Conectarse con nosotros
Lunes 19 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Gustavo «Kaky» González: “Reyes habla de ayudar y de acompañar, pero en esta pandemia desapareció”

Publicado

el



En recorrida de cara a las elecciones legislativas del 14 de noviembre, el candidato del Frente de Todos se encuentra visitando la cuenca donde desarrolló una agenda que incluyó reuniones con los vecinos, recorrida por medios y un acto central con la militancia en la sede de Jubilados Provinciales. En sus declaraciones se refirió a la oposición y las problemáticas de Santa Cruz.

Gustavo ‘Kaky’ González, intendente de Puerto Deseado, fue el candidato más votado en las PASO y se ha abocado de lleno a la campaña de cara a las elecciones legislativas generales que tendrán lugar este 14 de noviembre con la vista puesta en llegar al Congreso de la Nación para acompañar al proyecto nacional y popular que lo cobijó desde los inicios de su carrera política.

Es por ello que está visitando nuevamente cada localidad de la provincia, hablando sobre los proyectos del Frente de Todos; escuchando a los habitantes de cada lugar y analizando las problemáticas.

Crítica sobre SER
En ese contexto, se refirió a la estrategia que desde la oposición se está manejando para llegar al día de la votación. “Lo que han hecho es provincializar esta elección”, dijo sin dudar.
“Parece que acá viene el candidato a diputado de SER y es el que te va a arreglar la escuela o la calle. Ese es un trabajo que va a llevar adelante el intendente con el acompañamiento de la provincia. Se trata de confundir mucho al electorado, a la gente, sabiendo que desde su lado están diciendo una mentira y no es algo que vayan a poder hacer realidad. Las cosas hay que empezarlas a decir como son”, sostuvo.

“Los otros candidatos, ¿han planteado de qué manera van a hacer o a solicitar más recursos para nuestra provincia para poder solucionar los problemas que hoy están mencionando?. Nosotros los conocemos, sabemos cuáles son, nos ponemos al frente de eso. Pero no le mentimos a la gente: ese recurso económico hay que plantearlo, debatirlo y pelearlo en Nación, algo que no he escuchado de los otros candidatos”; analizó el deseadense.

Sobre Roxana Reyes
También habló sobre Roxana Reyes, quien recientemente criticó la inauguración de la Zona Franca en Río Gallegos sosteniendo que no hay consumo, aún cuando se ha registrado un gran número de ventas; largas colas para ingresar y ocupación hotelera superior al 80 por ciento en la ciudad capital durante el fin de semana pasado.

“Siempre van a ir en contra de todo lo bueno que se pueda llegar a hacer”; remarcó ‘Kaky’. “Creo que Reyes tiene un problema serio: Habla de ayudar y de acompañar y en esta pandemia desapareció”; criticó con dureza quien también es intendente de Puerto Deseado.

“Ella representa y representó a los santacruceños y santacruceñas. Me pregunto, ¿qué propuesta trajo a los intendentes? ¿o a mí como intendente de Puerto Deseado? ¿a la gobernadora? ¿o a un intendente de su propio partido?, ninguna».

«Nos tuvimos que poner al frente de una pandemia y pelearla codo a codo con los vecinos, ponernos a disposición del personal de salud para ver de qué manera podíamos ayudar y acompañar”; recordó González.

“Nunca recibí un llamado de Roxana Reyes para decirme ‘nos ponemos a disposición’, jamás. Y sigue siendo representante de nuestra provincia, porque no es que es candidata ahora y que si le toca ganar va a asumir en diciembre; viene desde 2017 siendo diputada. Y no olvidemos que fue la que votó en contra del presupuesto para nuestra Provincia”; recordó.

“Nosotros siempre vamos a estar, más allá de que venga el tirón de orejas o el reclamo. Pondremos la otra mejilla”; aseguró el candidato a diputado Nacional

“No voy a subestimar al electorado. Lo que pasó el 12 de septiembre fue un llamado de atención tanto para nosotros como para el resto, por eso tuvimos 10 mil votos nulos y 3 mil en blanco”; reconoció.

“Veamos de qué manera vamos a mejorar, pero no por una cuestión electoralista, nosotros tenemos que ver políticas efectivas a corto, mediano y largo plazo”.

En otro tramo, Gustavo González hizo referencia a la función legislativa y cuál será el perfil que le gustaría adoptar, si es que la gente lo acompaña a llegar a la Cámara Baja.

“Uno cuando cumple una función de la parte ejecutiva puede palpar de otra manera las realidades y necesidades de nuestros vecinos. Cuando uno estuvo del otro lado sabe, y eso va a ayudarme a poder colaborar con un intendente, poder acompañar a funcionarios de la provincia”.

En ese sentido resaltó que también buscará funcionar como nexo “para poder llevar solicitudes de los intendentes a los ministerios nacionales”

“El compromiso número uno que tenemos es jamás ir en contra de la gente, de sus derechos adquiridos”, enfatizó ‘Kaky’. “Jamás vamos a votar presupuestos en contra como lo han hecho otros. Quiero ser parte de las gestiones que lleven los intendentes adelante, por eso me pongo a disposición de todos”

“Necesitamos de una mayoría en el Congreso de la Nación porque no es una elección más, es una de mucha importancia porque empezamos nuevamente a discutir el modelo de país que queremos”.

Al respecto agregó: “No buscamos medidas electoralistas, buscamos soluciones que sean a corto, mediano y largo plazo; retomar el camino que pidió la gente en 2019”.

