Conectarse con nosotros
Jueves 03 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Otro récord para el dólar en medio del nerviosismo preelectoral y dudas sobre acuerdo con el FMI

Publicado

el



La divisa estadounidense alcanza un nuevo máximo histórico a poco más de dos semanas de las elecciones legislativas. Cuánto sube en el año comparada con la inflación.

Otro récord para el dólar en medio del nerviosismo preelectoral y dudas sobre acuerdo con el FMI
La divisa estadounidense alcanza un nuevo máximo histórico a poco más de dos semanas de las elecciones legislativas. Cuánto sube en el año comparada con la inflación.

El mercado cambiario acentuó hoy el nerviosismo rumbo a las elecciones legislativas del 14 de noviembre, y el dólar blue marcó otro récord, al alcanzar los $197, un nuevo máximo histórico para la divisa en el mercado informal.

La moneda norteamericana escala casi 19% en lo que va del año en el mercado marginal -la mitad de la inflación-, mientras la brecha con el dólar oficial del mercado mayorista trepaba al 97%.

Los analistas temen que esa brecha supere en breve el 100% si no llegan señales contundentes del FMI de que habrá posibilidad de un acuerdo con la Argentina por la deuda de USD 45.000 millones.

Este fin de semana el presidente Alberto Fernández prevé entrevistarse con la titular del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, en el marco de la cumbre del G20 que se realiza en Roma.

En esa reunión estará también el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien arribará este jueves a Italia.

En un escenario de nerviosismo financiero, el blue alcanzó un nuevo precio máximo, tras haber batido su récord anterior en la rueda del martes.

El dólar mayorista avanzaba cuatro centavos, para ofrecerse a $99,60, al tiempo que el minorista cotizaba a un promedio de $105,82 más los impuestos.

Por su parte, los dólares financieros regulados por el Banco Central se ofrecían a $181,34 (contado con liquidación) y $179,96 (Bolsa).

Pero el dólar contado con liquidación implícito en las cotizaciones del bono Global 2030 -operación en donde no interviene la autoridad monetaria- se vendía a $200,50, otra señal de las tensiones en el mercado.

El tipo de cambio implícito en el Bonar 2030 se mantenía estable en $179,64.

En tanto, el dólar contado con liquidación implícito en las cotizaciones del bono Global 2030, mientras tanto, se ubicó en $200,50.


28 DE NOVIEMBRE

¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Publicado

el

Foto: Huellas Patagónicas



El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.


En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).

El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.

La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.

El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.

En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.

La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.

Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!

Foto: Huellas Patagónicas


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.