SOCIEDAD
Coronavirus: los estudios argentinos determinaron que combinar vacunas es seguro

Los estudios realizados en cinco distritos de la Argentina mostraron que la combinación de las vacunas contra el coronavirus es segura y efectiva.

Al igual que en otras partes del mundo, la Argentina comenzó hace algunas semanas estudios para evaluar como interactúa la combinación de vacunas contra el coronavirus en los pacientes.
En caso de mostrar resultados positivos, sería un gran alivio para el Gobierno y para todos los distritos, que podrían reemplazar la escasa cantidad de segundas dosis de Sputnik V con stock de otros sueros y así completar los esquemas en tiempo y forma, de cara a la expansión de la variante Delta. Afortunadamente, esa conclusión parecen indicar los datos obtenidos.
El estudio fue llevado a cabo en colaboración entre Nación y el Fondo Ruso de de Inversión Directa y participaron la ciudad y la provincia de Buenos Aires, La Rioja, Córdoba y San Luis.
De acuerdo a lo que mostró la aplicación de más de 1.100 personas luego de los 14 días de la segunda dosis, no se registraron efectos adversos graves.
Solamente se informó de una hospitalización que se debió a causas ajenas a la vacunación, según informaron las autoridades sanitarias bonaerenses. Lo mismo expresó la Ciudad, recalcando además de la seguridad también el fuerte aumento de anticuerpos que mostró la combinación de vacunas contra el coronavirus.
Para el estudio, se les ofrecía a quienes tuvieran la primera dosis de Sputnik V combinar con AstraZeneca o Moderna. Además, también hubo voluntarios que tenían la primera dosis de AstraZeneca y pudieron elegir esperar o combinar con Moderna.
Estos resultados son una gran noticia y favorecerá la aceleración de las segundas dosis y tener más personas vacunadas con esquema completo en menor tiempo.
RIO TURBIO
¿Crisis real o estrategia empresarial? Crece el conflicto entre Cuenca Sur y la provincia

Aunque la empresa de transporte interurbano Cuenca Sur S.A. afirma no recibir respaldo económico y anticipa un posible cierre del servicio, fuentes de la Secretaría de Transporte provincial sostienen que no solo está al día con los pagos, sino que además se le otorgó un adelanto excepcional del aumento tarifario del 21%, que debía implementarse recién en agosto. Los municipios también aportan $8 millones en concepto de subsidio.
La aparente crisis económica que denuncia Cuenca Sur S.A., empresa que opera el servicio interurbano entre Río Turbio y 28 de Noviembre, podría no estar sustentada en los números reales que maneja la Secretaría de Transporte de la provincia. Según información extraoficial a la que accedió este medio, la empresa estaría recibiendo puntualmente los subsidios convenidos e incluso fue beneficiada con una excepción: un adelanto del aumento tarifario del 21%, previsto originalmente para agosto, ya fue aplicado en julio.
Además, la misma fuente sostiene que en agosto la compañía podría percibir cerca de $30 millones en concepto de subsidios si se suma ese 21% extra sobre los $17 millones estimados, más $8 millones adicionales aportados por los municipios para el recorrido urbano. Pese a esta cifra considerable, el titular de la firma insiste en que los ingresos no alcanzan para cubrir los costos operativos y advirtió con interrumpir el servicio si no se mejora la situación.
“Estoy siempre detrás del precio del combustible”, expresó el empresario, al anunciar que a partir del 1° de agosto el boleto aumentará a $1.800 o $1.900. No obstante, desde la Secretaría aseguran que los pagos vienen realizándose “en tiempo y forma” y que incluso ya se liquidó mayo y está en proceso de auditoría el pago correspondiente a junio.
Frente a este escenario, cabe preguntarse si la postura empresarial no tendría más relación con una estrategia de presión que con una real asfixia financiera. ¿Está Cuenca Sur S.A. en crisis o en busca de mayores beneficios? Desde el Gobierno provincial insisten: los números no acompañan el relato.
Patagonia Nexo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT dio inicio al segundo grupo de capacitación en Búsqueda y Rescate en Mina Subterránea
-
RIO TURBIO2 días atrás
Un concierto con sabor a comunidad: música, arte y gratitud
-
RIO TURBIO2 días atrás
Kosten cumple 14 años de nieve, aventura y amistad