SOCIEDAD
Para qué sirve el yuan en la Argentina: importaciones y mercado financiero

En mayo, la mitad de las compras de bienes de China se pagaron en esa moneda. Con la ampliación del swap crecerá su uso en operaciones financieras.
Por: Miguel Carrasco
El yuan, la moneda de China, se comenzó a emplear en la importación de productos originarios de esa potencia asiática desde marzo. A fines de abril, el Ministerio de Economía y el Banco Central autorizaron el uso masivo de la divisa china proveniente del swap de monedas vigente desde 2020. El objetivo es no usar dólares en esas transacciones y dejarlos en el BCRA para otros usos, como detener una corrida.
El swap está pautado por 130.000 millones de yuanes, equivalente a unos U$S 18.000 millones. Hasta el viaje de Sergio Massa a China de esta semana, estaba aprobado el uso de 36.100 millones de yuanes, unos U$S 5000 millones. De este tramo salieron los yuanes para pagar importaciones chinas que se autorizó en abril.
El uso de yuanes fue inmediato. Según el Banco Central, en abril, la mitad de las importaciones de bienes desde China se pagó en yuanes, por el equivalente a U$S 1100 millones. Los importadores de electrónicos ya venían usando yuanes desde marzo para pagar esos bienes.
Ahora, las autoridades de Economía y del BCRA creen que, con la apertura de un nuevo tramo del swap, se ampliará su uso hasta cubrir la gran mayoría de los pagos de importaciones provenientes de China. De hecho, este viernes, horas después de que Massa informara desde Beijing la aprobación de un nuevo tramo por el equivalente a U$S 5000 millones, varias firmas anunciaron que usarán los yuanes para pagar sus importaciones.
La información proveniente de la Aduana Argentina indica que todas las empresas de la industria electrónica de Tierra del Fuego pasaron pagos que vencían en mayo, junio, julio y agosto de dólares a yuanes. Las dos primeras empresas que informaron el traspaso de compromisos son Newsan, que pagará en yuanes unos U$S 256,7 millones, y Mirgor, que hará lo propio con compromisos por U$S 373,6 millones. Ambas firmas ya tenían autorizado el giro de dólares para esos pagos.
Desde la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) señalaron que «todas las empresas del sector tienen en estos cuatro meses compromisos de importaciones ya autorizados de mercadería que ingresó oportunamente al país para sus procesos de fabricación y cuyos pagos a proveedores traspasarán de dólares a yuanes«.
Por otro lado, el BCRA anunció a los bancos que brinda cobertura en futuros de yuan, como una cotización que surge del cociente entre la cotización del futuro de dólar estadounidense en el mercado Matba Rofex y la cotización internacional del futuro de yuan en dólares para el mismo plazo.
De hecho, las operaciones en futuros de yuanes en el Matba-Rofex vienen creciendo aceleradamente. Según estimaciones privadas, a fines de mayo ya sumaban casi 1500 millones, equivalentes a U$S 200 millones, en contratos abiertos o aun no cancelados.
El mercado de futuros le da previsibilidad al valor que tendrá el yuan en relación al peso argentino. Las empresas que tienen aprobado el acceso a yuanes en el mercado de cambios para pagar una importación a 30, 90, 180 días pueden cubrirse contra los movimientos en el valor de las monedas con un contrato a futuro con vencimiento en el plazo de su pago.
El BCRA informó este viernes que «el tramo activado del swap entre el BCRA y el Banco del Pueblo de China puede servir para otorgar liquidez a las operaciones financieras que se hagan en la moneda yuan RMB».
Al aprobarse el uso de un nuevo tramo, el swap se transforma en un préstamo en yuanes cuya tasa de interés no ha sido publicada por las autoridades nacionales. En el mercado se cree que podría oscilar entre el 7% y el 9% anual, bastante por debajo del riesgo país, pero por encima del interés que cobra el Fondo Monetario por un préstamo.
RIO TURBIO
Jornada de Salud Comunitaria en Julia Dufour: prevención, controles y vacunación

Este sábado 5 de julio, de 9:00 a 13:00, se realizará una Jornada de Salud Comunitaria en el C.I.C. Julia Dufour, con actividades gratuitas de prevención y cuidado para toda la familia.
Este sábado 5 de julio se llevará a cabo una nueva Jornada de Salud Comunitaria en el Centro Integrador Comunitario (C.I.C.) de Julia Dufour, en Río Turbio. La actividad se desarrollará entre las 9:00 y las 13:00 horas, y está destinada a promover el cuidado de la salud en todas las etapas de la vida.
Durante la jornada se ofrecerán vacunación para todas las edades, incluyendo vacunas para embarazadas entre las 32 y 36 semanas, además de la entrega de certificados de esquema completo.
También habrá controles de niño sano, entrega de leche, y atención en el consultorio de obstetricia, donde se realizarán tomas de muestra de PAP.
Para los adultos mayores, se brindará un Taller de Movilidad, promoviendo hábitos saludables y el bienestar físico.
La propuesta es organizada por el equipo de salud local y busca acercar servicios esenciales a la comunidad, con enfoque preventivo .
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia