RIO TURBIO
El presidente de la Caja de Previsión Social de Santa Cruz aclara sobre posibles modificaciones y el estado de la institución

Marcial Cané desmintió cambios en la ley y explicó la aclaración del artículo 136. Además, abordó preocupaciones sobre la armonización de la Caja y la falta de aportes de la ANSES.
En el acto del 9 de Julio, se encontraba presente el presidente de la Caja de Previsión Social de Santa Cruz, Marcial Cané. En diálogo con Patagonia Nexo, Cané se refirió a información sobre una posible modificación, explicando que hay un decreto del gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
«No hay una modificación de la ley, es una aclaratoria del artículo 136 donde dice que a partir de ahora la Caja deberá notificar cuando está en condiciones de iniciar el trámite jubilatorio y comunicar al empleado y a la dependencia a la cual pertenece. Cuando esto ocurra, la dependencia tiene 30 días para preparar la salida del trabajador que ya está en condiciones de jubilarse», explicó Cané.
Eloy Echazú, diputado por el pueblo de Río Gallegos, había manifestado días atrás que el decreto presentado por el gobernador era poco entendible y podría poner en riesgo a quienes estén por jubilarse. Al respecto, Cané respondió: «En realidad no es así. Para que quede claro, hay más de 600 expedientes de personas que han iniciado sus trámites jubilatorios. La Caja ya notificó a 500 de ellos que están en condiciones de jubilarse y aún están esperando que los trabajadores presenten su renuncia para poder acceder a ese beneficio. Hay 100 de ellos que, habiendo iniciado el trámite jubilatorio, no se presentaron a notificarse. La provincia quiere sincerar esta situación porque es necesario planificar adecuadamente, por ejemplo, no capacitar a alguien que ya está por irse».
Consultado sobre los trascendidos que informan sobre la armonización de la Caja, teniendo en cuenta que muchos empleados municipales dependen del presupuesto de las municipalidades y que no están los aportes de los trabajadores, Cané respondió: «Más allá de eso, todo el resto continuará igual. No hay ningún perjuicio para el trabajador. Lo único que se acelera es el trámite de aquellas personas que, habiendo iniciado su trámite jubilatorio y estando en condiciones de jubilarse, la Caja debe notificar al empleador, quien tiene 30 días para completar este trámite. Solamente es eso».
«Si uno analiza la ley, hay muchas cuestiones obsoletas en función del Código Civil. En la ley no se establece en ninguna parte el matrimonio igualitario o la posibilidad de que alguien cambie de género y pueda acceder a la jubilación. Es necesario actualizarla conforme al Código Civil, que entró en vigencia hace poco tiempo», explicó Cané.
Sobre partidas presupuestarias enviadas por la Nación hacia la provincia de Santa Cruz para sostener la Caja, indicó: «Este año, ANSES no hizo ningún tipo de aporte y ya nos avisaron que se va a realizar una auditoría para revisar los aportes que ya se hicieron. La provincia de Santa Cruz, que tenía un acercamiento con el gobierno nacional, no presentó todos los informes como correspondía. Entonces, viene una auditoría de la ANSES y tenemos que estar preparados para eso».
Para finalizar, Cané informó que los fondos actuales salen del tesoro provincial y confirmó que en el primer trimestre del año, el déficit entre egresos e ingresos fue de veinte mil millones de pesos.
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos