PROVINCIALES
El gobernador Claudio Vidal recibió a la nueva conducción de ADOSAC

Tras más de una década sin encuentros directos entre el Ejecutivo y la conducción de ADOSAC, el gobernador Claudio Vidal reafirmó su compromiso con la educación al reunirse con representantes del gremio docente para abordar las principales problemáticas del sector.
En el marco de las acciones que el gobernador Claudio Vidal y sus equipos llevan adelante durante el verano para encarar los desafíos del año, el mandatario, junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, mantuvo un encuentro clave con la nueva conducción de ADOSAC, encabezada por César Alegre, secretario general; Miguel Del Plá, secretario administrativo; Pablo Coronel, del área de finanzas y Mónica Galván. Esta reunión, solicitada por nota por el gremio, evidenció la voluntad de diálogo y el compromiso del Gobierno Provincial con la educación y el bienestar del sector docente.
“Lo dijimos desde el comienzo de nuestra gestión, la educación es uno de los ejes de nuestra política de trabajo”, recordó el Gobernador al tiempo que describió con franqueza la situación económica que atraviesa Santa Cruz y aseguró que “el esfuerzo compartido es indispensable para superar las dificultades y garantizar una educación de calidad para todos los santacruceños”.
Durante la reunión, Vidal remarcó la histórica inversión realizada en el sector educativo, incluyendo una recomposición salarial del 189% para los docentes en 2024, la más alta del país. Esta medida, “representó un esfuerzo económico más que importante para la provincia, que también incluyó la recuperación de infraestructura edilicia tras décadas de abandono», señaló.
El diálogo también abordó las problemáticas urgentes del sector, en un contexto en el que el gremio destacó la necesidad de avanzar en el proceso de la recuperación del salario docente. Asimismo, se trató la situación de la Caja de Servicios Sociales, una preocupación señalada por los representantes de ADOSAC que requiere atención prioritaria.
En este marco, el gobernador y la presidenta del Consejo Provincial de Educación invitaron a los representantes gremiales a recorrer las escuelas de la provincia para constatar las obras de infraestructura que se están llevando adelante.
El gobernador Claudio Vidal cerró el encuentro, reafirmando su compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones para el sector docente. “No recibimos una provincia modelo, las cosas no estaban bien, pero trabajamos día a día para recomponerla. No podemos gobernar pensando solo en un sector, sino en el bienestar de todos los santacruceños. Soluciones mágicas no podemos ofrecer, pero lo que sí garantizamos es trabajo constante, transparencia y voluntad para dialogar y encontrar soluciones reales. No nos vamos a esconder, queremos construir juntos el futuro de Santa Cruz”, finalizó.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia