SOCIEDAD
Elecciones 2021: cómo se vota y qué se elige en las PASO y las generales

Tras la postergación por la emergencia sanitaria, la Cámara Nacional Electoral estableció cuándo serán las elecciones PASO y las generales.

Este 2021 se llevaran a cabo las Elecciones para renovar bancas en el Poder Legislativo a nivel Nacional, Provincial y Municipal. La Cámara de Diputados renovará 127 de sus 257 bancas, y la Cámara de Senadores 24 de sus 54 bancas respectivamente.
El próximo 12 de septiembre se realizarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), mientras que el 14 de noviembre serán las generales. A causa del contexto de emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, se sancionó una ley que postergó las elecciones, la cual tuvo el respaldo del Gobierno y la oposición. En principio, las fechas iban a ser el 8 de agosto y el 24 de octubre.
Los ciudadanos deben asistir a su mesa en el padrón exhibido en el exterior del establecimiento, y presentarse con el documento habilitante. El electorado lo exhibirá y lo depositará en la mesa, sin contacto de la autoridad y luego lo retirará. El Presidente le entregará un sobre vacío firmado en el momento y podrá pasar al cuarto oscuro.
Allí, el ciudadano deberá colocar la boleta entera, o varias en caso de querer seleccionar candidatos de diferentes partidos, y pasará a depositar el el sobre dentro de la urna. Posteriormente, firmará el padrón, mientras que el Presidente de Mesa firmará la constancia de emisión del voto, la cual será entregada al ciudadano junto con su documento cívico.
Tal como ocurre en todas las elecciones nacionales, podrán votar los ciudadanos argentinos mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral y acrediten su identidad con un documento habilitante. En caso de no aparecer, es posible que no se haya realizado la renovación del DNI a los 14, por lo que se debe efectuar un reclamo a la Justicia Nacional Electoral. Además, la Cámara Nacional, entre sus reglas, establece que los extranjeros sin DNI argentino no podrán ejercer su voto en las urnas.
RIO TURBIO
¿Crisis real o estrategia empresarial? Crece el conflicto entre Cuenca Sur y la provincia

Aunque la empresa de transporte interurbano Cuenca Sur S.A. afirma no recibir respaldo económico y anticipa un posible cierre del servicio, fuentes de la Secretaría de Transporte provincial sostienen que no solo está al día con los pagos, sino que además se le otorgó un adelanto excepcional del aumento tarifario del 21%, que debía implementarse recién en agosto. Los municipios también aportan $8 millones en concepto de subsidio.
La aparente crisis económica que denuncia Cuenca Sur S.A., empresa que opera el servicio interurbano entre Río Turbio y 28 de Noviembre, podría no estar sustentada en los números reales que maneja la Secretaría de Transporte de la provincia. Según información extraoficial a la que accedió este medio, la empresa estaría recibiendo puntualmente los subsidios convenidos e incluso fue beneficiada con una excepción: un adelanto del aumento tarifario del 21%, previsto originalmente para agosto, ya fue aplicado en julio.
Además, la misma fuente sostiene que en agosto la compañía podría percibir cerca de $30 millones en concepto de subsidios si se suma ese 21% extra sobre los $17 millones estimados, más $8 millones adicionales aportados por los municipios para el recorrido urbano. Pese a esta cifra considerable, el titular de la firma insiste en que los ingresos no alcanzan para cubrir los costos operativos y advirtió con interrumpir el servicio si no se mejora la situación.
“Estoy siempre detrás del precio del combustible”, expresó el empresario, al anunciar que a partir del 1° de agosto el boleto aumentará a $1.800 o $1.900. No obstante, desde la Secretaría aseguran que los pagos vienen realizándose “en tiempo y forma” y que incluso ya se liquidó mayo y está en proceso de auditoría el pago correspondiente a junio.
Frente a este escenario, cabe preguntarse si la postura empresarial no tendría más relación con una estrategia de presión que con una real asfixia financiera. ¿Está Cuenca Sur S.A. en crisis o en busca de mayores beneficios? Desde el Gobierno provincial insisten: los números no acompañan el relato.
Patagonia Nexo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT dio inicio al segundo grupo de capacitación en Búsqueda y Rescate en Mina Subterránea
-
RIO TURBIO2 días atrás
Un concierto con sabor a comunidad: música, arte y gratitud
-
RIO TURBIO2 días atrás
Kosten cumple 14 años de nieve, aventura y amistad