PROVINCIALES
Empleados de comercio: Paritarias hoy se reúnen gremio y empresas

La negociación salarial de los empleados de comercio entrará en fase de definiciones este martes, cuando el gremio y las cámaras empresarias vuelvan a reunirse.
A mediados de este mes, la Federación de Empleados de Comercios y Servicios (FAECyS) que lidera Armando Cavalieri planteó la necesidad de un nuevo aumento salarial y presentó una propuesta a las cámaras empresariales de la actividad mercantil. Los empresarios aceptaron reabrir la discusión paritaria y se dispuso un cuarto intermedio hasta este martes 27 de julio.
Del pasado encuentro del 13 de julio, que duró apenas una hora, participaron los representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), que dieron el visto bueno para volver a negociar. Y el encuentro se realizó en el Ministerio de Trabajo, bajo la supervisión del Secretario de Trabajo de la Nación Marcelo Bellotti.
La de Comercio se trata de la negociación colectiva más populosa de la Argentina, dado que involucra los haberes de casi 1,2 millones de trabajadores registrados. Por su peso específico, es una referencia ineludible que marca el pulso de la realidad salarial del país. Además, suele derramar sobre el resto de los sectores y los informales.
Qué exige el gremio de comercio
Desde el gremio señalaron que su intención, que ahora espera una respuesta por parte de las cámaras empresarias, es el adelantamiento del 8% que originalmente se había rubricado para septiembre.
Además, pretenden volver a discutir el porcentaje final del acuerdo a la nueva realidad inflacionaria del país. Es un hecho que la pauta del 29% que se había fijado como horizonte voló por los aires.
Vale recordar que el entendimiento al que había llegado Cavalieri con las entidades empresarias en abril fijaba una recomposición del 32% a pagarse en cuatro tramos: 8% en mayo, 8% en septiembre, 8% en enero de 2022 y 8% en febrero de 2022.
La revisión, por su parte, se había consensuado para enero del año próximo, por lo que su llegada se convirtió en un hecho demasiado lejano.
Desde las cámaras empresarias, por su parte, habían puesto reparos en la previa del encuentro del 13 de julio. Dejaron trascender que un anticipo de la cuota de septiembre generaría problemas en la totalidad de lo convenido hasta el año próximo porque haría entrar en crisis las cuotas de enero y febrero de 2022.
«No se puede estar negociando paritarias cada dos meses», dijo el presidente de CAC, Mario Grinman, horas antes de la cita en la cartera laboral.
Además advirtieron que la mayoría de los comercios todavía se encuentra trabajando en niveles inferiores a los de la prepandemia y que no estaban en condiciones de afrontar un nuevo incremento de costos.
El sindicato de comercio pide el adelantamiento de la suba y, además, revisar el porcentaje.
PROVINCIALES
Se encuentra abierta la inscripción para ser parte de la Escuela de Cadetes de la Policía de Santa Cruz

Desde el Departamento Escuela de Cadetes “Comisario Inspector (R) Eduardo V. Taret”, dependiente de la Policía Provincial de Santa Cruz, se informó que se encuentra disponible el formulario de inscripción que permitirá, a quienes cumplan con los requisitos, ser parte de la fuerza provincial.

Bajo el lema “Formar para Servir” se dio inicio a la inscripción para aquellos que deseen ingresar como cadetes y cursar las diversas tecnicaturas que se ofrecen. Las mismas, son las siguientes:
– Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana.
– Técnico Superior en Criminalística.
– Técnico Superior en Gestión de Siniestros.
– Técnico Superior en Investigación Criminal.
– Para la Tecnicatura Superior en Tratamiento Penitenciario, se debe contactar en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSde53T3fHAGFoyH42KyPD8SUbmA1_rFplSL2udHzsID6AXMBQ/viewform?pli=1
– Correo electrónico: [email protected]
De esta forma, quedan invitados los y las jóvenes de la provincia que deseen servir a la comunidad, con un elevado nivel de conocimientos profesionales, alto respeto a los derechos humanos, que se traducen en posibilidad por intermedio de un exigente entrenamiento físico e intelectual, acorde a las demandas ciudadanas, la anticipación de eventos antisociales, perfeccionándose como futuros funcionarios policiales proactivos, próximos al vecino, con métodos alternativos de inserción comunitaria, de participación, integración e interacción permanentes.
Para realizar consultas contactarse, al: 2966 62-6199
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Confirmaron los procesamientos y embargos millonarios a Carolina Pochetti y otros empresarios santacruceños
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez integra la lista encabezada por José Daniel Álvarez, como candidata a diputada nacional
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
RIO TURBIO5 horas atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.