INFO. GENERAL
Giuliano anunció que el subsidio al transporte público será opcional para los pasajeros

El ministro de Transporte anunció en conferencia de prensa que la gente podrá renunciar a la ayuda del Estado. Mensaje político: «Quienes están de acuerdo con la política de no subsidios tienen la oportunidad de renunciar».
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, anunció que las personas podrán renunciar a los subsidios aplicados en las tarifas de transporte que se reciben a través de la tarjeta SUBE de manera voluntaria.
En conferencia de prensa, Giuliano precisó que la alternativa estará disponible para los 5 millones de usuarios de colectivos y trenes de jurisdicción nacional que se movilizan por día en el AMBA y las 53 localidades con SUBE en todo el país. Se podrá gestionar desde el 20 de octubre a través de la web argentina.gob.ar/SUBE.
Para quienes renuncien al subsidio, el boleto de tren costará en promedio $1.100 y el de colectivo, $700.
Según informó la cartera de Transporte, este martes 17 de octubre se comunica el preaviso para completar el formulario en la web, el viernes 20. Estará el formulario disponible para completar únicamente en la web y a partir del viernes 27 de octubre se pondrá en marcha de manera automática el cobro para quienes decidieron renunciar al subsidio.
Además, se podrá solicitar pagar la tarifa plena sin subsidio a los conductores de colectivo.
Consultado por si la no renuncia al subsidio alteraría la posibilidad de acceder a la compra mensual del dólar ahorro como si ocurría con los subsidios de la energía, Giuliano explicó que no estará asociada una cosa a la otra.
«No hay una vinculación entre la compra de dólares y la renuncia del subsidio en este momento. Estamos en un régimen totalmente optativo. El subsidio universal no se modifica, lo que si se modifica es la capacidad de optar para quien no desea tener subsidio», detallo Giuliano.
Consultada fuentes del Ministerio de Transporte sobre cuál era el efecto economico de la medida, deslizaron, que en realidad no esperan un gran efecto desde el punto de vista economico, sino que quede en claro, cuánto sale el boleto y cuánto reciben de subsidio para que quede expresa la ayuda del Estado. En estos momentos de campaña y con las opciones en frente que reniegan del costo del Estado y del subsidio, se les da la posibilidad de que renuncien y sostengan con sus actos lo que expresan las plataformas que votan.
«Quienes están de acuerdo con la política de no subsidios, deberían renunciar, les damos esa oportunidad», expresó Giuliano, en conferencia, en la que abiertamente se habló de las propuestas libertarias del candidato Javier Milei y del espacio de Patricia Bullrich.
¿Cuál es la consecuencia de renunciar al subsidio?
Lo que ocurre cuando un usuario renuncia al subsidio es que renuncia a todos los beneficios que le da la Red de SUBE.
No aplicaría el atributo social a grupos sociales con 55% de descuento que actualmente alcanza a 4.9 millones de personas a nivel país.
Se renunciaría a los descuento que se efectúa en el AMBA a partir de trasbordos en distintos medios de transporte. Todos los usuarios de SUBE acceden.
Y se perderían también todos los atributos locales definidos por las jurisdicciones donde la tarifa se abona con SUBE.
De esta forma, para un pasajero del AMBA que tiene que tomar tres colectivos o dos y un tren para concurrir a diario al trabajo en CABA, las tarifas podrian pasar de unos $300 pesos a más de $2.100 por tramo, producto de perder los beneficios y pagar todas las tarifas plenas
El ministro de Transporte confirmó que, independientemente de esta opción, las tarifas al transporte público que son determinadas por el Gobierno nacional continuarán congeladas hasta el 10 de diciembre y que, en caso de seguir el oficialismo, se avanzaría con un cambio de lógica en el sistema de subsidios, yendo a un subsidio a la demanda mediante la tarjeta SUBE.
INFO. GENERAL
Leguizamón celebró la decisión del Concejo Deliberante de Río Gallegos tras la condena a Cristina Fernández de Kirchner

El vicegobernador de Santa Cruz resaltó la importancia de que “la clase política se pronuncie con respecto a un tema tan delicado y grave como lo es este”.
El vicegobernador Fabián Leguizamón destacó el beneplácito a la resolución adoptada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ratifica la condena a la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el cual fue votado por mayoría esta mañana en el Concejo Deliberante de la capital santacruceña.
En este sentido, Leguizamón remarcó la importancia de que “los representantes de los vecinos adopten una postura clara con respecto a un tema tan delicado y grave como este, que nos afecta a todos los argentinos, que no se mantengan indiferentes o neutrales y se pronuncien como cuerpo legislativo”.
“Es importante que la clase política se exprese con respecto a este tema. Más aún en Río Gallegos, que es la cuna del kirchnerismo donde se gestaron los hechos de corrupción de hoy son de público conocimiento y que -efectivamente- fueron probados por la Justicia”, concluyó.
-
RIO TURBIO11 horas atrás
20 de junio ¿por qué celebramos el Día de la Bandera?
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
OSYC: Informa la llegada de profesionales de la salud a 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
Menna en la Plaza con Cristina: una marcha que reavivó la esperanza
-
RIO TURBIO1 día atrás
𝐈𝐈 𝐉𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐞𝐜𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬, 𝐀𝐲𝐮𝐝𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 – 𝐔𝐀𝐑𝐓