SOCIEDAD
Nuevo cepo sobre los dólares financieros e importaciones: a quiénes afecta y qué impacto tendrá en la economía

Rige el nuevo cepo donde la Comisión Nacional de Valores redujo a la mitad la cantidad de divisas que pueden adquirirse con bonos de ley local y el Banco Central cerró aún más las importaciones.

Con el fin de frenar la fuga de divisas, el Gobierno nacional volvió a ajustar el cepo cambiario ante la mayor demanda de dólares financieros. En apenas tres días de octubre, el Banco Central vendió más de 200 millones de dólares.
Por un lado, la Comisión Nacional de Valores (CNV) impuso un nuevo límite para hacerse del billete a través de la compra-venta de bonos, mediante las opciones contado con liquidación y el dólar MEP o Bolsa; por otra parte, el Banco Central (BCRA) modificó el mecanismo de pago anticipado de importaciones.
El objetivo de este nuevo cepo es hacer aún más complicado el acceso a dólares ante los meses de menor ingreso de divisas por parte del sector agropecuario y tras la venta de más de 200 millones de dólares en apenas 3 días de octubre.
Esto afectaría de lleno en el dólar blue, ya que la demanda de la compra informal de divisa extranjera crecerá.
Las nuevas restricciones buscan complicar el acceso a los dólares, en momentos en que el Gobierno afronta los meses de menor ingreso de divisas por parte del agro (por estacionalidad y retención de granos como cobertura electoral) y cuando el BCRA tuvo que vender US$200 millones en los 3 días hábiles de octubre.
A través de la resolución 907 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), publicada en el Boletín Oficial, se estableció:
- Un límite de 50 mil nominales semanales para la venta de valores negociables denominados en dólares y emitidos bajo ley local (bono AL30) con liquidación en moneda extranjera, en el segmento PPT (pantalla), considerando tanto operaciones MEP como Cable.
- Solo se podrán cursar órdenes para concertar operaciones con valores negociables con liquidación en moneda extranjera o realizar transferencias de valores negociables desde o hacia entidades depositarias del exterior, si:
- En los 30 días corridos anteriores no se concertaron operaciones de venta de valores negociables nominados y pagaderos en dólares estadounidenses emitidos por la República Argentina bajo ley local, con liquidación en moneda extranjera, en el segmento PPT.
- Existe manifestación fehaciente de no realizar operaciones definidas en el punto a- partiendo del momento en que se liquidan las referidas operaciones y por los 30 días corridos subsiguientes.
-Se dispone el cese de las restricciones a la venta de valores negociables denominados en dólares y emitidos bajo ley extranjera con liquidación en moneda extranjera (G30).
RIO TURBIO
Hugo Ochoa será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales

Con una participación cercana al 87% del padrón, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Río Turbio celebró elecciones este 4 de julio. La lista Celeste y Blanca, encabezada por Hugo Ochoa, se impuso sobre la lista Blanca del actual secretario general, Julio Godoy.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Río Turbio llevó adelante este jueves 4 de julio las elecciones generales para la renovación total de sus autoridades, de acuerdo a la Resolución Nº 001/2025 de la Junta Electoral. La jornada electoral se extendió entre las 08:00 y las 18:00 horas y contó con una importante participación de afiliados.
Según lo establece el Estatuto Gremial, aprobado por Resolución MTEySS Nº 972/12, y en concordancia con la Ley Nacional Nº 23.551 y el Decreto Reglamentario Nº 487/1988, se eligieron cargos para la Comisión Directiva, la Comisión Revisora de Cuentas y los delegados ante la Federación.
El acto electoral se desarrolló en tres puntos: la sede central del sindicato, la Secretaría de Obras y Servicios, y la Dirección de Recursos Humanos. Según estimaciones preliminares, votó entre el 85% y el 87% del padrón, compuesto por 696 afiliados habilitados.
Al cierre de las urnas, se confirmó el triunfo de la lista Celeste y Blanca, encabezada por Hugo Ochoa, quien se impuso sobre la lista Blanca liderada por el actual secretario general, Julio Godoy. Aunque aún no se han difundido los resultados oficiales, trascendió que la diferencia entre ambas listas habría superado los 150 votos.
De esta manera, Ochoa asumirá la conducción del sindicato en un contexto de alta participación y marcado interés por parte de los trabajadores municipales de Río Turbio.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre