Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Las pruebas Aprender se realizarán el próximo 1° de diciembre en todo el país

Publicado

el



Unos 770 mil alumnos de sexto grado de 23 mil colegios primarios de la Argentina serán evaluados en lengua y matemática. La última vez que se realizaron estas pruebas fue en 2019.

Las pruebas Aprender se realizarán finalmente el próximo 1° de diciembre, cuando estudiantes de sexto grado de todas las escuelas primarias del país serán evaluados en lengua y matemática, confirmó el Ministerio de Educación de la Nación.

Así lo resolvió el Consejo Federal de Educación (CFE), por decisión unánime. La cartera educativa nacional, por intermedio de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), implementará la evaluación estandarizada Aprender 2021 en forma censal para aproximadamente 770 mil estudiantes de sexto grado de los 23 mil colegios primarios de la Argentina.

«Con la presencialidad plena en todas las escuelas del país, se hace posible implementar una herramienta como ésta y así conocer la situación educativa de cada chica y cada chico de la Argentina», sostuvo el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk. «Los resultados nos van a permitir analizar, reflexionar y tomar las decisiones para cumplir con nuestra responsabilidad de seguir recuperando aprendizajes y garantizar el derecho a la educación de todas las y los estudiantes”, agregó el funcionario.

Los alumnos serán evaluados en lengua y matemática, y además se aplicarán cuestionarios complementarios tanto para los estudiantes como para los equipos directivos, con el objetivo de «obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje», se informó a la prensa.

La realización de las pruebas Aprender 2021 se enmarca dentro del Plan Nacional de Evaluación 2021-2022, aprobado por resolución del CFE el 7 de julio pasado. El 24 de agosto pasado, al igual que durante el 7 y el 8 de septiembre de este año, se realizó una prueba piloto de Aprender 2021 en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes y Río Negro, para validar el instrumento de evaluación que será aplicado en la evaluación definitiva.

Los resultados de las pruebas Aprender 2021 estarán disponibles para especialistas y el público en general a partir de junio de 2022, integrados en un informe que dará cuenta del desempeño del nivel primario en Argentina durante este año.

De esta manera, el Gobierno confirmó para fines de 2021 la realización de estas evaluaciones en todo el país, después de que meses atrás surgiera una polémica cuando el por entonces ministro de Educación Nicolás Trotta dijo que las pruebas se iban a postergar para abril de 2022, con motivo de la pandemia de coronavirus en el país.

“Sin presencialidad plena no se puede metodológicamente realizar una prueba que es simultánea en todo el país”, argumentó en ese momento el ex funcionario, antes de que el CFE confirmara que las evaluaciones se iban a llevar adelante en 2021 en colegios de todo la Argentina.

En septiembre de 2019 se tomaron las últimas pruebas Aprender, y el operativo se realizó en 11.400 escuelas públicas y privadas del país para evaluar a los estudiantes del último año de la secundaria, con malos resultados especialmente en matemática: únicamente el 28,6 por ciento de los estudiantes alcanzó un nivel satisfactorio o avanzado.


PROVINCIALES

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

Publicado

el


En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.

El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.

En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por  “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.

A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que  “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.

Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.

Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.

De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.