PROVINCIALES
Intercambio en Piedra Buena: Jorge Chaves y Pedro Mansilla debaten sobre la situación municipal y política

El concejal Jorge Chaves y el secretario general del SOEM de Río Gallegos, Pedro Mansilla, protagonizaron un cruce en vivo sobre las condiciones laborales municipales y la incidencia política en la localidad. Mientras Mansilla apuntó a las dificultades históricas de los empleados, Chaves celebró la apertura democrática, pero cuestionó posibles intereses electorales.
En un encendido intercambio transmitido por la Radio de la Comarca de Piedra Buena, el concejal Jorge Chaves y el secretario general del SOEM de Río Gallegos, Pedro Mansilla, debatieron sobre diversos aspectos que afectan a los trabajadores municipales y las dinámicas políticas de la provincia.
Mansilla recordó anécdotas de visitas anteriores a la localidad, marcadas por restricciones para reunirse con empleados municipales, situaciones que hoy parecen superadas. “Pasó de hablar detrás de un paredón a estar detrás de un micrófono en la radio municipal”, destacó Chaves, celebrando la libertad democrática actual.
No obstante, el edil expresó ciertas reservas sobre las intenciones del dirigente sindical, señalando que su visita podría estar relacionada con intereses electorales de cara a las próximas fechas. También acusó al intendente de Río Gallegos de invertir recursos públicos en campañas políticas, nombrando punteros en localidades del interior provincial con fondos de la capital.
Por su parte, Pedro Mansilla visitó sectores municipales y alertó sobre la difícil situación de sus representados, afirmando que “están bajo la línea de indigencia” y anticipando que el 2025 será un año crítico para los municipios. En declaraciones a medios locales, también advirtió sobre una posible reforma de la Ley de la Caja de Previsión Social, lo que generó inquietud entre los trabajadores.
Además, Mansilla criticó la falta de voluntad política del intendente Federico Boldovich para organizar a los empleados municipales y explicó que los aumentos salariales históricamente dependían de aportes para déficit desde los gobiernos nacional o provincial, algo que ya no sucede. Esta realidad obliga a los municipios a recurrir al aumento de tarifas para equilibrar las finanzas.
Chaves, en tanto, reconoció que Piedra Buena fue uno de los municipios que más fondos para déficit recibió en el pasado, pero enfatizó la necesidad de adoptar una gestión más ordenada:
“Es verdad que Piedra Buena era de los municipios que más fondos para déficit recibió durante muchos años, llegando a ser uno de los que más dinero ingresaba bajo ese concepto. Sin embargo, hay que entender que son otros tiempos y que debemos ser ordenados para vivir con lo que se recauda y lo que nos corresponde por ley”.
El debate dejó en evidencia las tensiones entre los distintos actores políticos y sindicales de la provincia, reflejando las complejidades de la gestión municipal en un contexto económico cada vez más desafiante.
PROVINCIALES
Jugar con gas no es protesta, es un crimen

En Santa Cruz se cruzó un límite inaceptable. El sábado 21 de junio, la Escuela Provincial N.º 45 de Pico Truncado fue escenario de un hecho gravísimo: una cocina industrial fue encontrada con todas sus hornallas abiertas, liberando gas durante horas dentro del edificio. No fue un accidente. No fue una falla técnica. Fue un acto de sabotaje. Frío, calculado y cobarde. Un crimen que pudo costar vidas.
El sistema de seguridad de la empresa RAMS dio la alerta a las 10 de la mañana. Al ingresar, el personal no encontró puertas forzadas, ni vidrios rotos, ni objetos robados. Lo único que encontraron fue el olor penetrante del gas y un mensaje implícito: “Esto es lo que somos capaces de hacer”. La tragedia no ocurrió de milagro. Pero la amenaza fue clara. Y la intención, brutal.
¿Quién está tan podrido por dentro como para convertir una escuela en una bomba de tiempo?
¿Quién cree que el miedo, el caos o la muerte pueden ser una herramienta válida en una disputa política?
Lo que pasó en Pico Truncado no es una denuncia. No es una manifestación. No es una consigna sindical. Es terrorismo doméstico. Es sabotaje contra el Estado, contra la comunidad educativa y, sobre todo, contra la vida de niñas y niños.
La directora regional de Educación Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo, lo dijo con claridad: “Esto no puede quedar impune”. Y tiene razón. Porque si el gas se naturaliza como amenaza, lo próximo puede ser fuego. O sangre.
Hoy la provincia está en pie, reconstruyendo su sistema educativo con hechos concretos: obras, presencia, gestión. Hay errores, sí. Pero lo que no se va a permitir es que la respuesta a un reclamo, a una diferencia o a una interna, sea poner en peligro la vida de menores.
Este acto debe investigarse hasta las últimas consecuencias. No solo para identificar a los responsables, sino para marcar un límite como sociedad. Porque el que juega con gas en una escuela no está protestando: está atentando. Y eso no se discute. Se condena.
La educación no se sabotea.
La vida no se amenaza.
Y la política que apesta a miedo y violencia debe ser desterrada.
Santa Cruz no va a retroceder. Y frente a quienes no tienen límites, la respuesta debe ser una sola: justicia.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz