SOCIEDAD
Fernández dijo que se analizan medidas para que empresas puedan tomar como trabajadores a quienes cobran un plan social


«Debemos plantearnos un puente hacia la Argentina productiva y dejar atrás la Argentina de la especulación. De esa Argentina venimos y nos costó millones de dólares fugados», enfatizó el jefe de Estado ante empresarios de la construcción.
El presidente Alberto Fernández llamó hoy a construir un «puente hacia la Argentina productiva y dejar atrás la de la especulación», al exponer ante empresarios de la construcción, a quienes les anticipó medidas en estudio para que puedan tomar como trabajadores a quienes perciben un plan
social.
«Debemos plantearnos un puente hacia la Argentina productiva y dejar atrás la Argentina de la especulación. De esa Argentina venimos y nos costó millones de dólares fugados», enfatizó Fernández.
Al cerrar la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, el Presidente puntualizó: «El dilema no es si hay una economía formal y una popular. El dilema es ver por sobre todas las cosas si podemos salir de la economía de la especulación y pasar a la economía que produce».
En ese marco, el jefe de Estado remarcó la necesidad de generar trabajo «por sobre todas las cosas», y subrayó: «Debemos recuperar la cultura de trabajar, eso debemos hacerlo».
«Le digo que sí al trabajo y no al desempleo. Pido que unamos fuerzas. Decirle sí al que invierte y no al que especula», manifestó.
Respecto de la obra pública, apuntó: «No nos pesa licitar obra pública porque lo hacemos con todas las reglas de transparencia. Que se eviten los mecanismo de cartelización que alguna vez existieron es lo mejor que nos puede pasar como país».
Fernández llamó a construir un puente hacia «la justicia social», y precisó: «Cuando hablaba de la necesidad de poner en valor a la obra pública lo hacía con la convicción de que la construcción tiene algo virtuoso, que es que es multiplicador en materia económica».
Actividad que convoca
«Es una actividad que convoca a tantas actividades que confluyen en esa actividad de la construcción, debemos valorarla y mucho», manifestó.
En ese sentido, el Presidente amplió: «Hablamos de gente que produce ladrillos, que produce madera, vidrio, acero, aluminio, es una actividad que hace confluir a tantas otras actividades».
Además, indicó que su gobierno «apuesta a la construcción», por lo que este año se multiplicó «por dos la inversión en obra pública», mientras que el año próximo volverán a «aumentarla».
«No nos hace feliz que en la Argentina haya tantos hombres y mujeres que perdieron el trabajo y hoy viven de la asistencia del Estado», reconoció el mandatario.
Al respecto, Alberto Fernández remarcó: «Lo que debemos hacer es ver cómo convertimos planes sociales en empleo, devolverle la dignidad que da el trabajo a quien la haya perdido y reconstruir la cultura del trabajo».
«No pensemos en lo que cuesta una indemnización el día de un despido. Pensemos en que el empleo se genere, pensemos en eso por sobre todas las cosas», señaló el Presidente.
En ese marco, hizo referencia a una posible reglamentación para que los empresarios puedan tomar como trabajadores a quienes hoy cobran un plan social, sin importar el sector de la actividad.
«Espero que pronto tengamos un decreto marco que permita que un empleador pueda recurrir a alguien que tenga un plan social y pueda darle trabajo. Lo que nos importa es recuperar el trabajo no sostener el plan social», ponderó.
En otro tramo de su exposición, el Presidente se refirió a la última filtración de datos conocida como «Pandora Papers»: «Hoy en los diarios vimos cómo duerme el dinero argentino en paraísos fiscales y que necesitaríamos tenerlos aquí para poder producir».
«Sabemos que tenemos que trabajar para que el crédito hipotecario vuelva a la Argentina, y se convierta en un canal de acceso a la vivienda y no en un martirio para los argentinos o en un sueño imposible de cumplir», señaló.
PROVINCIALES
Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.
El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.
En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.
A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.
Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.
Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.
De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista