SOCIEDAD
Fernández dijo que se analizan medidas para que empresas puedan tomar como trabajadores a quienes cobran un plan social


«Debemos plantearnos un puente hacia la Argentina productiva y dejar atrás la Argentina de la especulación. De esa Argentina venimos y nos costó millones de dólares fugados», enfatizó el jefe de Estado ante empresarios de la construcción.
El presidente Alberto Fernández llamó hoy a construir un «puente hacia la Argentina productiva y dejar atrás la de la especulación», al exponer ante empresarios de la construcción, a quienes les anticipó medidas en estudio para que puedan tomar como trabajadores a quienes perciben un plan
social.
«Debemos plantearnos un puente hacia la Argentina productiva y dejar atrás la Argentina de la especulación. De esa Argentina venimos y nos costó millones de dólares fugados», enfatizó Fernández.
Al cerrar la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, el Presidente puntualizó: «El dilema no es si hay una economía formal y una popular. El dilema es ver por sobre todas las cosas si podemos salir de la economía de la especulación y pasar a la economía que produce».
En ese marco, el jefe de Estado remarcó la necesidad de generar trabajo «por sobre todas las cosas», y subrayó: «Debemos recuperar la cultura de trabajar, eso debemos hacerlo».
«Le digo que sí al trabajo y no al desempleo. Pido que unamos fuerzas. Decirle sí al que invierte y no al que especula», manifestó.
Respecto de la obra pública, apuntó: «No nos pesa licitar obra pública porque lo hacemos con todas las reglas de transparencia. Que se eviten los mecanismo de cartelización que alguna vez existieron es lo mejor que nos puede pasar como país».
Fernández llamó a construir un puente hacia «la justicia social», y precisó: «Cuando hablaba de la necesidad de poner en valor a la obra pública lo hacía con la convicción de que la construcción tiene algo virtuoso, que es que es multiplicador en materia económica».
Actividad que convoca
«Es una actividad que convoca a tantas actividades que confluyen en esa actividad de la construcción, debemos valorarla y mucho», manifestó.
En ese sentido, el Presidente amplió: «Hablamos de gente que produce ladrillos, que produce madera, vidrio, acero, aluminio, es una actividad que hace confluir a tantas otras actividades».
Además, indicó que su gobierno «apuesta a la construcción», por lo que este año se multiplicó «por dos la inversión en obra pública», mientras que el año próximo volverán a «aumentarla».
«No nos hace feliz que en la Argentina haya tantos hombres y mujeres que perdieron el trabajo y hoy viven de la asistencia del Estado», reconoció el mandatario.
Al respecto, Alberto Fernández remarcó: «Lo que debemos hacer es ver cómo convertimos planes sociales en empleo, devolverle la dignidad que da el trabajo a quien la haya perdido y reconstruir la cultura del trabajo».
«No pensemos en lo que cuesta una indemnización el día de un despido. Pensemos en que el empleo se genere, pensemos en eso por sobre todas las cosas», señaló el Presidente.
En ese marco, hizo referencia a una posible reglamentación para que los empresarios puedan tomar como trabajadores a quienes hoy cobran un plan social, sin importar el sector de la actividad.
«Espero que pronto tengamos un decreto marco que permita que un empleador pueda recurrir a alguien que tenga un plan social y pueda darle trabajo. Lo que nos importa es recuperar el trabajo no sostener el plan social», ponderó.
En otro tramo de su exposición, el Presidente se refirió a la última filtración de datos conocida como «Pandora Papers»: «Hoy en los diarios vimos cómo duerme el dinero argentino en paraísos fiscales y que necesitaríamos tenerlos aquí para poder producir».
«Sabemos que tenemos que trabajar para que el crédito hipotecario vuelva a la Argentina, y se convierta en un canal de acceso a la vivienda y no en un martirio para los argentinos o en un sueño imposible de cumplir», señaló.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del Consejo de la Magistratura, que investigue a una empleada de la diputada Roxana Reyes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE10 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera