PROVINCIALES
«Eva Duarte de Perón» la eterna abanderada de los humildes.

El 26 de julio de 1952 pasaba a la inmortalidad Evita, nuestra compañera, que se había ganado el amor del pueblo y el odio de la oligarquía.
Por eso hizo al gobierno de Perón fanáticamente suyo, porque en él encontró la determinación de modificar para siempre las condiciones de vida de los humildes, de los desamparados y de los trabajadores. Tarea dura en un tiempo en el que la “gente bien” había reservado para sí misma los privilegios y para el resto guardaba la caridad y la limosna.
No dejó pasar la oportunidad de dignificar la vida de aquellos a los que tantos gobiernos habían olvidado cuando no, simplemente, despreciado.
Lo hizo junto a Perón, entregó los mejores años de su vida a la tarea social y política, fundó el Movimiento Peronista Femenino, le dio a las mujeres la oportunidad de votar, de elegir los destinos de nuestros hogares, de nuestra patria, acto que debemos valorar y ejercitarlos, fue la artífice del movimiento femenino, como un espacio específico para la mujer, le dio el voto y el lugar que la mujer merecía en la política”.
Cada 26 de julio es una jornada que nos emociona a todas y todos aquellos que vemos en Eva el alma y ejemplo del movimiento, nos dejó ese apasionamiento de ser peronista, defender con todo nuestro cuerpo y alma, la felicidad del pueblo, como lo hizo ella hasta su últimos días”.
Con la Fundación de Ayuda Social, Eva Perón realizó infinidad de obras: la construcción de hogares para huérfanos, madres solteras y ancianos; refugios para mujeres que trabajaban, comedores escolares; hospitales para niños; colonias de vacaciones para obreros y barrios con viviendas a muy bajo costo. Leyó miles de cartas llegadas de todo el país y respondió con hechos los pedidos que los humildes le realizaban.
Evita representa, en la memoria del pueblo, la encarnación de los más elevados ideales de igualdad y justicia del movimiento peronista.
Evita eligió siempre ser nuestra compañera, militante, trabajadora que exigía que la hora de los pueblos se cumpliese de una vez y para siempre.
A 70 años de su desaparición física, le rendimos un sentido homenaje haciendo nuestro su pensamiento:
“Sangra tanto el corazón del que pide, que hay que correr
y dar, sin esperar.
Queremos el bienestar de los trabajadores, la dignificación
de los humildes y la grandeza de esta patria que Perón nos ha dado y que
todos debemos defender como la más justa, la más libre y la más soberana
de la Tierra.
Cada uno debe empezar a dar de sí todo lo que pueda dar, y aún más. Solo
así construiremos la Argentina que deseamos, no para nosotros, sino para
los que vendrán después, para nuestros hijos, para los argentinos de mañana.
Lo único que debemos hacer es adquirir plena conciencia del poder que poseemos y no olvidarnos de que nadie puede hacer nada sin el pueblo, que nadie puede hacer tampoco nada que no quiera el pueblo»
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Accidente vehicular: conductor como los acompañantes se encontraban en evidente estado de ebriedad
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025