PROVINCIALES
Destacan la importancia de la participación de Santa Cruz en el escenario mayor del festival de Cosquín

El pasado domingo 22, una importante delegación de la Escuela Provincial de Danzas de la Cartera Cultural de Santa Cruz partió rumbo a la provincia de Córdoba para participar de la 63ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín que se celebrará del 21 al 29 de enero de 2023. En este sentido, los bailarines, músicos, y coordinadores del contingente santacruceño expresaron su entusiasmo de participar de la importante grilla que, por estos días, verá el país sobre el escenario mayor Próspero Molina.
Este domingo, la delegación de artistas santacruceños comenzó su viaje rumbo a la localidad cordobesa para participar en uno de los eventos culturales más importantes a nivel nacional. Una totalidad de 43 bailarines y 11 músicos se encuentra viajando para realizar lo que muchos definieron como un verdadero orgullo y un sueño hecho realidad.
En este sentido, cabe destacar el testimonio de Aylén Leguina, una de las artistas oriunda de 28 de Noviembre, quien desde los 3 años baila y, ahora, con 19 años, tiene el desafío de ir a Cosquín con la temática de Malvinas. “Tuve que ver muchos videos e informarme bien para implementar eso en la danza porque son muchos cambios de emociones” dijo la joven artista, añadiendo que “nos dieron clases de teatro para poder manejar esas variaciones entre una escena y otra”.
Elías Méndez es otro integrante de la delegación. Tiene 17 años y baila desde los 2; y, además de destacar el sacrificio que están llevando adelante y la excelencia de los directores, Carlos Gleadell y Fernanda Rodríguez, explicó la importancia que tiene este momento en su trayectoria artística. “Esto es el sueño de todo bailarín llegar a Cosquín y que mi familia vea todos mis logros”.
En este contexto, Víctor Amaya, otro bailarín de 20 años de edad que practica la danza desde los 3, expresó su orgullo por “representar a la provincia” asegurando haberse preparado para esta presentación “viendo documentales sobre la guerra y postguerra”. “Estoy bien instruido para representar la temática de Malvinas”, aseguró.
Por otra parte, Juan Dy, uno de los músicos de la agrupación, también brindó su testimonio. “Pienso no sólo en mí, sino que también en los chicos que van con mucha ilusión a hacer algo que nos representa”. “Vamos a rendir un gran homenaje a los combatientes de Malvinas”, concluyó.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia