RIO TURBIO
Daniel Peralta, firmó convenio con el Club Andino en beneficio social

En un convenio entre Daniel Peralta, Interventor de YCRT, y el Club Andino, se busca beneficiar a los jóvenes con actividades en la nieve y atraer turismo a la región. Peralta enfatiza la importancia de escuchar a los trabajadores y firmó un acuerdo con instituciones gremiales. A pesar de la delicada situación económica, se busca mantener el funcionamiento del yacimiento y asegurar las inversiones necesarias. Se espera que el 10 de diciembre se aclare la situación política y se continúe trabajando para mantener el yacimiento en funcionamiento.
Daniel Peralta, Interventor de YCRT, anunció la firma de un convenio con el Club Andino, destacando la colaboración entre ambas instituciones para beneficiar a los jóvenes con actividades de nieve y fomentar el turismo en la cuenca. La intención es que los recursos generados se reinviertan en la región, beneficiando a los comerciantes y emprendedores locales.
«Tratando de colaborar con el Club Andino, gente que hace mucho esfuerzo desde lo privado para que fundamentalmente los chicos se beneficien con esta actividad en la nieve y también atrayendo como dijo Mario (Irundai, presidente del Club Andino) turismo para que los recursos queden en la cuenca y que eso sirva para nuestros comerciantes, nuestros emprendedores. Me pareció un momento ideal para hacerlo y además darle identidad minera a un centro de esquí me parece una maravilla», comenzó diciendo Peralta.
El interventor resaltó que cuentan con los materiales y trabajadores necesarios para llevar a cabo el proyecto, y mostró entusiasmo por la iniciativa conjunta: «Nosotros tenemos los materiales, los trabajadores que con mucho gusto se van a abocar a esto y están contentos. Es una firma de algo posible, de algo real, de algo que no amerita un gran esfuerzo financiero o económico, al menos para nosotros, y me parece que la gente del club está haciendo un esfuerzo grande. Pueden faltar cosas, pero se van adquiriendo y en la medida que esto vaya creciendo va a ser importante también», manifestó.
Cuando se le consultó si este convenio está relacionado con el compromiso social, Peralta respondió afirmativamente: «En realidad, sí. No es que la empresa tiene que hacer todo o meterse en todo. Por ejemplo, recién estuvimos visitando Rospentek, la guarnición militar, y la verdad es que las condiciones no eran las mejores debido a la falta de elementos, calderas rotas y otras cuestiones. Nosotros vamos a ayudar. Esta es una empresa del Estado Nacional y a la vez también hay proveedores privados que tienen nuestra empresa, que ganan dinero trabajando, especialmente en la 240, y vamos a pedirles ayuda para poder contribuir, porque en definitiva, son recursos de todos los argentinos a través del estado nacional que se vuelcan a la empresa, y me parece que darle una mano a nuestras fuerzas armadas no está nada mal, especialmente a las familias. Hay muchos soldaditos que vienen de provincias lejanas y hay que ayudar», sostuvo Peralta.
Con respecto al funcionamiento de la empresa, Peralta expresó: «Hoy estuvimos toda la mañana con la gente de preparación principal porque la tarea que me doy con los distintos sectores es unificar turnos, sentarnos y escucharnos, ya que, debido al andamiaje burocrático de la empresa, a veces se demora en enterarse y en responder, y eso no es lo que necesitamos. Queremos tener un ida y vuelta activo y dinámico con los trabajadores. Hasta el momento, vamos por buen camino, aunque hay aspectos que aún necesitamos garantizar. Es fundamental asegurar las inversiones menores que los trabajadores necesitan para realizar su labor. Desde que asumí, hemos invertido mucho dinero, y la próxima semana realizaremos un balance general. Convoco a los periodistas presentes a llevarse la documentación de todo lo que hemos hecho hasta ahora».
«Eso no tiene que ver con el 10 de diciembre, esto es actualidad pura donde tendremos que trabajar y después ya tendremos más claridad el 10 de diciembre, de acuerdo a lo que vaya a pasar en agosto en la provincia y también en las elecciones», aclaró Peralta.
En relación a los acuerdos con las instituciones gremiales, el Interventor destacó: «De hecho, hoy firmamos un acuerdo muy importante que es una cláusula de enganche». Ejemplificó que, por ejemplo, cuando ATE conseguía un aumento de $100,000, este también se aplicaría a otras organizaciones mediante la cláusula de enganche, como APS, Luz y Fuerza, entre otros. Ahora, se ha extendido esta posibilidad a la organización de base, y agregó: «Esta mañana lo firmamos y después todos los acuerdos que a diario se firman. Cada reunión que hace el interventor termina acompañada de un acta compromiso entre la gente que participó y las autoridades de la empresa».
Explicó que estas actas se someten a un seguimiento, lo que le permite asegurarse de que lo discutido y acordado se cumpla efectivamente. Además, estas actas son revisadas semanalmente por la empresa.
Con respecto al flujo de fondos hacia la empresa, en función de la economía del país, Peralta comentó: «El flujo es suficiente para que el yacimiento funcione, pero tenemos que tener en cuenta la situación delicada de nuestra economía. Nos han aprobado la proyección presupuestaria para el año que está terminando y también para 2024. Nuestra planificación se basa en eso. Sin embargo, hay inversiones que se vuelven más costosas debido a la devaluación de nuestra moneda y las restricciones a las importaciones por parte del Ministerio de Economía. Por ejemplo, las celdas para el interior de la mina que no se fabrican en el país y deben ser importadas de Polonia o Europa. Hace dos meses, el valor era de 6 millones de euros, pero debido a los cambios en el tipo de cambio, ahora será mucho más».
El Interventor señaló que el sistema de compras de la empresa es complicado debido a los aumentos de precios, y por ello necesitan agilidad y certeza en los pedidos para asegurar que las herramientas lleguen al yacimiento a tiempo.
«Hablé con el ministro (Sergio) Massa el lunes para comentarle la situación de la 240, y para que, si Dios quiere, el 7 esté en funcionamiento. Se mostró contento, y nosotros también estamos contentos porque es una forma de generar recursos e inyectar energía a través del interconectado, no solo en la provincia sino también en otras regiones donde se considere necesario. Si logramos eso y estabilizamos la producción, con el apoyo y acompañamiento de los sectores mineros, estaremos preparados para que, sea cual sea el resultado del 10 de diciembre, el yacimiento se presente en funcionamiento, quizás no con los 4 frentes de producción, pero en camino», concluyó Peralta.
RIO TURBIO
Dio inicio el taller de alfabetización inicial en la UART-UNPA

Con una gran convocatoria y entusiasmo, dio inicio al taller “𝘈𝘭𝘧𝘢𝘣𝘦𝘵𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘐𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭: 𝘈𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘯̃𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘵𝘳𝘢𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘤𝘰𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘢𝘴. 𝘏𝘢𝘤𝘪𝘢 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘭𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘺 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘪𝘯𝘧𝘢𝘯𝘵𝘪𝘭𝘦𝘴”, a cargo de la Prof. Karen Ramos.

Estudiantes de la UART y familias de la Cuenca Carbonífera se sumaron a esta propuesta, acompañando a la docente en un espacio donde la lectura y la escritura se viven como experiencias transformadoras.
Este taller se convierte en un puente entre la universidad y la comunidad, generando nuevas oportunidades de aprendizaje y fortaleciendo las trayectorias escolares de niñas y niños.
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios