SOCIEDAD
¿En qué provincias deja de ser obligatorio el uso de tapabocas al aire libre?

Las provincias de Tierra del Fuego, Río Negro, Chaco, Tucumán, San Luis, La Pampa y Chubut adhieren desde mañana y otras se sumarán en los próximos días. Varios gobiernos provinciales esperan a analizar los detalles del decreto antes de tomar una decisión.

Según anunció el Ministerio de Salud, a partir de este viernes el tapabocas o barbijo «no será obligatorio al aire libre siempre y cuando no haya otras personas en contacto cercano» y sí lo seguirá siendo «en lugares cerrados» como medios de transporte público, aulas, comercios, ámbitos laborales, eventos masivos, cines y teatros.
De esta manera, el uso del tapabocas al aire libre no será obligatorio «solamente cuando se circule en forma individual o en burbuja, y en un espacio en el que no concurran numerosas personas».
Además se mantiene la exigencia de mantener dos metros de distancia social con otras personas en el espacio libre y en el privado.
Según explicó la cartera sanitaria nacional, «en espacios abiertos y sin aglomeración de personas o contactos cercanos, el riesgo de transmisión de Covid-19 disminuye considerablemente».
Sin embargo, no se espera una adhesión masiva de provincias a partir de este mismo viernes, ya que muchas esperarán a ver publicada la normativa para conocer los detalles, y otras aguardarán llegar a un avance mayor de la campaña de vacunación, como por ejemplo la Ciudad de Buenos Aires.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo que en la Ciudad se va a esperar a que el 70% de la población esté inmunizada con el esquema completo de vacunación, lo cual podría demorar una o dos semanas más de acuerdo a las estimaciones, ya que actualmente la cobertura con dos dosis orilla el 63% en la Capital Federal.
Río Negro es una de las provincias que dejará atrás la obligatoriedad del uso de barbijo.
«Se anunció que el barbijo se puede sacar solamente si estamos solos y al aire libre. Pero si estamos con gente, o estamos al aire libre y se acerca alguien, tenemos que seguir usando barbijo”, dijo la secretaria de Políticas Públicas de Salud de la cartera sanitaria provincial, Mercedes Ibero.
Otras provincias que adhieren desde este viernes al decreto nacional son Tierra del Fuego, la primera en conseguir la «inmunidad de rebaño», Chaco, Tucumán, San Luis, La Pampa y Chubut.
En San Juan nunca se había impuesto la obligación de portar tapabocas al aire libre, con lo cual no se registrarán cambios.
Tanto la provincia de Buenos Aires, Misiones, Mendoza, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y Santa Cruz aguardarán a conocer en precisión los alcances del decreto antes de adoptar una decisión.
La provincia de Jujuy, gobernada por el opositor Gerardo Morales, confirmó que no adherirá a la flexibilización dispuesto en el decreto del Gobierno nacional, al igual que Santa Fe, en este caso gobernada por un oficialista como Omar Perotti.
En Córdoba, tampoco se plegarán al decreto, al menos hasta el 11 de octubre cuando se volverá a analizar el cuadro de situación.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético