Conectarse con nosotros

RIO TURBIO

Menna: “Seguimos marcando nuestra postura, no queremos que YCRT se privatice”

Publicado

el


Este viernes 14, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó del acto central en memoria de los 14 mineros fallecidos en la tragedia de la mina, ocurrida hace 20 años.

Al respecto, Menna indicó que “fue una jornada reflexiva y la cual no tenemos que perder, porque lamentablemente el hecho trágico de ese 14 de junio nos ha marcado la historia de nuestras comunidades y es algo que siempre tenemos que recordar a esos compañeros que han dejado la vida en el socavón por todos nosotros por lo que significa el futuro de la cuenca carbonífera”, comenzó diciendo el intendente rioturbiense.

Con respecto a la Ley de Bases que deja afuera los intereses y el futuro de la cuenca carbonífera, opinó: “Me parece que lo que ha pasado en el Senado de la Nación también va a quedar en la historia. Va a quedar en la historia porque dos santacruceños tuvieron la posibilidad de ponerle un parate nuevamente a la privatización de YCRT y también la posibilidad de denegarle facultades delegadas al presidente de la Nación (Javier Milei). Después de escuchar todos los discursos de senadores opositores y oficialistas, senadores que dieron su palabra y su posición, dos senadores de la provincia de Santa Cruz, una vez que votaron la general de la Ley Ómnibus, después de tener la posibilidad de derogar dos títulos que eran importantísimos, se levantaron de su banca y no dieron la cara. Me parece que el pueblo de Santa Cruz los votó para que pongan la cara y para que tomen decisiones, no para que se ausenten de los recintos.”

Indicó que “hasta el día de hoy, dos días después, estamos esperando las respuestas que le tienen que dar al pueblo santacruceño y sobre todo al habitante de la cuenca carbonífera, que no hemos escuchado absolutamente nada. Lo mismo que hicieron en el Senado, que fue sentarse y no hablar, están haciendo con el pueblo santacruceño”, dijo acerca de la votación.

Por otra parte, contó que no pudo comunicarse con el gobernador Claudio Vidal y que habló con algunos representantes, no con todos. “Pero bueno, nosotros seguimos marcando nuestra postura, no queremos que YCRT se privatice y vamos a seguir estando como lo hicimos siempre al lado de los trabajadores de YCRT”, cerró el intendente Menna.


28 DE NOVIEMBRE

Españon entre los tres nombres para ocupar la presidencia del bloque de Por Santa Cruz

Publicado

el


El inicio de semana será clave para la definición sobre quién será el nuevo presidente del bloque oficialista tras la salida de la ahora ex diputada, Iris Rasgido. Aseguran que será del espacio de SER y se debate entre Españon, Quiroga y Aberastain.

Con la renuncia de Rasgido ya presentada (lo hizo el martes de la semana pasada mediante una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados) por estas horas comienza la danza de candidatos a ocupar su lugar en la presidencia del bloque oficialista en la legislatura. 

La salida de Rasgido será aceptada el próximo jueves en el marco de una nueva sesión ordinaria, por lo que en el inicio de la semana que se aproxima llegarán a la capital los diputados del interior provincial. Durante los primeros días realizarán diversas gestiones para sus comunidades y se abocarán también a la preparación de la sesión. En esta oportunidad, sin lugar a dudas uno de los temas centrales para Por Santa Cruz, será la elección de un nuevo presidente de bloque. 

TiempoSur pudo conocer, y casi confirmar, que la presidencia quedará en manos de un legislador que responda al espacio político SER, del gobernador Claudio Vidal, dando por descartada la figura de Mario Piero Boffi, diputado por el municipio de Puerto San Julián, integrante del radicalismo disidente que en 2023 designio unir fuerzas en la nueva coalición política denominada Por Santa Cruz. Varios de sus pares, consultados por TiempoSur, aseguraron que el nombre de Boffi surge a raíz de algunas operaciones políticas que habían iniciado desde el propio espacio del radical. 

Por ahora, dejan trascender que es el diputado Fernando Españon quien pica en punta y podría quedarse con el lugar que Rasgido dejará en la presidencia. Hombre de Claudio Vidal desde el nacimiento de SER, allá por 2015. Fue el primer intendente que logró el espacio en Santa Cruz, más precisamente en la localidad de 28 de Noviembre. 

Otro de los candidatos es el diputado por el municipio de Pico Truncado, José “Pepe” Quiroga. Si bien acompaña a Claudio Vidal desde su incursión en la política, esta es su primera experiencia pública, siendo uno de los más votados en su ciudad. Su figura ha crecido desde su llegada a la legislatura, fue uno de los legisladores que firmó el proyecto para la derogación de la Ley de Lemas.

Por último, pero tal vez con menos chances, está Santiago Aberastain, diputado por el municipio de Puerto Deseado. Ex concejal de esta localidad, pero por el ya extinguido Cambia Santa Cruz. Referenciado con un espacio comunal, fue uno de los que también eligió jugar con Vidal en 2023, elecciones en las cuales fue candidato a intendente y por supuesto diputado. 

Semanas de definiciones en Por Santa Cruz.  


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.