PROVINCIALES
Día Internacional contra la Homofobia: El Gobierno Provincial continúa fortaleciendo los derechos de las diversidades sexuales

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de la provincia de Santa Cruz profundiza acciones tendientes a promover e impulsar los derechos del colectivo LGBTI+.
Se trata de iniciativas llevadas adelante por la Secretaría de Estado de Igualdad e Integración, a través de la Subsecretaría de Protección y Promoción de Derechos Humanos Provincial. En primer término, el director provincial de Políticas para la Diversidad Sexual, Ezequiel Mamani, detalló que se realizó el lanzamiento de una encuesta destinada al colectivo LGBTI+, mediante la cual, el estado provincial puede sondear cuestiones como la accesibilidad a la salud, educación, y laboral entre otros.
Dicha iniciativa se lleva a cabo en articulación con la Mesa Provincial Permanente por los Derechos del Colectivo LGTB+. “La primera encuesta la realizamos para conocer la realidad que atraviesan les compañeres que viven en la provincia. En el 2022 hicimos una segunda encuesta un poco más amplia; y en esta tercera edición volvimos ampliar, teniendo las mismas bases, porque necesitamos tener las mismas variables y tener en cuenta como se ha avanzado”, señaló el director provincial.
Asimismo, detalló que en las variables analizadas en las dos primeras encuestas, posteriormente se puso énfasis en cuantificar el crecimiento de parámetros como la discriminación, notando un creciente aumento de discursos de odio, los cuales se están instalando nuevamente a nivel social. Ampliando, el funcionario subrayó que “otras variables analizadas son las de la deserción escolar por parte del colectivo, debido a hechos como discriminación y agresión”, agregando además la importancia de analizar el acceso a la salud, en virtud de la Ley Integral Trans, la cual no siempre es respetada en hospitales o espacios para la salud; como también las infancias trans, dato con el cual inicialmente no contaban.
“Después de haber alcanzado la ampliación de derecho a través de la Ley 3724, empezamos a profundizar en otras herramientas que continúen y garanticen el acceso a la salud a través de protocolos; y en educación a través de resoluciones que garanticen el acompañamiento en las trayectorias educativas”, señaló.
Es importante resaltar que la encuesta es de carácter anónimo, para resguardar la identidad de las personas que por algún motivo en particular no se visibilizan; lo que también garantiza que se pueda recabar mayor cantidad de información, entendiendo que la provincia tiene localidades muy pequeñas, en las que la población tenga temor de sufrir discriminación o algún tipo de agresión.
En este sentido, Mamani indicó que el área provincial que encabeza se encuentra trabajando en conjunto con la UNPA en un seminario de extensión universitaria sobre el acceso igualitario a la salud. La propuesta trata de capacitar al personal de salud, como también a estudiantes de enfermería, trabajo social, acompañamiento terapéutico, psicopedagogía, y carreras que tengan articulación con la salud.
Se van a realizar el 24 y 31 de mayo, en simultáneo en las distintas unidades académicas y cibereducativos, contando además con la participación de las áreas comunales de género en las localidades en las que no se cuente con dichos dispositivos. “Es importante que se sumen estos espacios para que se enriquezcan con los distintos intercambios de contenidos que se brindan. También van a estar las áreas municipales de género y la dirección de género de las Unidades Académicas para despejar las dudas que surjan en el momento”, resaltó.
Finalmente destacó el valor que tiene continuar defendiendo los derechos de los colectivos de las diversidades, decisión política llevada adelante por la ministra Jazmín Macchiavelli, que forma parte de las políticas integrales que impulsa el Gobierno Provincial.
Para acceder a la encuesta deben ingresar en el siguiente enlace: https://forms.gle/HofVp
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia