NACIONALES
Massa compra toda la deuda en dólares en manos del sector público

En Economia afirman que la medida reduce la deuda y contiene la inflación. En el mercado entienden que el objetivo es contener dólares financieros y alertan por la transferencia de deuda al sector privado.
ergio Massa determinó que las jurisdicciones, entidades y fondos del sector público que posean bonos nominados en dólares deberán entregarlos al Teosoro, que a su vez otorgará como contraparte bonos nominados en pesos por montos equivalentes a la cotización vigente al día de la fecha.
Hasta ahora distintos organismos del Estado cuentan con bonos denominados en dólares, tanto con legislación local denominados AL, como con legislación extranjera llamados GD. Con esta medida el Ministerio de Economía retira del mercado los bonos GD que se utilizan para hacer Contado con Liquidación (CCL), y concentra el manejo de los AL. Esto le permite absorber excedentes de pesos que, según interpreta el gobierno, presionan sobre la inflación. En concreto, la idea es poder absorber pesos en las operaciones de compra de bonos para hacer CCL y así reducir también la volatilidad.
La decisión forma parte del paquete de medidas que preparaba Massa y que anticipó en exclusiva LPO. Inicialmente pensaba largarlas apenas se conoció el índice de inflación de febrero que conmovió al Gobierno. Luego decidió postergarlas para Abril para aguardar a que cierre el primer trimestre del año bajo monitoreo del FMI, pero algo lo decidió a anticiparla.
«La idea es reducir el nivel de la deuda externa en dólares de la Argentina para mantener el valor de los globales, que son los que mas se negocian», explicaron a LPO desde el equipo económico.
En un decreto de necesidad y urgencia que espera la firma del Presidente, se afirma que la medida «apunta a seguir reduciendo probables excedentes monetarios, estabilizando el mercado cambiario y fortaleciendo el financiamiento de las arcas públicas, despejando así el camino para el cumplimiento del programa financiero en 2023, lo cual debiera redundar en la reducción del costo financiero para el Tesoro Nacional, vigorizando la sostenibilidad de la deuda».
La idea es reducir el nivel de la deuda externa en dólares de la Argentina para mantener el valor de los globales, que son los que mas se negocian.
«Estas medidas van a permitir contar con mayor disponibilidad de instrumentos para, en caso necesario, estabilizar los mercados, absorber posibles excedentes monetarios y para seguir combatiendo la inflación», agrega el borrador del DNU.
En el mercado la lectura que predomina es que se trata de una maniobra que se dirige específicamente a contener las cotizaciones de los dólares bursátiles. «Venden barato bonos en pesos y así bajan el MEP, a esto se suma que al unificar la cartera se puede inferir que en algún momento puede vender todo junto», dijo a LPO un reconocido consultor del mercado que agregó que «el principal cuestionamiento es que con esto se produce inmediatamente una transferencia de deuda en dólares del sector público al sector privado».
Otra fuente del mercado interpretó que la operación «reduce la oferta de bonos en GD en 4.000 millones de dólares y permite que algunos actores privados que no podían tener deuda en dólares ahora la pueden tener vía AL. La operación mejora la calidad de deuda del Estados y privados».
NACIONALES
El INDEC difundirá el Índice de Producción Industrial Minero

Permitirá medir la evolución del sector, la explotación de minas y canteras. Se publicará a partir de julio de forma mensual.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará a partir del martes 4 de julio el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero). Este nuevo indicador de coyuntura, de periodicidad mensual, tiene como principal objetivo medir la evolución de la producción del sector, es decir, la explotación de minas y canteras.
El titular del Indec, Marco Lavagna, destacó que “es un índice que nos permitirá dimensionar cómo se comporta uno de los sectores protagonistas de la actividad económica argentina actual y el potencial crecimiento de la extracción de recursos tales como el petróleo, gas, litio, oro, plata y arenas de fractura, entre otros. Se trata de un insumo esencial para que el sector público, el privado y la academia puedan realizar análisis precisos sobre la actividad minera argentina”, .
Los sectores económicos de la actividad minera relevados para la elaboración del indicador son: extracción de petróleo crudo y gas natural; servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural; y extracción de minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación.
La explotación de minas y canteras incluye la extracción y beneficio de sustancias minerales en su estado natural: sólidos, líquidos y gaseosos. Comprende también las explotaciones y el beneficio de escombreras, colas y terrazas de ríos, arroyos o marinas; y abarca la minería subterránea, a cielo abierto y la explotación de pozos, informaron desde el instituto estadístico.
Este informe que se incorpora a las estadísticas oficiales “está alineada con la modernización y ampliación de datos públicos, que es el norte del Instituto”, agregó Lavagna, y agradeció el acompañamiento de las empresas para la elaboración del indicador y el compromiso de los equipos técnicos de relevamiento, procesamiento y difusión de la información. “Aspiramos expandirlo más adelante con un reporte cualitativo periódico del sector, en respuesta a la demanda de los usuarios”, finalizó.
Desde una mirada macroeconómica, el nuevo indicador proporciona una manera más global de evaluar la relación entre un conjunto de cambios en el volumen de la producción con los cambios en el empleo, el PIB, el ingreso nacional, el comercio exterior y otros agregados macroeconómicos.
En el análisis microeconómico, un índice de producción industrial como el IPI minero, permite observar y hacer comparaciones de desempeño en cada industria o realizar análisis de los cambios relativos en la productividad de los sectores económicos que conforman la industria minera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Zeidán criticó duramente a Reyes y Costa: «Son hipócritas, mentirosos y están destrozando el partido»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio se quedó con el primer provincial del año
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Asamblea en Boca Mina 5 de YCRT concluye en cuarto intermedio para aclarar puntos pendientes
-
RIO TURBIO1 día atrás
Invitan a participar en el torneo de juegos en Punto Digital Río Turbio