“Acá no pasa por cuestiones personales. Tenemos que seguir trabajando por sueños colectivos. El egoísmo no sirve, hay que dejarlo de lado”


PROVINCIALES

Vera: “El traspaso de las áreas de YPF marcó un antes y un después en la política hidrocarburífera de Santa Cruz”

Publicado

el


Así lo expresó el presidente de FoMiCruz S.E., Oscar Vera, quien se refirió al traspaso de YPF, los proyectos que pondrá en marcha la empresa de la provincia y adelantó que, a fines del mes de agosto, El Calafate será la sede del Argentina Mining Sur 2025, un evento que reunirá al sector minero de todo el país.

«Hoy FoMiCruz es una de las herramientas más importantes que tiene el Poder Ejecutivo. Es una empresa para llevar adelante tanto proyectos mineros como proyectos petroleros. Tenemos un estatuto bastante ampliado que nos permite avanzar en muchas cosas”, explicó el presidente de FoMiCruz S.E., Oscar Vera, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
En este marco, señaló que “hoy nos encontramos con el desafío más importante que tiene que afrontar FoMiCruz, que es el traspaso de las áreas YPF, que marcó un antes y un después en lo que es la política hidrocarburífera de Santa Cruz”, poniendo en relieve que trabajó durante 80 años en la zona norte de la provincia.
Al respecto, Vera remarcó el trabajo que desarrollan junto al Ministerio de Energía que preside Jaime Álvarez y su equipo de trabajo. “Estamos trabajando en el acuerdo de cesión de las áreas de YPF a FoMiCruz y hoy estamos en un 70 a 80% de avance”, indicó el presidente de FoMiCruz, quien dejó en claro que “nosotros no vamos a permitir que se despida ningún trabajador”.
Según lo advirtió Vera, las nuevas operadoras van a continuar trabajando con los empleados y con el personal que tengan. “El sindicato petrolero también está trabajando muy bien con esto, saben lo que significa YPF para zona norte”, expuso al manifestar que “el gobernador (Claudio Vidal) fue muy claro, le está dando una impronta a FoMiCruz que no se le dio nunca, lo está llevando a otro escalón, a un peldaño mucho más alto desde el punto de vista petrolero”.
Asimismo, remarcó que tanto la maquinaria como todo lo que está relacionado con la logística va a estar a disposición de la operadora que se haga cargo de la concesión.

Planta de pórfido
En otro tramo de la entrevista, el presidente de FoMiCruz S.E. hizo mención a la Planta de Arcilla que está ubicada en la localidad de Puerto San Julián. Allí, la empresa reparó el molino para optimizar el rendimiento y poder tener mayor continuidad en la demanda de arcilla, siendo que hay distintas industrias que requieren el material para llevar adelante las manualidades.
En tanto, Vera mencionó la Planta de Pórfido, que trabaja con un material santacruceño que “es de muy buena calidad, es tan buena como el del Chubut”.
Sin embargo, advirtió que “el problema que tenemos es que está ubicado en un lugar geográfico, casi en la mitad del Macizo del Deseado, donde llevarlo a las plantas de corte no es beneficioso para la provincia ni para la empresa”. Ante este panorama, la Provincia trabaja para instalar Plantas de Corte, de modo tal que puedan alivianar los costos y llevar todo a la Planta donde está el Yacimiento, ya que cuentan con una Planta en Pico Truncado y otra en Gobernador Gregores.
“La idea es trabajar desde el yacimiento, desde donde tenemos la cantera de pórfido y ver cómo generar energía a un costo razonable y poder cortar desde ese lugar”, señaló Vera.

Estaciones de servicio
EPA Energía Patagónica es la red de estaciones de servicio de bandera provincial perteneciente al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, dentro de la estructura de FoMiCruz S.E., comprometida con el objetivo de garantizar el suministro de combustibles en áreas de difícil acceso.
EPA a instalados dos estaciones de servicio, tanto en La Esperanza como en Tres Lagos, bajo la bandera de EPA, y proyectan instalar en Lago Posadas con la adquisición de módulos pensando en la temporada turística, siendo que pasa mucha gente por el lugar.
Santa Cruz será sede del Argentina Mining
A fines del mes de agosto, la localidad de El Calafate será sede de Argentina Mining, un evento importante para el sector minero, donde participarán las empresas de negocios y servicios más importantes del país.
“Va a ser muy importante, vamos a mostrar todo también lo que tenemos y hay muchas empresas interesadas en participar”, sostuvo Vera, al dar cuenta que están trabajando mucho para llevar adelante este evento de nivel internacional.

Mano de obra local y empresas locales
Más adelante, el presidente de FoMiCruz S.E. hizo mención a la directiva del Gobernador respecto a la mano de obra local y empresas locales.
“Lo que plantea el Gobernador es producción y producción, en cuanto tiene que ver con la matriz energética, también darle valor agregado a cada punto de la provincia”, remarcó Vera, quien puso énfasis en que “eso no se negocia y en eso se están haciendo muchas inspecciones para que se cumpla tanto el 70/30 como la contratación de empresas locales”.
Por otro lado, Vera explicó “el modelo de la administración pública y empleo público no existe más, está completamente agotado” y agregó que “la provincia tampoco resiste mucho más de eso, no lo resiste más”. “Entonces hay que ir hacia otro modelo. Lleva un tiempo cambiar, no es fácil cambiar de un día para otro. Hay muchas cosas que se hacen en Santa Cruz”, subrayó, con la insistencia de darle impulso a los recursos de cada localidad para generar impulso productivo a cada región de la provincia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.