Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Ni Una Menos: “Vivas, libres y desendeudadas”, la consigna para la manifestación de este sábado

Publicado

el


La movilización tendrá su novena edición en todo el país. La convocatoria en CABA es a las 14. El cierre de la jornada será al ritmo de Sudor Marika.

A ocho años de la primera marcha, en la ciudad de Buenos Aires tendrá epicentro en el Congreso de la Nación a partir de las 14, en tanto alrededor de las 16 se leerá un documento y a las 17 será el cierre de la jornada con la banda Sudor Marika; mientras en el resto del país se esperan concentraciones convocadas en varios puntos que pueden consultarse en las redes sociales distritales de Ni Una Menos.

Organizaciones como la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Movimiento Evita, Marea Feminismo Popular y Somos Barrios de Pie concentrarán a las 13 en Avenida de Mayo y Salta; mientras el Frente Milagro Sala convocó a las 12 en avenida Belgrano y 9 de Julio, para luego movilizar hacia el Parlamento.

En tanto, organizaciones de izquierda lo harán a las 13.30 desde Avenida de Mayo y 9 de julio, desde donde marcharán a Plaza de Mayo.

Tres jornadas de intenso debate

Este año, la consigna general de Ni Una Menos, consensuada a lo largo de tres jornadas que tuvieron lugar en la sede de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), en el Barrio Padre Carlos Mugica (exVilla 31) y en Plaza Constitución, es “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos”.

“Ponemos de relieve que necesitamos autonomía económica, que se está priorizando el pago de la deuda externa antes que nuestras demandas y que hay un eje muy importante en la violencia económica que vienen denunciando las compañeras”, explicó a Télam Luci Cavallero, integrante del colectivo.

Ni Una Menos – Asamblea Feminista Villa 31

Foto: Soledad Quiroga

Esta violencia se representa en “el no reconocimiento del trabajo comunitario, la falta de acceso a la vivienda, las bajas compulsivas del Potenciar Trabajo, pero también el incumplimiento de la cuota alimentaria que genera que quienes tienen que sostener la economía doméstica estén endeudadas para vivir”, amplió.

Y sintetizó: “Por eso también la consigna contra la deuda: tanto la externa, como el mandato de endeudarse para vivir”.

A lo largo de las asambleas de cara sábado 3 de junio (3J), el reclamo por una «reforma judicial feminista» tuvo una amplia adhesión.https://www.instagram.com/p/Cs2W0fIuAUJ/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=540&rd=https%3A%2F%2Fwww.tiempoar.com.ar&rp=%2Fta_article%2Fni-una-menos-vivas-libres-y-desendeudadas-la-consigna-para-la-manifestacion-de-este-sabado%2F#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A1618.800000000745%2C%22ls%22%3A459.90000000037253%2C%22le%22%3A1089.699999999255%7D

“Resaltamos el carácter patriarcal, racista, misógino del Poder Judicial que revictimiza a quienes denuncian violencia de género y por otro lado criminaliza la participación política de las mujeres, particularmente de las presas mapuche, presas por defender el territorio, y la no investigación del intento de femimagnicidio de la vicepresidenta”, indicó Caballero.

Entre las actividades previstas a lo largo de la jornada, la organización Atravesados por el Femicidio, que nuclea a familias de víctimas de ese delito, hará una performance con mariposas, carteles y banderas en la plaza del Congreso de 10 a 16.

Además, organizaciones que luchan por los derechos de las familias monomarentales realizarán una actividad a las 10 en Plaza Lavalle para visibilizar la falta de pago de la cuota alimentaria.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) concentrará también a las 14 en el Congreso para pedir «justicia por nuestra compañera Griselda Blanco, periodista asesinada en Curuzú Cuatiá» además del «pronto esclarecimiento del crimen”.

Contra los femicidios

La primera edición de Ni Una Menos fue en 2015 cuando se conoció el femicidio de Chiara Páez una adolescente de 14 años asesinada por su novio.

Según un informe especial elaborado por la organización feminista «La Casa del Encuentro» dado a conocer este jueves más de 2500 mujeres fueron víctimas de femicidios en todo el país.

El relevamiento, que aglutina sus datos desde el 3 de junio del 2015, puntualiza en el caso de Chiara Páez, la adolescente de 14 años asesinada en mayo de ese año en la ciudad santafesina de Rufino y cuyo femicidio dio origen a las marchas del primer «3J», al contabilizar los 121 crímenes por motivos de género contra adolescentes de entre 13 y 17 años que tuvieron lugar desde aquel entonces.

También durante esta jornada, la organización MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana dio a conocer sus cifras de femicidios cometidos durante los últimos ocho años, en el que indicó que hubo 2209 asesinatos contra mujeres.

La diferencia en los números de las dos organizaciones, que elaboran sus propias estadísticas con el fin de visibilizar los hechos de violencia de género basándose fundamentalmente en publicaciones periodísticas, radica en que tienen distintos protocolos a la hora de obtener la información y también a los distintos criterios que utilizan a la hora de considerar un asesinato como «femicidio».

Según el balance de La Casa del Encuentro, entre junio del 2015 y mayo del 2023 se registró un total de 2554 femicidios, entre ellos 214 vinculados y 58 transfemicidios, los cuales ocasionaron que 2691 hijas e hijos -en su gran mayoría niños y adolescentes- se quedaran sin su madre.


Avisos

PROVINCIALES

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

Publicado

el


En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.

El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.

En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por  “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.

A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que  “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.

Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.

Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.

De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.