NACIONALES
La oposición criticó duramente el fallo en la causa de la fiesta de Olivos y pidió una “amnistía” para los que violaron la cuarentena

Por medio de las redes sociales, la oposición cuestionó y criticó la homologación de la propuesta económica presentada por Alberto Fernández, para cerrar definitivamente la causa por la fiesta en la quinta de Olivos.
En las primeras horas de este lunes, el juez Mirabelli aceptó la reparación integral de 3 millones de pesos por parte de Alberto Fernández y su pareja, Fabiola Yáñez. Recordemos que esto se realiza para ponerle fin a la causa de la fiesta de Olivos, llevada a cabo durante la cuarentena estricta por coronavirus. Asimismo, cuando ese dinero se pague en el término de diez días firmará el sobreseimiento de la pareja.
Fue así como no tardaron en llegar las críticas a esta decisión, por parte de la oposición, quien se pronuncio en contra a través de las redes sociales. En primer lugar, la presidenta del PRO y ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, compartió la noticia del fallo en las redes sociales junto a dos palabras: “Vergüenza ajena”.
Por su parte, el diputado nacional de Avanza Libertad, José Luis Espert no se quedó atrás y como siempre, opinó al respecto: “Asco. Ahora ese mismo Juez debería, de oficio, dar una amnistía a todos los que tienen causas por querer laburar o manifestarse por querer laburar en el medio de la cuarentena”.
Junto a los funcionarios, se sumó Ricardo López Murphy y no dudó en apuntar contra el juez. De esta forma, declaró que el mismo garantizó la impunidad del Presidente y junto a ello, calificó el sobreseimiento como una burla para todos los argentinos: “El Presidente pagó $1,6 millones para ser sobreseído por la festichola de Olivos. Nunca burlarse de los 47 millones de argentinos fue tan barato”.
Mario Negri no se quedó atrás y con un contundente mensaje, escribió que Alberto y Fabiola pagarán $23 por cada una de las víctimas fatales de la pandemia: “Alberto Fernández y Fabiola Yañez pagarán $3 millones y serán sobreseídos por violar la cuarentena que el Presidente impulsó. Equivale a $23 por cada uno de los 128.825 fallecidos por Covid. Una vergüenza judicial que los argentinos no perdonarán. La condena es moral”.
Finalmente, el diputado de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias también lanzó su opinión en las redes sociales: “En vez de investigar si el cumpleaños de mi querida Fabiola en Olivos fue la única festichola que armó Alberto mientras nos tenían encerrados, el juez Mirabelli hizo lugar a este disparate”, además remarcó que van cuatro décadas de peronismo judicial.
NACIONALES
La AFIP actualizó los valores mínimos a partir de los cuales controlará los gastos con tarjeta

El organismo dio a conocer los nuevos valores mínimos a partir de los cuales las entidades financieras deberán informar los consumos de sus clientes en todo el país.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los valores mínimos a partir de los cuales los bancos y billeteras virtuales deben comunicar los movimientos en las cuentas bancarias y tarjetas de contribuyentes de todo el país.
Con la actualización, el monto mínimo desde el que las entidades financieras deben informar los gastos con tarjeta de débito se elevó de $30.000 a $120.000. En tanto que el valor mínimo para reportar tanto acreditaciones como extracciones mensuales, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo aumentó de $90.000 a $200.000, de acuerdo a lo establecido en la Resolución General 5338 .
La resolución también incrementó los montos para los administradores de sistemas de procesamiento de pagos a través de plataformas de gestión electrónica o digital, incluyendo los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), comúnmente denominadas como billeteras virtuales.
A su vez, el régimen aplica de igual manera cuando el tipo de operación, ya sea de ingreso o egreso (de efectivo, transferencia bancaria, en moneda extranjera, moneda digital) sea una transferencia bancaria o virtual, que iguale o supere los $400.000.
A partir de este jueves 1 de junio, entrarán en vigencia los nuevos mínimos desde los cuales se deberá informar a la AFIP por la compra o venta de motos y autos usados o la transferencia de un inmueble.
En el caso de las operaciones de compraventa de motos o autos se deberán informar al organismo a partir de $1,1 millón cuando se trate de autos y de $450.000 cuando sea de motos. Los montos vigentes hasta este miércoles se ubican en los $600.000 y $240.000 pesos, respectivamente. Por su parte, para los inmuebles el valor se actualiza desde los 5 millones a 9,4 millones de pesos.
Al mismo tiempo, regirá un incremento en el valor mínimo desde el cual es obligatorio tramitar el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), pasando de los 2,4 a los 4,5 millones de pesos.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Feria del Libro en Río Turbio: Celebrando la literatura local y nacional
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Clases de apoyo escolar gratuitas en el gimnasio municipal ‘Juan Carlos González’ del barrio 700 lotes
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Grandes avances en el CEFyAP Nº 2 de Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Amplían la red de atención médica: OSYC y el Hospital Italiano Rosario y firman nuevo convenio personalizado