SOCIEDAD
La CGT elegirá a sus nuevas autoridades el 11 de noviembre: expectativa por los nombres y el rol de Moyano

El Consejo Directivo de la central gremial empezó a diagramar el proceso de renovación de sus autoridades. Implementarán la paridad de género.

La CGT consensuó realizar el 11 de noviembre su congreso ordinario para consagrar a la próxima conducción de la central obrera, de la que aún resta definir quiénes serán los miembros de la conducción colegiada.
Tras la primera reunión de Consejo Directivo del año, la central obrera casi resolvió el croronograma electoral, que incluye un Comité Central Confederal para el 22 de septiembre, paso previo a la elección, y el congreso ordinario para el 11 de noviembre, informó en delcaraciones a los periodistas el secretario de Prensa de la CGT, Jorge Sola.
En el medio resta definir la fecha de un congreso extraordinario que tendrá como objetivo realizar una reforma estatutaria para cumplir con la paridad de género para los 35 secretarios que integran el Consejo Directivo, que aún no se definió si será del 30 o el 50% de mujeres. En ese marco, barajan como posibilidad crear la figura del cosecretario para incluir de esa forma a las mujeres dentro de la conducción de la central obrera, lo cual duplicaría su cantidad de miembros.
De todas formas, esas cuestiones se definirán el próximo martes cuando los principales dirigentes de la central volverán a reunirse en la sede de la calle Azopardo.
La mayor expectativa se centra sobre los nombres de la futura conducción colegiada y la posición que tomará el moyanismo, luego de que se le ofreciera al secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, una silla en esa estructura para concretar su regreso a la orgnaización, junto a los gremios que lo respladan. «Si viene, lo metemos también, pero hay que ver», comentó a NA sobre el hijo de Moyano un influyente sindicalista de extensa trayectoria.
«Está todo muy abierto, no me jugaría en decir que tal o cual dirigente estará en la próxima conducción», dijo a NA un participante de la cumbre al retirarse de la reunión, mientras que otro señaló que «los nombres (de la futura conducción) serían más o menos los mismos».
Lo que casi se percibe como un hecho es que el actual cosecretario Héctor Daer sería quien continuaría en la conducción como representante del bloque de los grandes gremios de los «gordos» e «independientes». En tanto hay incertidumbre sobre si el gastronómico Luis Barrionuevo conservará su lugar en la conducción, que hoy mantiene a tráves del otro cosecretario general, Carlos Acuña.
Sobre la cantidad de integrantes se aspira a mantener el esquema de triunvirato pero tampoco se descarta del todo que al final sean de dos o cuatro miembros.
En tanto, la fecha del 11 de noviembre será tres día antes de las elecciones legislativas, lo cual se interpreta como una movida de los gremialistas para tener su conducción definida y evitar que el Gobierno busque influir en la designación de autoridades de la central en caso de obtener un resultado favorable en los comicios de medio término.
Durante la reunión de Consejo Directivo se abordaron también otros temas como la casi segura convocatoria de la CGT a una marcha para el 17 de Octubre, en el Día de la Lealtad Peronista, a la Plaza de Mayo. También se hizo un análisis de la actual situación del país y varios sindicalistas expresaron su preocupación por los cortes de calles de organizaciones sociales, mientras que la mayoria coincidió en desalentar un proyecto para disminuir la cantidad de horas de la jornada laboral.
RIO TURBIO
¿Crisis real o estrategia empresarial? Crece el conflicto entre Cuenca Sur y la provincia

Aunque la empresa de transporte interurbano Cuenca Sur S.A. afirma no recibir respaldo económico y anticipa un posible cierre del servicio, fuentes de la Secretaría de Transporte provincial sostienen que no solo está al día con los pagos, sino que además se le otorgó un adelanto excepcional del aumento tarifario del 21%, que debía implementarse recién en agosto. Los municipios también aportan $8 millones en concepto de subsidio.
La aparente crisis económica que denuncia Cuenca Sur S.A., empresa que opera el servicio interurbano entre Río Turbio y 28 de Noviembre, podría no estar sustentada en los números reales que maneja la Secretaría de Transporte de la provincia. Según información extraoficial a la que accedió este medio, la empresa estaría recibiendo puntualmente los subsidios convenidos e incluso fue beneficiada con una excepción: un adelanto del aumento tarifario del 21%, previsto originalmente para agosto, ya fue aplicado en julio.
Además, la misma fuente sostiene que en agosto la compañía podría percibir cerca de $30 millones en concepto de subsidios si se suma ese 21% extra sobre los $17 millones estimados, más $8 millones adicionales aportados por los municipios para el recorrido urbano. Pese a esta cifra considerable, el titular de la firma insiste en que los ingresos no alcanzan para cubrir los costos operativos y advirtió con interrumpir el servicio si no se mejora la situación.
“Estoy siempre detrás del precio del combustible”, expresó el empresario, al anunciar que a partir del 1° de agosto el boleto aumentará a $1.800 o $1.900. No obstante, desde la Secretaría aseguran que los pagos vienen realizándose “en tiempo y forma” y que incluso ya se liquidó mayo y está en proceso de auditoría el pago correspondiente a junio.
Frente a este escenario, cabe preguntarse si la postura empresarial no tendría más relación con una estrategia de presión que con una real asfixia financiera. ¿Está Cuenca Sur S.A. en crisis o en busca de mayores beneficios? Desde el Gobierno provincial insisten: los números no acompañan el relato.
Patagonia Nexo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT dio inicio al segundo grupo de capacitación en Búsqueda y Rescate en Mina Subterránea
-
RIO TURBIO2 días atrás
Un concierto con sabor a comunidad: música, arte y gratitud
-
RIO TURBIO2 días atrás
Kosten cumple 14 años de nieve, aventura y amistad