Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

El Gobierno analiza subir nuevamente el piso de Ganancias

Publicado

el



La inflación que sufre el país obliga al Gobierno a subir nuevamente el piso de Ganancias, monto que se incrementará entre un 15 y un 20%.

A mediados de año, el Gobierno planteó como un gran éxito oficialista el incremento del piso de Ganancias, que llegó a los $150.000. A pesar de ello, estos últimos meses fueron muy duros en cuando a la inflación, lo cual traerá aparejado una feroz pelea, ya que se acerca la reapertura de las paritarias.

Según se adelantó, el Gobierno podría publicar un nuevo decreto para elevar el mínimo no imponible desde septiembre. De este modo, el piso de Ganancias rondará los $175.000 y los $185.000, lo que implicaría una actualización que será del 20%. La noticia fue ratificada esta semana por el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien resaltó que era algo que ya se había planteado en su momento. “El mínimo no imponible de Ganancias se va a estar actualizando este año porque la variación del índice Ripte es diferente al que estaba en el presupuesto; entonces se actualizará”, afirmó el ministro.

Al mismo tiempo, desde la AFIP se informó este lunes que se avanza con la instrumentación de las modificaciones referidas a las alícuotas para los dividendos y utilidades del Impuesto a las Ganancias Sociedades introducidas por la ley 27.630.

La nueva alícuota, del 7% establecida por el Congreso, comenzará a regir para el período fiscal 2021. La Resolución General N° 5060 establece el procedimiento para el ingreso de la retención del Impuesto a las Ganancias derivada del pago o puesta disposición de dividendos y utilidades. La normativa instrumenta el cambio de la alícuota prevista en la normativa anterior del 13% al 7%. Las modificaciones son aplicables sobre los dividendos y utilidades pagados o puestos a disposición de personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país y beneficiarios del exterior, siempre que estos se hayan generado en períodos fiscales que se inicien a partir del 1° de enero de 2018.


INFO. GENERAL

Leguizamón sobre la firma del memorándum con YPF : «Este es el día más importante en este primer año de gestión»

Publicado

el


El vicegobernador destacó los alcances de este hecho sin precedentes que garantizará una compensación económica a la provincia por 335 millones de dólares, tras la salida de la operadora. A la vez, valoró el trabajo y esfuerzo del gobernador Claudio Vidal. 

Esta mañana en la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el vicegobernador Fabián Leguizamón acompañó al gobernador Claudio Vidal, y celebró el histórico acuerdo anunciado días atrás por el mandatario provincial entre el Gobierno de la provincia de Santa Cruz e YPF S.A. mediante el cual se garantiza una transición ordenada en lo que respecta a la salida de la operadora de nuestra provincia, con la preservación de las fuentes laborales, el saneamiento del pasivo ambiental y una compensación económica a Santa Cruz por 335 millones de dólares.

Vale destacar que el acuerdo rubricado garantiza la preservación de la totalidad de los puestos de trabajo directos e indirectos por parte de las nuevas empresas concesionarias que absorberán el personal que actualmente posee YPF; la participación activa de FOMICRUZ en los procesos licitatorios de las concesiones; la remediación del pasivo ambiental por parte de la empresa en un plazo no mayor a 5 años; la recuperación de bienes patrimoniales; la compensación por los compromisos de inversiones pendientes de ejecución; y un resarcimiento económico a nuestra provincia por 335 millones de dólares que serán destinados a infraestructura, obra pública y servicios esenciales, entre otros puntos relevantes.

El memorando de entendimiento fue firmado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; y el presidente de YPF S.A., Horacio Marín; en un hecho sin precedentes que marca un antes y un después en Santa Cruz, brindando alivio y tranquilidad a las familias santacruceñas ante el panorama de incertidumbre por la posible pérdida de sus fuentes laborales tras la partida de la empresa energética más importante del país y con mayor cantidad de activos convencionales en nuestra provincia.

En este contexto, el vicegobernador Fabián Leguizamón destacó: “Este es el día más importante en este primer año de gestión. Este acuerdo es el fruto del trabajo y el esfuerzo del Gobernador, quien fue el encargado de este logro junto al Ministro de Energía y el Presidente de FOMICRUZ. La firma de este memorando representa una gran cantidad de recursos que ingresarán a nuestra provincia y serán destinados a pagar deudas, invertir en infraestructura, viviendas, servicios esenciales, lo cual se traducirá en beneficios concretos para todos los santacruceños”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.