28 DE NOVIEMBRE
Educación firmó un convenio que promueve las Prácticas Profesionalizantes de estudiantes de la ETP

El Consejo Provincial de Educación, llevó a cabo la firma de un Acuerdo Marco de Cooperación con Bauge Construcciones S.A., en el marco de una agenda de trabajo en la localidad de 28 de Noviembre. El mismo está destinado al desarrollo de actividades de cooperación institucional y de asistencia técnica dirigidas a facilitar y fortalecer la vinculación entre las unidades educativas de educación técnico profesional y el mundo del trabajo.

La presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez y el titular de la empresa Bauge Construcciones Agustín Bauge, celebraron un “Acuerdo Marco”, que favorecerá al desarrollo de las Prácticas Profesionalizantes, es decir, a aquellas estrategias y actividades formativas que, como parte de la propuesta curricular, tienen como propósito que los estudiantes consoliden, integren y/o amplíen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando. Las mismas son organizadas y coordinadas por la institución educativa, se desarrollan dentro y fuera de tal institución y están referenciadas en situaciones de trabajo.
Al respecto, la Licenciada María Cecilia Velázquez, expresó que este Convenio permitirá a los estudiantes desarrollar sus Prácticas Profesionalizantes y destacó que “es muy importante que los conceptos tengan posibilidad de tener arraigo o raíz en la práctica porque desde allí se construye y más en este tipo de formaciones”.
Finalmente, manifestó que es un convenio estratégico para el desarrollo de esta formación y que también permitirá estar vinculados al mundo del trabajo, subrayó que “tiene una idea de compromiso, pertenencia y formación”.
El acuerdo tiene como propósito generar instancias de acuerdo y retroalimentación mutua entre organismos del sector productivo y las unidades educativas, que permitan fortalecer los procesos formativos de los estudiantes de la Educación Técnico Profesional y, a su vez, favorecer a los estudiantes practicantes, en la profundización y recreación de capacidades, conocimientos, habilidades y destrezas vinculadas con el trabajo y la producción adquiridas en el proceso formativo, así como la adquisición de nuevas capacidades, en un contexto de trabajo concreto.
Asimismo, propiciará la familiarización de los estudiantes con el ambiente laboral en sectores o áreas afines con los estudios que están realizando, tomando contacto con la operatoria, actividades y formas de organización del trabajo del sector en una organización específica.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
PROVINCIALES15 horas atrás
El Banco Santa Cruz S.A. puso a disposición de los empleados activos y pasivos de YCRT su oferta de productos y servicios
-
RIO TURBIO1 día atrás
Allanamientos en Río Turbio por difusión de material ilegal que vulnera a menores
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Municipalidad de Río Turbio colabora con entes provinciales tras las intensas lluvias
-
PROVINCIALES1 día atrás
Los Antiguos: El ministro Nicolás Brizuela acompañó una jornada de trabajo para fortalecer el desarrollo local