SOCIEDAD
El régimen industrial fueguino se extiende hasta 2038

El anuncio realizado este lunes también prevé la creación de un fondo destinado a obras de infraestructura para el desarrollo de un Polo Tecnológico e Industrial en la provincia austral y crea el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina.

El régimen industrial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur cuya vigencia se extenderá por 15 años prorrogables por otros 15, buscará impulsar nuevas inversiones en la isla, tanto en las fábricas ya radicadas como para la instalación de nuevas iniciativas, con el objetivo de seguir potenciando la industria provincial.
El anuncio realizado este lunes por el presidente Alberto Fernández también prevé la creación de un fondo destinado a obras de infraestructura para el desarrollo de un Polo Tecnológico e Industrial en la provincia austral y crea el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-Fueguina) que se financia con aportes de las empresas del subrégimen.
De esta manera se incorporan nuevas acciones de financiación para incentivar la diversificación de la matriz productiva provincial, como por ejemplo las iniciativas de la economía del conocimiento, petroquímica, alimentos, entre otros, y a la inversión en infraestructura productiva.
La prórroga hasta 2038 del subrégimen industrial de la Ley 19.640 de Promoción Economía en Tierra del Fuego, que vencía en diciembre del año 2023 y que puede ser extendido por otros 15 años, dejaría a la provincia en mejores condiciones de competitividad frente a la vigencia del régimen industrial de Manaos (Brasil), que vence en 2073.
«Hoy presentamos un nuevo instrumento jurídico que incorpora acciones concretas que van a permitir establecer formas para financiar la matriz productiva de Tierra del Fuego con el propósito de tener nuevas industrias, servicios y desarrollar una gran cantidad de actividades que hoy tienen un enorme potencial», dijo el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas en la presentación.
Durante la presentación, el funcionario dijo que los anuncios buscan «sostener el compromiso concreto de las empresas en inversiones que permitan ampliar la matriz productiva y mejorar la infraestructura de la provincia, para que implique mayor competitividad, un mejor aprovechamiento del suelo urbano, de parques industriales y viviendas para los trabajadores».
«Podemos proyectar en el futuro una producción más diversificada, con más fuentes de trabajo, que incorpore activamente a los jóvenes, nacidos y criados en Tierra del Fuego», enfatizó Kulfas.
«Tierra del Fuego es una de las provincias que más empleo privado generó desde que se inició el gobierno de Alberto Fernández y se busca ampliar esta tendencia a través de la incorporación de nuevas actividades productivas y de servicios», añadió.
Por su parte el titular de la Asociación de fábricas de Terminales electróncias (Afarte), Federico Hellemeyer, dijo que la prórroga del subrégimen de promoción industrial para Tierra del Fuego es «una excelente noticia para el sector, es un pedido de larga data».
El directivo remarcó que esta decisión del Gobierno Nacional «viene a aportar certidumbre a las empresas que tenían postergadas sus inversiones de fondo, y ya les costaban las inversiones corrientes para mantener actualizadas las líneas de producción».
«Estamos ansiosos por conocer la normativa final», agregó el directivo empresarial, en referencia al texto del decreto que protocolice la extensión de la vigencia del subrégimen industrial.
Según los datos de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), el sector amparado bajo este régimen emplea en la actualidad a 8.500 personas, de acuerdo al promedio mensual relevado entre enero y mayo de este año, con un incremento del 45% respecto al mismo período del año pasado, cuando las plantas estuvieron impactadas por la pandemia.
Las empresas nucleadas en Afarte producen en la isla celulares, televisores, aire acondicionados y hornos microondas, entre otros artefactos.
Entre enero y mayo de este año se triplicó la producción de smartphones, respecto al mismo período del año pasado y se amplio 39% respecto de los primeros cinco meses del año 2019. La previsión del mercado es llegar a los 8 millones de equipos a fin de año.
En televisores, y de cara a las promociones por la Copa América, la producción también se triplicó al superar el millón de unidades, y para todo 2021 la previsión es de 2 millones de unidades producidas en la isla.
En hornos microondas se triplicó respecto de la cantidad de unidades del mismo período del año 2019; lo mismo en aire acondicionados que en la comparación 2020–2021 septuplicó la producción.
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos