SOCIEDAD
Guzmán vinculó la suba de precios en alimentos a la pandemia

Dijo que el aumento de alimentos está relacionado con el mayor consumo porque la gente dejó de usar otros servicios por las restricciones

El ministro de Economía, Martín Guzmán, atribuyó a los efectos de la pandemia la suba de precios en artículos de primera necesidad como la comida y explicó que por las medidas restrictivas «cayó la demanda por servicios, la gente va menos al teatro, menos al cine y consumen más alimentos».
Así lo dijo al hablar en Mendoza ante empresarios, donde manifestó su esperanza de que en agosto haya una inflación «más baja que en julio» y confió en que «continúe esa tendencia», aunque admitió que por cuestiones de estacionalidad puede haber «algún mes en el cual suba».
En modo campaña electoral, Guzmán viene participando de diversos actos y encuentros: Tecnópolis, San Juan, Tucumán y, este viernes, en Mendoza, donde visitó empresas y habló ante ejecutivos de esa provincia.
Ratificó que la economía está transitando una «recuperación que es sólida» y reiteró que el Palacio de Hacienda revisó «al alza la proyección del Producto Interno Bruto para este año al 8%».
«La recuperación se está dando con creación de empleo. La inversión en la Argentina está creciendo: la del primer trimestre con respecto al último del 2020 creció 6,1% y en términos reales interanual subió 38,4%», destacó.
Añadió que «en el frente externo se construyen condiciones de mayor robustez. Más reservas es más robustez para el frente externo y el cambiario».
«La recuperación no viene de la nada. Es el resultado de políticas económicas concretas que mantuvieron vivo a las capacidades productivas de la economía», dijo.
Señaló que el 15 de septiembre próximo enviarán el proyecto de Presupuesto 2022 y prometió que la iniciativa «va a reflejar esa visión: trabajo y producción, los dos grandes ejes para nuestra economía».
«Aquí lo que hay es un proyecto político y económico, que es el proyecto de nuestra fuerza política, el Frente de Todos, que lo que busca es, sobre la base del diálogo, de ir construyendo entendimientos a nivel federal, ir teniendo a esta Argentina que queremos: la Argentina de la inclusión, la Argentina del dinamismo, y en esa agenda se ha venido trabajando de una forma muy articulada con el Congreso», dijo.
No obstante, sostuvo que el Gobierno quiere ser «prudente, porque la Argentina muchas veces se ha chocado con promesas grandilocuentes y con un conjunto de medidas macroeconómicas que anuncian un gran despegue de la economía argentina y se terminan tomando compromisos sobre esa expectativa que luego terminan poniéndonos en problemas muy severos».
.
Inflación.
.
Con el dato inflacionario de julio, del 29,1% según el INDEC, quedó en el pasado la proyección realizada en el Presupuesto por el ministro, que había estimado ese número pero para todo el 2021.
Ahora, el jefe del Palacio de Hacienda prometió una reducción gradual de la suba de precios hasta fin de año.
«La inflación, habíamos dicho en enero que iba a alcanzar su pico intermensual en marzo, a lo que contribuyó también la tan fuerte inflación internacional de alimentos», explicó.
Agregó que «en el mundo la inflación de alimentos está arriba del 30% interanual» y puntualizó que «con la pandemia cayó la demanda por servicios; la gente va menos al teatro, menos al cine y se consumen más alimentos».
«A nosotros por un lado nos ayudó en la acumulación de reservas y por otro tuvo un impacto en los niveles inflacionarios. Habíamos dicho que marzo era el mes intermensual más alto y a partir de allí viene descendiendo», graficó.
Dijo que «eso viene ocurriendo y esperamos que en agosto la inflación sea más baja que en julio y que continúe en esa tendencia. Por cuestiones de estacionalidad puede haber algún mes en el cual la inflación intermensual suba, pero la tendencia que vemos es hacia la baja».
PROVINCIALES
Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.
El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.
En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.
A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.
Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.
Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.
De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción