aceptó y nos tocó a nosotros desempatar esa propuesta y cerrar la paritaria de esa manera. Los trabajadores van a cobrar ya ahora el primer aumento y el mes siguiente el aumento que sigue», explicó Gutiérrez.
El ministro también se refirió al anuncio de ATE, que rechazó el aumento y convocó a un paro para el jueves y el viernes de esta semana. Gutiérrez consideró que no era conveniente responder a las críticas del gremio, pero señaló que estaban cometiendo una ilegalidad al realizar una medida de fuerza por una paritaria que ya está cerrada. Asimismo, les reprochó que no tuvieran en cuenta el contexto de crisis que atraviesa la provincia y el país, y que no valoraran el esfuerzo que hizo el gobierno de Claudio Vidal para recomponer el salario de los trabajadores.
«Ellos pueden hacer lo que realmente les parezca, pero acá la realidad es que fue totalmente democrático. Los otros dos gremios aceptaron la propuesta que se hizo desde el ejecutivo. La autoridad laboral hizo como corresponde el acta que corresponde. Y así fue que se cerró la paritaria. Esto es importante a tener en cuenta. Se hizo el mayor esfuerzo de acuerdo a cómo estaban las cuentas de la provincia y lo que es de público conocimiento. Nos han dejado la provincia saqueada y muchos de los dirigentes gremiales son testigos de eso. Algunos con responsabilidad aceptaron la paritaria, otros necesitan evidentemente más tiempo, pero la paritaria está cerrada, está aprobada. Con lo cual, los trabajadores van a percibir el incremento salarial a partir de este mes», sostuvo Gutiérrez.
Por último, el ministro de Trabajo de Santa Cruz destacó que se está trabajando en todas las comisiones que nunca se habían abierto, y que los resultados de cada una se plasman en las paritarias y se solucionan los problemas. También aprovechó para enviar un mensaje a la gente que lo estaba viendo y escuchando, y para agradecer el apoyo que recibe de los trabajadores y de los medios de comunicación.
«Quiero también ya que estoy para que la gente que nos está viendo, nos está escuchando, decirles que estamos trabajando con mucha responsabilidad, con mucho compromiso, con mucha honestidad. Y que estamos recibiendo el apoyo de mucha gente, de muchos trabajadores, de muchos medios de comunicación que nos están acompañando en este proceso de transformación que estamos llevando adelante en Santa Cruz», concluyó Gutiérrez.
PROVINCIALES
Vidal recorrió el proyecto vitivinícola que impulsa el Consejo Agrario Provincial en Lago Posadas

En el marco de las celebraciones por el Día de la Independencia, el gobernador Claudio Vidal visitó el avance del proyecto vitivinícola que impulsa el Consejo Agrario Provincial (CAP) en la localidad de Lago Posadas. Estuvo acompañado por el presidente del CAP, Adrián Suárez, y el vocal director Facundo Kaschewsky.

Durante la recorrida, las autoridades visitaron las chacras 55 y 56, terrenos pertenecientes al Consejo Agrario Provincial, donde se lleva adelante la implantación de un viñedo que abarca 12 hectáreas. La iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Vitivinícola de Santa Cruz, que se enmarca en una estrategia provincial de diversificación productiva y valorización del trabajo rural.
Los trabajos ejecutados hasta el momento incluyen:
-Mensura del lote y marcado de calles
-Adquisición de un tractor para viñedos
-Apertura de calles y desmontado parcial con maquinaria pesada
-Construcción de un reservorio de agua para riego
-Limpieza del lote destinado a la plantación
-Construcción de alambrado perimetral
-Adquisición de un electrogenerador para el riego y el sistema de prevención contra heladas
-Adquisición de 6.000 plantas con 6 variedades de uvas diferentes
-Marcado de pozos y posteado de conducción para el viñedo
-Armado del sistema de riego: cañerías principales y secundarias, goteo y aspersión
-Inicio de la forestación con estacones de sauces y álamos
-Obra civil para la instalación del galpón para la sala de máquinas
-Colocación de cartelería identificatoria del proyecto
Pasada la etapa de las peores heladas, para el mes de septiembre estarán sembradas las 6.000 plantas.
Este proyecto no solo representa una apuesta innovadora para incorporar a Santa Cruz en el mapa vitivinícola nacional, sino que también fortalece el arraigo, la producción y el desarrollo sostenible en la región.
“Este es el resultado de una decisión política muy clara del gobernador: volver a poner en valor la cultura del trabajo y apostar por la producción. Hace un año se anunciaron estas políticas y hoy ya son una realidad”, expresó el presidente del CAP, Adrián Suárez.
Desde el Consejo Agrario Provincial se continúa trabajando en el fortalecimiento de las economías regionales, acompañando a las comunidades rurales y promoviendo el desarrollo productivo en cada rincón de la provincia.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas