PROVINCIALES
Forestación de plaza del Madres a la Lucha

Karen Clark se reunió con referentes de “Manitos Verdes”
La directora del área de Espacios Verdes de la Municipalidad de Río Gallegos, Karen Clark, se reunió este martes con referentes de “Manitos Verdes”, espacio del barrio Madres a la Lucha que promueve la conciencia y el trabajo ambiental.

La titular del área contó que se trató de un primer acercamiento con vecinas y vecinos de ese sector, oportunidad en la que las referentes mostraron lo que vienen haciendo de manera cotidiana y se plantearon algunas labores que desde el Municipio se pueden coordinar.
Principalmente, la plaza ubicada a pocos metros del Vaciadero Municipal es el espacio sobre el que se va a comenzar a trabajar, para lo cual hay que subsanar en primera instancia algunos inconvenientes con el sistema de agua. La intención, explicó Clark, es “comenzar a embellecer este lugar”.
“Nosotros contamos con un cronograma de trabajo, vamos avanzando en diferentes puntos de la ciudad, pero también tenemos algunos otros que no están dentro del cronograma pero que vamos tomando a medida que se van presentando, y de a poquito vamos a ir trabajando en ellos”, explicó.
La funcionaria comunal valoró el trabajo que realizan en “Manitos Verdes” teniendo en cuenta incluso la ubicación en la que se encuentran. “Una de las cosas que yo recordaba hace un ratito hablando con ellas es que antiguamente en este sector había mucha gente que no ingresaba directamente al vaciadero, no ingresaba porque estaba cerrado, y usaban este predio (el de la plaza) para tirar basura. Y que ellas lo hayan recuperado es muy importante, porque hoy por hoy este lugar es un espacio verde y no es un lugar para tirar basura, y ellas son las responsables, y están comprometidas”, valoró.
Por su parte, Verónica Condori, referente de “Manitos Verdes”, agradeció la visita de Karen Clark y del titular de Juntas Vecinales, Claudio Cádiz, quien también se encontraba en el lugar y seguidamente valoró la preocupación del Municipio de Río Gallegos en tratar de contribuir con sus demandas.
Condori señaló que los vecinos del sector suelen participar o manifestar sus inquietudes con relación a cuestiones ambientales. “Justamente estábamos hablando de eso con Karen Clark -apuntó-, porque desde Manitos Verdes siempre estamos dispuestas a generar conciencia con respecto al medio ambiente, por cuidar nuestras tierras, sobre todo eso”, enfatizó.
PROVINCIALES
Ingresó a la Legislatura el proyecto del bloque oficialista para ampliar de 5 a 9 los miembros del Tribunal Superior de Justicia

La iniciativa tomó estado parlamentario en la sesión ordinaria de hoy. Establece que los vocales sean designados por la Cámara de Diputados a través de ternas remitidas por el Ejecutivo Provincial.

Presidida por el vicepresidente 1°de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón, a cargo del Poder Ejecutivo- y con la presencia de 23 legisladores en recinto se desarrolló la 7° sesión ordinaria, en la cual tomó estado parlamentario el proyecto de Ley N°253/25 firmado por los diputados Adriana Nieto y Pedro Luxen en representación del bloque Por Santa Cruz, mediante el cual buscan aumentar la cantidad de vocales en el máximo órgano judicial de Santa Cruz para garantizar la transparencia, la eficacia y la imparcialidad del TSJ.

Vale destacar que el proyecto del oficialismo propone que el Tribunal Superior de Justicia esté integrado por nueve vocales designados por la Honorable Cámara de Diputados de ternas que en orden alfabético y pliego abierto, le remita el Poder Ejecutivo. Los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. Además, el Cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso-administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
Sobre este tema, la autora de la iniciativa, diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) explicó: “La necesidad de ampliar de 5 a 9 el número de vocales del Tribunal de Cuentas radica principalmente en el notable crecimiento poblacional. Este proyecto pretende agilizar y aportar celeridad a la actividad judicial, en consonancia con las demandas de la ciudadanía”.
Asimismo, remarcó que el TSJ “ha sido públicamente cuestionado por la ciudadanía santacruceña como así también por los colegas abogados que tienen causas pendientes que tiene que resolver el Tribunal desde hace más de tres, cuatro e incluso cinco años. Por eso vuelvo a decir: una Justicia que es tardía no es justicia”.
Por otra parte, en los fundamentos del proyecto se argumenta: “Los nuevos tiempos que transitamos en nuestra provincia requieren Poderes del Estado comprometidos con el cambio, que busquen afianzarse en la institucionalidad tomando distancia de acuerdos espurios, prácticas oscuras y manipulaciones políticas que pongan el énfasis en beneficios de un pequeño grupo, la sociedad santacruceña añora, y espera seriedad, madurez, legalidad y justicia”.
De este modo, la iniciativa que plantea implementar una reforma estructural sin precedentes en el máximo órgano de la justicia en Santa Cruz que viene siendo duramente cuestionado por su lento accionar desde hace muchos años, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General, donde será debatida y analizada en profundidad por los diputados que integran las mismas.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El radicalismo santacruceño finalmente integrará el frente electoral Por Santa Cruz de cara a las elecciones legislativas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Se consolida la ruptura en el peronismo santacruceño: Peralta formalizó su nuevo bloque
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT y el Gobierno provincial buscan soluciones para los pabellones
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Jubilados al frente: «El Banco Nación de 28 no se cierra»