Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

La UNPA y el CAP buscan establecer agenda conjunta con eje en el desarrollo de la provincia

Publicado

el


La Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Prof. Roxana Puebla, mantuvo el viernes una reunión con el Presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, con el objeto de establecer acuerdos para la implementación de una dinámica de trabajo colaborativa en relación a convenios existentes, acciones que se vienen desarrollando de manera conjunta y nuevas iniciativas que se proyectan a futuro.

La reunión se llevó a cabo en el Rectorado de la UNPA y participaron también la Vicerrectora de la casa de altos estudios, Ing. Eugenia de San Pedro;  la directora general de Gestión de la Vinculación, Lic. Valeria Serantes y los vocales del CAP Miguel O’Byrne y Facundo Kaschewski.
Durante el encuentro se abordó la necesidad de gestionar canales de comunicación a los efectos de coordinar permisos y acceso a áreas protegidas para el desarrollo de trabajos de investigación y transferencia de la universidad, con supervisión de las áreas centrales, tanto del CAP como del Rectorado.
Como parte de las acciones que ambas instituciones consideran fundamentales para el desarrollo de la provincia y la región, las autoridades repararon en la necesidad de generar agendas comunes en temas de interés mutuo y en algunos específicos del CAP, como la mesa de tratamiento sobre predadores y guanacos, entre otras actividades que promuevan el aporte del conocimiento y la investigación, traducido en datos e información que contribuya a la toma de decisiones.
Otros de los temas abordados fueron la posibilidad de generar pasantías y prácticas profesionales, la promoción de la intervención de profesionales de la universidad en demandas puntuales del CAP y la generación de nuevos esquemas de asociatividad estratégica en relación a áreas prioritarias de desarrollo para la provincia.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.