PROVINCIALES
La Policía Caminera de Santa Cruz refuerza la seguridad en rutas provinciales

Con 11 unidades operativas, la Dirección General de Policía Caminera trabaja en toda la provincia para garantizar un tránsito seguro. Los controles incluyen documentación, alcoholemia y condiciones de seguridad vehicular.
La Dirección General de Policía Caminera, dependiente de la Policía de Santa Cruz, continúa desempeñando un papel clave en la seguridad vial provincial. Con 11 Unidades Operativas, tanto fijas como móviles, distribuidas estratégicamente en toda la provincia, el organismo se asegura de supervisar y garantizar un tránsito seguro para quienes circulan por las rutas santacruceñas.
Los operativos incluyen el control de la documentación obligatoria, la realización de tests de alcoholemia y la verificación de las condiciones de seguridad de todos los vehículos. Estas acciones tienen como objetivo no solo prevenir accidentes, sino también fomentar una cultura vial responsable entre los conductores.
Desde la Policía Caminera invitan a los viajeros a disfrutar de los paisajes únicos de Santa Cruz y recuerdan la importancia de cumplir con las normas de tránsito para garantizar un viaje seguro. «Disfrutá Santa Cruz y viajá seguro» es el mensaje que acompaña esta importante labor preventiva.
PROVINCIALES
La UNPA dio inicio al Curso-Ateneo sobre vínculos pedagógicos en el contexto pospandemia

Docentes y estudiantes de la Unidad Académica Río Turbio se reunieron en El Calafate para reflexionar colectivamente sobre los desafíos educativos postpandemia, en una propuesta formativa impulsada por la universidad pública.
Este viernes 11 de abril comenzó en las instalaciones del CUNEC, en El Calafate, el Curso-Ateneo “Normativa y discursos públicos sobre los vínculos pedagógicos a partir de la Pandemia”, organizado por la Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

La propuesta formativa, coordinada por las profesoras Jessica Quiroga Gonima, Mariana Alaniz y Vanessa Mazu, reunió a docentes en ejercicio y estudiantes de la universidad en un espacio de encuentro e intercambio que promovió la reflexión crítica sobre los cambios y desafíos que la pandemia generó en el ámbito educativo.
El segundo encuentro presencial se desarrolló el sábado, mientras que el curso continuará de manera virtual los días miércoles durante todo el mes de abril, con una modalidad que combina teoría, experiencias pedagógicas concretas y nuevas perspectivas sobre la práctica docente.

Desde la UNPA destacaron la importancia de este tipo de espacios, que fomentan la formación continua, el pensamiento pedagógico crítico y el compromiso con una educación transformadora.
“Porque el conocimiento se construye colectivamente y la universidad pública, gratuita y de calidad es una herramienta fundamental para democratizar el saber”, expresaron desde la institución.
-
RIO TURBIO2 días atrás
«La palabra ya no vale nada»: Duras críticas de Samir Zeidán tras la traición política de Gardonio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Robert Rebollo lleva su danza a Egipto y representa a la Cuenca Carbonífera en escenarios internacionales
-
PROVINCIALES1 día atrás
Se definirá en las próximas horas la sede del triangular final de la Liga de Fútbol Sur