Conectarse con nosotros
Viernes 11 de Julio del 2025

PROVINCIALES

El Gobierno ofreció un aumento del 36% en tres tramos al sector docente

Publicado

el


La reunión paritaria pasó nuevamente a cuarto intermedio hasta el miércoles 28 de febrero a las 15 horas. El Ejecutivo mejoró el ofrecimiento, proponiendo un aumento del salario en tres tramos: 16% para febrero a pagar en complementarias, 12% para marzo y 8% para abril, con una cláusula de revisión.   

El Consejo Provincial de Educación afirmó que “esta propuesta salarial significa el mejor ofrecimiento que el gobierno puede efectuar en este momento conforme a la situación financiera de la provincia”.

En este nuevo encuentro, el Ejecutivo ofreció un aumento del l 16% con los haberes del mes de febrero de este año, que se abonará por complementarias; incrementar el 12% con los haberes del mes de marzo y un 8% con los del mes de abril.

En este sentido, además propuso reunirse nuevamente en el mes de abril con el fin de dejar la paritaria abierta y revisar el impacto de la inflación del primer trimestre del año en el salario docente, con el compromiso de trabajar para recuperar el desfasaje que haya surgido hasta este momento.

Indicaron que se pretende atender la demanda sindical de recuperar el poder adquisitivo del salario docente, tal como ha manifestado el gobierno provincial en reiteradas ocasiones.

En la oportunidad estuvieron presentes el Ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, el Ministro de Gobierno; Pedro Luxen, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, los secretarios gremiales de ADOSAC, Javier Fernández y de AMET, Gustavo Basiglio, entre otros.

Ambos gremios acercarán la propuesta a las bases para dar una respuesta en la nueva reunión prevista para el próximo miércoles 28 a las 15 horas en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación.


Avisos

PROVINCIALES

Vidal recorrió el proyecto vitivinícola que impulsa el Consejo Agrario Provincial en Lago Posadas

Publicado

el


En el marco de las celebraciones por el Día de la Independencia, el gobernador Claudio Vidal visitó el avance del proyecto vitivinícola que impulsa el Consejo Agrario Provincial (CAP) en la localidad de Lago Posadas. Estuvo acompañado por el presidente del CAP, Adrián Suárez, y el vocal director Facundo Kaschewsky.

Durante la recorrida, las autoridades visitaron las chacras 55 y 56, terrenos pertenecientes al Consejo Agrario Provincial, donde se lleva adelante la implantación de un viñedo que abarca 12 hectáreas. La iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Vitivinícola de Santa Cruz, que se enmarca en una estrategia provincial de diversificación productiva y valorización del trabajo rural.

Los trabajos ejecutados hasta el momento incluyen:

-Mensura del lote y marcado de calles

-Adquisición de un tractor para viñedos

-Apertura de calles y desmontado parcial con maquinaria pesada

-Construcción de un reservorio de agua para riego

-Limpieza del lote destinado a la plantación

-Construcción de alambrado perimetral

-Adquisición de un electrogenerador para el riego y el sistema de prevención contra heladas

-Adquisición de 6.000 plantas con 6 variedades de uvas diferentes

-Marcado de pozos y posteado de conducción para el viñedo

-Armado del sistema de riego: cañerías principales y secundarias, goteo y aspersión

-Inicio de la forestación con estacones de sauces y álamos

-Obra civil para la instalación del galpón para la sala de máquinas

-Colocación de cartelería identificatoria del proyecto

Pasada la etapa de las peores heladas, para el mes de septiembre estarán sembradas las 6.000 plantas.

Este proyecto no solo representa una apuesta innovadora para incorporar a Santa Cruz en el mapa vitivinícola nacional, sino que también fortalece el arraigo, la producción y el desarrollo sostenible en la región.

“Este es el resultado de una decisión política muy clara del gobernador: volver a poner en valor la cultura del trabajo y apostar por la producción. Hace un año se anunciaron estas políticas y hoy ya son una realidad”, expresó el presidente del CAP, Adrián Suárez.

Desde el Consejo Agrario Provincial se continúa trabajando en el fortalecimiento de las economías regionales, acompañando a las comunidades rurales y promoviendo el desarrollo productivo en cada rincón de la provincia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.