PROVINCIALES
Comienza el Ciclo de Conversaciones Públicas ‘La universidad comprometida con su tiempo’

La Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH), dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) iniciará mañana, martes 11 de junio, un ciclo de conversaciones públicas virtuales que apuntan a sostener los ideales de justicia, dignidad y comunidad que le dan cuerpo el paradigma de los derechos humanos, a fin de explorar y pensar articulaciones políticas creativas frente al avance radical y deshumanizante del conservadurismo.
El primer encuentro, programado para mañana a las 18:00, se desarrollará bajo el título ‘Universidades Públicas y políticas de memoria contra el olvido y la deshumanización’ y tendrá como impulsores del dialogo a Rosario Badano (UADER), Guadalupe Godoy (UNLP) y Walter Bosisio (UBA/UNAJ)
Esta serie de encuentros está abierta a la comunidad y se podrá acceder a través del Canal de YouTube del CIN: https://www.youtube.com/@CINoficial
El segundo encuentro del ciclo se llevará a cabo el 1 de julio a las 18:00, bajo el título ‘La democracia amenazada: universidades, resistencia y creación’ y tendrá como expositores a Eduardo Rinesi (UNGS), Ana Arias (UBA) y María Pía López (UNGS). En este caso la propuesta se desarrollará bajo modalidad híbrida, con convocatoria presencial en la Universidad Nacional de General Sarmiento y participación virtual a través de ZOOM y YouTube
PROVINCIALES
Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer

Paulo Croppi, responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, fue removido de su cargo por el Gobierno Nacional luego del repudio generalizado que generó la demolición de la obra del escultor Miguel Villalba en homenaje al escritor e historiador Osvaldo Bayer.
El Gobierno de Javier Milei oficializó la cesantía de Paulo Croppi, quien se desempeñaba como jefe del Distrito 23 de Vialidad Nacional en Santa Cruz. La decisión se conoció a través de una disposición interna a la que accedió La Opinión Austral, en la cual se solicita iniciar las actuaciones para formalizar la desafectación de Croppi, así como la de Raúl Borquez, otro funcionario vinculado a la jefatura.
Croppi había quedado en el centro de la polémica tras difundirse un video en el que se observa una retroexcavadora destruyendo el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer. La obra, realizada por el escultor Miguel Jerónimo Villalba, estaba ubicada en el ingreso norte de la ciudad de Río Gallegos, a pocos metros del control policial de Güer Aike.
La demolición generó una ola de críticas y expresiones de repudio desde distintos puntos del país, en defensa de la figura del escritor, periodista e historiador, fallecido en 2018, quien es considerado un símbolo de la memoria, los derechos humanos y la lucha contra la impunidad.
En la misma disposición se encomendó a la abogada Andrea Lebrand que asuma de manera transitoria el despacho de la jefatura del Distrito 23, “hasta tanto se determine quién revestirá como titular de esa función jerárquica y/o se adopte una decisión equivalente”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Representantes del Poder Legislativo acompañaron a deportistas en la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025