INFO. GENERAL
Trágico fin de semana largo: hubo 18 muertos en las rutas del país

En Córdoba fallecieron 12 personas, 3 en Villa Gesell y 3 motociclistas en Salta. Se registran en Argentina 4.000 fallecimientos al año por esta causa.
El fin de semana largo que acaba de concluir dejó una sombría cifra en las carreteras argentinas, con un total de 18 personas fallecidas. La tragedia se concentró en varias regiones del país, siendo Córdoba el lugar más afectado, con un trágico saldo de 12 muertes. Villa Gesell y Salta también lamentaron la pérdida de vidas, con 3 fallecidos en cada región. Estas cifras son un recordatorio sombrío de la problemática de accidentes de tránsito en Argentina, que cobra alrededor de 4.000 vidas al año.
Horacio Botta Bernaus, un especialista en tránsito, se pronunció sobre las causas de estos trágicos accidentes que parecen repetirse con regularidad en las rutas nacionales. Según su análisis, algunas de las principales razones incluyen la mala condición de las carreteras, la falta de formación profesional de los conductores y la ausencia de una planificación adecuada de viajes.
Botta Bernaus enfatiza la necesidad de una formación más completa para los conductores, en contraposición a la práctica común de aprender de familiares o amigos. Además, advierte sobre los peligros de la conducción nocturna debido a la reducida visibilidad y la importancia de respetar las normas de tránsito. También destaca la necesidad de planificar los viajes con suficiente margen de tiempo y tomar pausas regulares en viajes largos, así como moderar la velocidad, que es un factor crítico de riesgo en las carreteras.
La tragedia de este fin de semana largo sirve como un llamado a la reflexión sobre la importancia de tomar medidas para reducir los accidentes de tránsito en Argentina y proteger vidas en las carreteras del país.
INFO. GENERAL
Gobernador Vidal: «Más oportunidades para Puerto Deseado. Escuchar, dialogar, y gestionar siempre es el camino»

Este pasado viernes, en la ciudad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de trabajo junto al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, el diputado por pueblo Santiago Aberastain y representantes de los sindicatos de estibadores, apuntadores, guincheros, SOMU y STIA.
Durante el encuentro, se abordaron distintas problemáticas y propuestas relacionadas con la actividad portuaria y pesquera de Puerto Deseado, en un marco de respeto, diálogo y compromiso conjunto con el desarrollo de la región.
“El puerto de Puerto Deseado no se rinde. Queremos que vuelva a ser protagonista, que las empresas elijan nuestros muelles y que el trabajo vuelva a mover la economía de Santa Cruz”, expresó el mandatario provincial tras la reunión.
Lo gestionado por el Gobierno Provincial ante la Nación es clave, dado que la resolución que emitió el gobierno Nacional permitirá la habilitación de una zona secundaria aduanera, lo que brindará la posibilidad de operar a los buques fresqueros, generando mayor movimiento portuario, empleo y oportunidades económicas.
Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz destacaron que esta medida es fruto de gestiones persistentes ante organismos nacionales, y representa un paso firme hacia la recuperación de una actividad estratégica para la provincia. “No es un trámite más. Es una señal clara de que el diálogo y la firmeza en la gestión dan resultados. Necesitamos recuperar competitividad, apostando al trabajo y proyectando a futuro”, concluyó Vidal.
-
PROVINCIALES15 horas atrás
El Banco Santa Cruz S.A. puso a disposición de los empleados activos y pasivos de YCRT su oferta de productos y servicios
-
RIO TURBIO1 día atrás
Allanamientos en Río Turbio por difusión de material ilegal que vulnera a menores
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Municipalidad de Río Turbio colabora con entes provinciales tras las intensas lluvias
-
PROVINCIALES1 día atrás
Los Antiguos: El ministro Nicolás Brizuela acompañó una jornada de trabajo para fortalecer el desarrollo local