SOCIEDAD
¿En qué provincias deja de ser obligatorio el uso de tapabocas al aire libre?

Las provincias de Tierra del Fuego, Río Negro, Chaco, Tucumán, San Luis, La Pampa y Chubut adhieren desde mañana y otras se sumarán en los próximos días. Varios gobiernos provinciales esperan a analizar los detalles del decreto antes de tomar una decisión.

Según anunció el Ministerio de Salud, a partir de este viernes el tapabocas o barbijo «no será obligatorio al aire libre siempre y cuando no haya otras personas en contacto cercano» y sí lo seguirá siendo «en lugares cerrados» como medios de transporte público, aulas, comercios, ámbitos laborales, eventos masivos, cines y teatros.
De esta manera, el uso del tapabocas al aire libre no será obligatorio «solamente cuando se circule en forma individual o en burbuja, y en un espacio en el que no concurran numerosas personas».
Además se mantiene la exigencia de mantener dos metros de distancia social con otras personas en el espacio libre y en el privado.
Según explicó la cartera sanitaria nacional, «en espacios abiertos y sin aglomeración de personas o contactos cercanos, el riesgo de transmisión de Covid-19 disminuye considerablemente».
Sin embargo, no se espera una adhesión masiva de provincias a partir de este mismo viernes, ya que muchas esperarán a ver publicada la normativa para conocer los detalles, y otras aguardarán llegar a un avance mayor de la campaña de vacunación, como por ejemplo la Ciudad de Buenos Aires.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo que en la Ciudad se va a esperar a que el 70% de la población esté inmunizada con el esquema completo de vacunación, lo cual podría demorar una o dos semanas más de acuerdo a las estimaciones, ya que actualmente la cobertura con dos dosis orilla el 63% en la Capital Federal.
Río Negro es una de las provincias que dejará atrás la obligatoriedad del uso de barbijo.
«Se anunció que el barbijo se puede sacar solamente si estamos solos y al aire libre. Pero si estamos con gente, o estamos al aire libre y se acerca alguien, tenemos que seguir usando barbijo”, dijo la secretaria de Políticas Públicas de Salud de la cartera sanitaria provincial, Mercedes Ibero.
Otras provincias que adhieren desde este viernes al decreto nacional son Tierra del Fuego, la primera en conseguir la «inmunidad de rebaño», Chaco, Tucumán, San Luis, La Pampa y Chubut.
En San Juan nunca se había impuesto la obligación de portar tapabocas al aire libre, con lo cual no se registrarán cambios.
Tanto la provincia de Buenos Aires, Misiones, Mendoza, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y Santa Cruz aguardarán a conocer en precisión los alcances del decreto antes de adoptar una decisión.
La provincia de Jujuy, gobernada por el opositor Gerardo Morales, confirmó que no adherirá a la flexibilización dispuesto en el decreto del Gobierno nacional, al igual que Santa Fe, en este caso gobernada por un oficialista como Omar Perotti.
En Córdoba, tampoco se plegarán al decreto, al menos hasta el 11 de octubre cuando se volverá a analizar el cuadro de situación.
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular: conductor como los acompañantes se encontraban en evidente estado de ebriedad
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
1° de Mayo: Vidal dará a conocer el plan de infraestructura más importante de las últimas décadas