Conectarse con nosotros
Viernes 04 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

El Frente de Todos presentó un proyecto de ley para aumentar los salarios por decreto

Publicado

el



El proyecto buscará aumentar los salarios de los trabajadores en relación de dependencia del sector público y privado.

En medio de las medidas que comienza a tomar el Gobierno tras la derrota del Frente de Todos en las elecciones del domingo pasado, el oficialismo acaba de presentar un proyecto de ley para subir el salario mínimo vital y móvil. Este contemplará a los trabajadores en relación de dependencia de los sectores público y privado.

Ya la semana pasada el Ministerio de Trabajo había llamado al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario para reunirse de forma virtual en una nueva sesión plenaria para el 30 de septiembre. Sin embargo, a partir de este miércoles 15 se espera que comience la sesión plenaria ordinaria.

Este proyecto fue una iniciativa del diputado nacional por el Frente de Todos, Marcelo Casaretto, quien informó en su cuenta de Twitter: “La medida ya fue tomada en el inicio del Gobierno de Alberto Fernández por Decreto 14/2020, mejorando los salarios”. Sin embargo, señaló que realizó esta presentación “a cuenta de los aumento salariales acordados en paritarias para los meses siguientes”.

“La idea es la recuperación del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores y sostener la reactivación de la economía en marcha”, remarcó por otro lado. Además explicó que el nivel de los mismos es el mismo de 2019, “pero es necesario recuperar la caída anterior”.
De toda formas, el legislador advirtió que “es necesario adelantar aumentos previstos de meses siguientes”: “El Poder Ejecutivo Nacional deberá definir el monto del aumento, atendiendo la situación de las PyMEs y los sectores críticos”.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) acaba de informar después de las elecciones que la inflación de agosto llegó al 2,5%, y este es el porcentaje más bajo con respecto a los meses anteriores de este año. Mientras tanto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no alcanzó los tres puntos.


INFO. GENERAL

La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

Publicado

el


El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las  universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.