NACIONALES
El oficialismo insistió en reclamar a la oposición por la moratoria previsional

El proyecto que la prorroga favorecería a 800 mil personas para poder jubilarse este año.
La directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, reiteraron el reclamo a los legisladores de Juntos por el Cambio para que acepten participar del tratamiento del proyecto que extiende la moratoria previsional.
Los dirigentes oficialistas conversaron sobre las personas que no podrán jubilarse en la provincia si no se aprueba el Plan de Pago de Deuda Previsional.
En ese sentido, Raverta remarcó: “Es urgente y necesario que los diputados de la oposición bajen al recinto a discutir esta ley fundamental para que 22 mil personas de Chaco y 800 mil de todo el país puedan jubilarse este año y dar continuidad a la cobertura previsional de la Argentina que es única en la región. Si no se aprueba, solo 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 hombres podrán acceder a un haber”.
«El presupuesto para esta ley ya se asignó en el Congreso, por lo tanto, el argumento de la erogación presupuestaria ya está saldado”, expresó.
En tanto, Raverta también estuvo en Moreno con el ministro del Interior de la Nación, Eduardo «Wado» de Pedro, y la intendenta local, Mariel Fernández, en la inauguración de la oficina Cuartel V, partido de Moreno, donde también se refirieron a las dificultades que traerá la no aprobación del proyecto.
“La provincia de Buenos Aires es la más perjudicada del país, son 268 mil personas, en su mayoría mujeres, que quedarían afuera del sistema previsional, lo que significa en muchos casos no poder acceder a un plato de comida, ni tener obra social en el momento de la vida en el que más se necesita”, sostuvo Raverta.
Y agregó: “Yo sé cómo se vive cuando uno se tiene que ir lejos a buscar servicios de calidad. Yo sé cómo se vive cuando uno está en un barrio donde los organismos nacionales no están. Y entonces hay que ir al centro o a otro lugar. Acá estamos haciendo lo que los vecinos y vecinas de Cuartel V se merecen: traer ANSES a su comunidad. Estamos haciendo lo que nos gusta hacer, que es acercar todo lo que el Estado, a través del organismo de la seguridad social, tiene obligación hacer, que es estar cerca y resolver los problemas de ustedes para que todos los días puedan vivir un poco mejor».
Por su parte, De Pedro llamó a «dejar las discusiones internas de lado» y «poner nuestro corazón al lado de las necesidades de nuestro pueblo, que ese es el único compromiso que tomamos en el 2019: gobernar, gestionar para los que menos tienen; gobernar y gestionar para que haya empleo, trabajo, educación, y libertad para todos los argentinos y las argentinas».
“Estamos inaugurando una nueva oficina de ANSES porque sabemos lo que es tener que hacer una hora de viaje y después una cola para después hacer valer nuestros derechos que ahora un gobierno nacional y popular vuelve a poner a disposición de nuestro pueblo gracias a la decisión estratégica que tomó Cristina Fernández de Kirchner que fue recuperar los fondos de los jubilados para los jubilados. El objetivo de todos los gobiernos peronistas es llevar pan, dignidad y que nuestros vecinos y vecinas puedan proyectar un futuro mejor», afirmó el funcionario nacional
NACIONALES
Operativo clamor en el Chaco: para Capitanich «nadie puede sustituir el liderazgo de Cristina»

Unas 15 mil personas se reunieron en Resistencia para reafirmar el apoyo a la vicepresidenta. El documento final insistió en que no hay otra alternativa en el Frente de Todos.
Por: Tatiana Scorciapino@Tatiscorciapino
Este sábado en Chaco se llevó a cabo el plenario «Democracia sin proscripciones», un nuevo capítulo en el operativo clamor para que Cristina Fernández de Kirchner sea candidata a presidenta en 2023. Bajo el lema «el Nordeste con Cristina» organizaciones sociales, sindicales y figuras del PJ de Formosa, Misiones y Corrientes se agruparon, junto a más de 15 mil personas, en el predio Gala Convenciones de Resistencia para dar una clara demostración de fuerza hacia adentro del Frente de Todos.
Se trató del segundo encuentro para la militancia –el primero fue el 11 de marzo en Avellaneda– que se lleva a cabo con la idea de usar «el bastón de Mariscal» que recomendó la vicepresidenta en diciembre. Si bien no contó con la misma cantidad de figuras de peso nacional que se subieron al escenario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), fue el puntapié inicial de lo que aspira ser un raid que lleve por diferentes puntos del país la consigna «CFK 2023».
La militancia norteña comenzó a agruparse desde las 15:30 en la convención y ni el intenso rayo de sol que recalentaba minuto a minuto el playón les quitó la euforia de cantar «Cristina presidenta». Con notoria mayoría de mujeres militantes (situación que no se replicó a nivel dirigencial), la previa de las comisiones tuvo la alegría del reencuentro y el regocijo que da el protagonismo de un acto de esta magnitud en una provincia norteña.
El subsecretario de Gobierno Raúl Bittel y la titular de la fundación Chaco Solidario Carla Prette fueron los encargados de abrir el evento y dieron pie a las cuatro comisiones, que comenzaron pasadas las 17:30. Las mismas estuvieron coordinadas por el titular de la AFIP Carlos Castagneto; la subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico Victoria Donda; el intendente Mario Secco, el diputado nacional Juan Marino, la exasesora de la jefatura de gabinete de ministros Carmela Moreau y el líder del Movimiento Popular La Dignidad y referente de la UTEP Rafael Klejzer, entre otros referentes provinciales.
Carlos Castagneto habló con Tiempo y demostró su entusiasmo por la convocatoria de la militancia en el plenario. El titular de la AFIP sostuvo que hay que mantener en pie el pedido para que la vicepresidenta sea candidata este año, al tiempo que alertó que no hay que permitir el avance del poder judicial por sobre las decisiones políticas. «Hay un sector de la justicia que tiene que entender que si quiere gobernar y jugar a la política, tiene que formar un partido y ganar las elecciones», afirmó.
Sin esquivar las públicas internas que se suceden en el oficialismo, Castagneto sostuvo que es necesario mantener una mesa de diálogo que cuide la integridad del Frente de Todos. Al mismo tiempo, afirmó que, en caso de que CFK defina que no participará de las elecciones, todos los integrantes del espacio deberán «conversar profundamente para hacer una estrategia electoral sólida, como la que planificó Cristina en 2019».

Además, el exdiputado nacional adelantó que el martes habrá un nuevo encuentro entre quienes componen la llamada Mesa de Ensenada para concretar próximas actividades para mitad de este mes. La motivación principal de estos encuentros continuos son, principalmente, demostrar unidad mientras siguen armando volumen político para encarar las próximas elecciones, a las que todos los agentes del frentetodismo califican como «definitivas para el futuro del país».
La lectura del documento, el mismo que se leyó en el plenario Luche y Vuelve del 11 de marzo, estuvo a cargo de la subsecretaria de Juventudes y Diversidades Julieta Marisol. La referente de La Cámpora advirtió la necesidad de trabajar por un gobierno que sea capaz de superar las restricciones para encaminar al país a un programa de crecimiento a largo plazo y recalcó que la única figura capaz de lograrlo es la vicepresidenta.
Tras el documento, Mario Secco tomó la palabra y sostuvo que la dirigencia se está haciendo cargo del reclamo de la militancia que, según afirmó, está deseosa de votar a CFK. Olvidando el manto de paz que cubrió al Frente de Todos los últimos días, el intendente sostuvo: «Cuando escuchamos que otros compañeros dicen que hay que pensar en otro plan, están equivocados. Cristina les dobla en las encuestas a todos. Es ella, no hay plan b. Si hoy gobierna el peronismo, es gracias a Cristina», sostuvo el presidente del Frente Grande Nacional.
La diputada nacional Cristina Britez y el senador provincial Pitín Aragón fueron los encargados de darle pie al cierre. El gobernador Jorge Capitanich, quien a pesar de ser uno de los nombres propios que se encuentran en la lista de posibles presidenciables, se abrazó a la bandera de CFK 2023 y sostuvo que «nadie puede sustituir el liderazgo de Cristina». Rodeado de dirigentes provinciales del nordeste nacional, el exvocero presidencial –que se prepara para unas internas calientes en su provincia el próximo 18 de junio– sostuvo que la gran disputa en la política nacional se da contra las corporaciones que «mediante dirigentes dóciles pretenden adueñarse del Estado para mantener sus propios intereses».
En la misma línea que quienes lo precedieron, alertó que la sociedad «necesita un peronismo capaz de reivindicar las banderas históricas de soberanía política, independencia económica y justicia social». También, recalcó que la insatisfacción democrática no se va a resolver «con gobiernos débiles, se necesitan líderes fuertes que sean capaces de regular el funcionamiento de la economía», sostuvo tras una semana de tensión en el circuito económico del país.
El próximo plenario se realizará en La Rioja en las próximas semanas. Aunque hasta el momento no esté confirmada la fecha ni el lugar donde se desarrollará, las expectativas están puestas en cuál será la postura que tomará el gobernador, Ricardo Quintela, quien a pesar de que en el último tiempo tuvo ciertos guiños hacia CFK, es abiertamente albertista.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Escultores de Rio Turbio crean obra en el Bosque de Duende
-
RIO TURBIO2 días atrás
Prohibición de ingreso a la Usina de Río Turbio y denuncia por violación a la Ley de Asociaciones Sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE16 horas atrás
Programa de Semana Santa 2023 de la Parroquia María Auxiliadora de 28 de Noviembre y Rospentek
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ciclo «Lineamientos de Planificación Estratégica Urbana para la ciudad de Río Turbio» promueve la participación ciudadana en la planificación de la ciudad