SOCIEDAD
Nuevo cepo sobre los dólares financieros e importaciones: a quiénes afecta y qué impacto tendrá en la economía

Rige el nuevo cepo donde la Comisión Nacional de Valores redujo a la mitad la cantidad de divisas que pueden adquirirse con bonos de ley local y el Banco Central cerró aún más las importaciones.

Con el fin de frenar la fuga de divisas, el Gobierno nacional volvió a ajustar el cepo cambiario ante la mayor demanda de dólares financieros. En apenas tres días de octubre, el Banco Central vendió más de 200 millones de dólares.
Por un lado, la Comisión Nacional de Valores (CNV) impuso un nuevo límite para hacerse del billete a través de la compra-venta de bonos, mediante las opciones contado con liquidación y el dólar MEP o Bolsa; por otra parte, el Banco Central (BCRA) modificó el mecanismo de pago anticipado de importaciones.
El objetivo de este nuevo cepo es hacer aún más complicado el acceso a dólares ante los meses de menor ingreso de divisas por parte del sector agropecuario y tras la venta de más de 200 millones de dólares en apenas 3 días de octubre.
Esto afectaría de lleno en el dólar blue, ya que la demanda de la compra informal de divisa extranjera crecerá.
Las nuevas restricciones buscan complicar el acceso a los dólares, en momentos en que el Gobierno afronta los meses de menor ingreso de divisas por parte del agro (por estacionalidad y retención de granos como cobertura electoral) y cuando el BCRA tuvo que vender US$200 millones en los 3 días hábiles de octubre.
A través de la resolución 907 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), publicada en el Boletín Oficial, se estableció:
- Un límite de 50 mil nominales semanales para la venta de valores negociables denominados en dólares y emitidos bajo ley local (bono AL30) con liquidación en moneda extranjera, en el segmento PPT (pantalla), considerando tanto operaciones MEP como Cable.
- Solo se podrán cursar órdenes para concertar operaciones con valores negociables con liquidación en moneda extranjera o realizar transferencias de valores negociables desde o hacia entidades depositarias del exterior, si:
- En los 30 días corridos anteriores no se concertaron operaciones de venta de valores negociables nominados y pagaderos en dólares estadounidenses emitidos por la República Argentina bajo ley local, con liquidación en moneda extranjera, en el segmento PPT.
- Existe manifestación fehaciente de no realizar operaciones definidas en el punto a- partiendo del momento en que se liquidan las referidas operaciones y por los 30 días corridos subsiguientes.
-Se dispone el cese de las restricciones a la venta de valores negociables denominados en dólares y emitidos bajo ley extranjera con liquidación en moneda extranjera (G30).
RIO TURBIO
Advertencia sobre actividades sobre la superficie congelada de Dique San José y otros cursos de agua

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan a la comunidad, que queda terminantemente prohibido: caminar, andar en trineo, bicicleta o realizar cualquier actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y/o cualquier curso de agua que se encuentre congelada.
Extrememos los cuidados para beneficio de nuestra comunidad.
La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.
Las autoridades hacen un llamado urgente a los vecinos para que eviten cualquier tipo de actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y de otros cursos de agua de la región. Con la llegada de las bajas temperaturas y la formación de hielo en estos cuerpos de agua, existe un riesgo significativo para la seguridad de quienes intenten caminar, patinar o realizar cualquier otra actividad sobre el hielo.
Cada año, se registran lamentables incidentes debido a la falta de conciencia sobre los peligros asociados con el hielo. La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.
Los cuerpos de agua congelados no son áreas seguras para actividades recreativas. Es esencial respetar las indicaciones de las autoridades y abstenerse de realizar cualquier actividad sobre el hielo. La seguridad de todos es una prioridad, y seguir estas advertencias puede prevenir tragedias innecesarias.
Se insta a los vecinos a informar a sus familiares y amigos sobre esta prohibición y a ser conscientes de los peligros asociados con el hielo. Si bien puede ser tentador disfrutar de actividades invernales sobre el hielo, es crucial priorizar la seguridad y buscar alternativas seguras para disfrutar de la temporada de invierno.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”