INFO. GENERAL
La victoria de Lula será la victoria de la democracia

Emir Sader
Sociólogo y politólogo brasileño.

Las dos victorias anteriores de Lula fueron victorias de las políticas sociales. Los gobiernos de derecha habían logrado convencer a la mayoría de la población de que el problema central de Brasil lograría el equilibrio de las cuentas públicas, para combatir la inflación. Así que triunfaron dos veces, en 1994 y 1998, en la primera vuelta.
Pero la gran mayoría de la población se dio cuenta de que la inflación no estaba bajo control, ni era el problema más importante para el país. Cuando la población se convenció de que los problemas centrales del país eran las desigualdades regionales y sociales, Lula fue elegido en 2002 y reelecto en 2006.
Su gobierno logró reducir las desigualdades como ningún otro gobierno lo había logrado jamás. Eligió a Dilma como su sucesora, en 2010, y ella logró ser reelegida en 2014, siempre enfocada en la prioridad de las políticas sociales.
En todas estas elecciones los candidatos del PT salieron victoriosos, porque la prioridad de las políticas sociales redujo mucho las desigualdades sociales y regionales. Fueron la palanca fundamental de las mayorías que el PT conquistó a nivel nacional.
Todos ellos fueron posibles gracias a la existencia de la democracia, en la que la mayoría de la población decidió preferir los gobiernos del PT, fundamentalmente por sus políticas sociales. Cuando Dilma implementó un ajuste fiscal, que le hizo perder el apoyo que había ganado y permitió que la derecha volviera a romper a la democracia, no tuvimos la fuerza de masas para resistir, porque no había cultura democrática en la masa de la población para evitar el golpe del 2016.
Siempre se ha acusado a la izquierda de no valorar la democracia, de tomarla como un instrumento para alcanzar otros fines. La dictadura militar pasó a colocar a la izquierda como objetivo fundamental para la restauración de la democracia.
Aun así, la cuestión democrática no fue incorporada como central por la izquierda. Las desigualdades sociales continuaron como un objetivo fundamental. Sin vincular la cuestión democrática con la cuestión social.
La probable victoria de Lula este año, esta vez se centrará no sólo en la propuesta de retomar la prioridad de las políticas sociales y combatir las desigualdades regionales y sociales en Brasil. Una parte importante del voto de Lula proviene de esta posición, que es característica del PT.
Pero esta vez la gran mayoría que decide votar por Lula lo hace porque representa a la democracia, agrupando a todos los antibolsonaristas. Oponerse a la ruptura de la democracia, a todas las formas de autoritarismo hoy. Hablando con todos, Lula retoma las formas de convivencia en la diferencia. Como cita a Paulo Freire: converger en las diferencias para oponer lo antagónico.
¿Qué significa que Lula triunfe con la victoria de la democracia? El favoritismo de Lula es la expresión más amplia de la adhesión de la sociedad civil a la democracia; son concomitantes. La victoria de Lula será la victoria de la democracia, lo que significa que la democracia se generaliza como valor nacional.
El avance irreversible será articular los dos ejes: la restauración de la democracia y la superación de las desigualdades sociales y regionales. La victoria de Lula puede representar, esta vez, la articulación de la cuestión democrática con la cuestión social.
INFO. GENERAL
DIGI Derechos: el Estado capacita para garantizar una ciudadanía digital segura

Desde el 1ᵒ de julio, agentes públicos de Santa Cruz participarán de una capacitación en derechos digitales organizada por la Subsecretaría de Protección Integral de Niñez. El objetivo es fortalecer el sistema de protección y acompañar a niñas, niños y adolescentes en entornos virtuales.
Con el compromiso de garantizar una ciudadanía digital segura y promover el ejercicio pleno de derechos en todos los ámbitos, la Subsecretaría de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia lanza la capacitación “DIGI Derechos”, dirigida a agentes de la administración pública provincial. La formación comenzará el martes 1ᵒ de julio en el Centro de Capacitación Energético Minero de Fo.Mi.CRUZ.
Esta iniciativa se enmarca en una estrategia integral de formación ciudadana con perspectiva de derechos, y tiene como eje central la prevención de problemáticas como el ciberacoso, el grooming y otras formas de violencia en plataformas digitales.
“La capacitación tiene como objetivo principal fortalecer el sistema de protección de niñas, niños y adolescentes y garantizar que sus derechos sean protegidos también en los entornos virtuales”, explicó la directora provincial de Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia, Daniela Gallardo, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
Capacitar para acompañar
Gallardo destacó que la propuesta está diseñada específicamente para agentes estatales y se desarrollará con una metodología participativa y reflexiva: “Buscamos que el contenido sea accesible, dinámico y significativo. Invitamos a pensar juntos: ¿Cómo acompañamos a las infancias y adolescencias en entornos digitales? ¿Qué implica hoy hablar de ciudadanía digital?”, expresó.
A lo largo del ciclo se abordarán nociones clave como identidad digital, huella digital y el impacto que generan los contenidos compartidos en redes sociales sobre niños, niñas y adolescentes.
“Apuntamos a generar entornos digitales seguros. Queremos que las personas adultas se reconozcan como responsables de garantizar estos derechos. Lo que se sube a Internet ya no nos pertenece, y eso también impacta en la niñez y la adolescencia”, remarcó Gallardo.
Formación para la transformación social
La propuesta formativa incluirá también espacios de foro y debate, orientados a construir una mirada crítica y comprometida sobre los desafíos actuales en materia de derechos digitales.
Gallardo fue enfática al señalar que es necesario abandonar la idea de que solo las juventudes comprenden el mundo digital: “Solemos atribuirles el saber tecnológico a los chicos y nos desentendemos. Pero el verdadero desafío es que los adultos nos involucremos, nos formemos y actuemos desde la promoción y la prevención, no sólo ante la vulneración”.
Corresponsabilidad e impacto institucional
Desde la Subsecretaría se enfatiza la necesidad de una participación activa por parte de todos los agentes públicos, entendiendo su rol como corresponsables en la construcción de una ciudadanía digital con derechos.
“Esperamos que quienes participen se apropien de estos conceptos, y se animen a problematizar las situaciones de vulneración en entornos digitales. Que sepan qué hacer, cómo actuar y cómo acompañar a las infancias para construir entornos seguros, justos y respetuosos”, concluyó Gallardo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz