PROVINCIALES
Incendio de pastizales en Río Gallegos: «Hubo riesgo de que las casas se prendan fuego»

Así lo expresó Martín Aguirre, comisario y superintendente de Bomberos, quien brindó detalles sobre la extenuante labor que se llevó a cabo la jornada del lunes , en la cual también se debió sofocar otro incendio en el barrio Madres a la Lucha.

Este lunes se vivieron tensos momentos en Río Gallegos, luego de que desatara un incendio en cercanías del aeropuerto. Como consecuencia del intenso temporal de viento y las altas temperaturas de los últimos días, que provocaron la sequía de esa zona, el fuego se extendió rápidamente. Tras evacuar a vecinos de sectores aledaños, las autoridades afortunadamente lograron controlar la situación.
Radio Nuevo Día 100.9 pudo conversar con Martín Aguirre, comisario y superintendente de Bomberos, quien brindó detalles sobre la exhaustiva labor que se llevó a cabo la jornada de ayer, en la cual también se debió sofocar otro incendio en el barrio Madres a la Lucha.
Aguirre indicó que el incendio de pastizales «no fue intencional y una vez que la Justicia se expida y no haya más investigación, se podrá decir que pasó». Las causas están expuestas en un informe preliminar que el personal de Bomberos elevó a la comisaría sexta, que lleva adelante el caso.
“Después de 30 años de servicio es la primera vez que nos encontramos con una situación tan compleja y hubieron minutos largos donde se generó una densa columna de humo”, comentó.
Si bien las llamas en el acceso norte de la ciudad afectaron la guardia de la policía aeronáutica y una casa que se encontraba en desuso, la dirección del viento impidió que «se comprometiera el aeropuerto».
Evacuación en el barrio El Faro
La presencia de humo en el barrio El Faro, ocasionó que se evacuaran diez manzanas. Afortunadamente, Bomberos de la Policía de Santa Cruz junto a personal de Protección Civil y otros organismos nacionales y provinciales, pudieron controlar la situación. Esta ardua labor imposibilitó que el fuego alcanzara las viviendas.
De igual manera, en un momento se generó una gran preocupación en torno a cierta zona. Aguirre precisó que en la calle Zuvic “hubo riesgo de que casas se prendan fuego, pero el personal de Bomberos estuvo a la altura de la circunstancias y pudo controlar un frente de aproximadamente un kilómetro».
El comisario destacó que las dotaciones de bomberos debieron realizar complejos trabajos con autobombas urbanas, que no estaban diseñadas para “incendios de campo”.
Al respecto, explicó: “Son estáticas, trabajan con el motor y se enganchan a la bomba. El fuego corre más rápido de lo que uno se puede mover y tenían que desplazar muchas líneas de manguera por muchos metros”.
Un lunes negro en Río Gallegos
Previo al incendio de los pastizales, se suscitó un hecho semejante en el barrio Madres a la Lucha, ya que tres viviendas de material ligero fueron consumidas por el fuego en la manzana 29 de ese sector. Todas las unidades de bomberos disponibles acudieron al lugar, aunque una de ellas chocó en el camino con otro vehículo que no respetó el paso y otra pinchó.
El temporal impidió controlar las llamas e incluso vecinos debieron ayudar con baldes de agua para aplacarlas.
Aguirre, que estuvo allí presente, sostuvo que «se trabajaron con las mismas autobombas y personal que estuvo en el incendio cerca del aeropuerto”.
En ese sentido, remarcó que colaboraron bomberos de guardia y autoconvocados que se encontraban de franco.
Ayer también se registraron otros incidentes en nuestra localidad, debido a las fuertes ráfagas de viento que alcanzaron los 100 km/h.
El comisario se refirió a dichas eventualidades y señaló: “Salió una voladura de techo, se cayeron cables, un poste, hubieron colisiones y después volvimos otra vez a la zona de vaciaderos. Fue un día muy intenso, de mucho trabajo y el viento generó muchas complicaciones”.
Cómo evitar incendios durante las fiestas
Desde los festejos por Navidad, se reportaron cuatro incendios en Río Gallegos. Dado que la mayoría fueron provocados mientras se hacían asados, el superintendente de Bomberos dio una serie de recomendaciones para evitar estos accidentes.
Enfatizó que al momento de hacer un asado, se deben “verificar los conductos de evacuación y el recalentamiento de las chimeneas para que la temperatura no queme la grasa acumulada”. Además, si se cocina a la intemperie “hay que tener en cuenta que el viento puede levantar chispas y llegar a lugares que son posibles focos de fuego”.
PROVINCIALES
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales

El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de designación. Garay tendrá a su cargo la coordinación entre organismos provinciales y el vínculo con municipios, buscando mejorar la eficiencia en la gestión y fortalecer la presencia estatal en todo el territorio santacruceño.
El Gobierno de Santa Cruz designó a Hugo Ariel Garay como Coordinador General de Entes Provinciales, en un acto que tuvo lugar este jueves y fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal. También participaron el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño.
Garay, exdiputado por el pueblo de 28 de Noviembre, asumirá la tarea de coordinar el trabajo entre los distintos entes provinciales con el objetivo de optimizar el uso de los recursos, acortar los tiempos de ejecución de obras y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.
Además, su rol implicará mantener un contacto directo con los municipios y comisiones de fomento de toda la provincia, para articular proyectos y avanzar en una planificación conjunta que responda a las necesidades de la comunidad y mejore la calidad de vida de los santacruceños.
Esta designación forma parte del compromiso del Ejecutivo Provincial de fortalecer la gestión pública con una mirada estratégica, eficiente y cercana a cada rincón de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»